GOBIERNO MINIMIZA AUMENTO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, MANTENIENDO LA TARIFA SOCIAL    

Usuarios alcanzados por la Tarifa Social, que en la actualidad llegan a alrededor de 55.000 personas, mantendrá  ese beneficio ante la inminente suba del cuadro tarifario anunciado por la SUSEPU.

JUJUY23 de junio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
pizarro ejesa aumento tarifa

Ante el  anuncio de la Superintendencia de Servicios Públicos provincial (Sesepu) por la aplicación de los incrementos del cuadro tarifario del servicio de energía eléctrica, para la que convocó a audiencias públicas de manera previa, el gobierno de la provincia salió a aclarar que mantendrá la tarifa social. 

“Una vez concluida la audiencia pública de la que participaron con diversas ponencias organismos de defensa al consumidor, usuarios, funcionarios de la Secretaria de Energía, sindicatos, se resolverá los nuevos cuadros tarifarios”, señaló secretario de Energía de Jujuy, Mario Pizarro.

En ese marco, enfatizó que en la ponencia del poder concedente que es el Gobierno provincial, se expresó la voluntad de “mantener la tarifa social que hemos venido sosteniendo durante estos años y que Jujuy fue una de las pocas provincias que logró hacerlo”.

“Hoy tenemos un universo de 55.000 usuarios con tarifa social”, completó al tiempo que se comprometió a “seguir manteniendo pautas para llegar a los más vulnerables, a los clubes deportivos, asociaciones y fundaciones civiles que estén atravesando situaciones que ameriten que el Estado pueda resolver el problema”.

Por otra parte, el funcionario provincial indicó que aún “no fue emitida la resolución correspondiente” sobre los aumentos de la tarifa eléctrica y aclaró en esta etapa se discute “desde lo tarifario, hasta cuestiones que tienen que ver con obras como la extensión de redes, nuevos barrios”, entre otros.

“El estudio de los cuadros tarifarios le corresponden a la Susepu y en esto debemos ser responsables para no generar tipo de expectativas para no generar malos entendidos”, señaló finalmente.

 

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

CORREDOR BIOCEANICO CAPRICORNIO

SE REUNE EN JUJUY AUTRIDADES DEL CORREDOR BIOCEANICO DE CAPRICORNIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de octubre de 2025

San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.