
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El Consejo de la región Norte Grande volverá a reunirse hoy en la provincia de Tucumán, con la participación de funcionarios nacionales, en lo que será la 10ª sesión de ese organismo, que tendrá como principal objetivo la sanción de un tratado de integración y la creación de una agencia regional de inversiones para el comercio exterior.
POLITICA27 de mayo de 2022
El Expreso de Jujuy
Con la asistencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y el gobernador interino de Tucumán, Osvaldo Jaldo, como anfitrión, el encuentro comenzará a las 10 en el hotel Sheraton de Tucumán, donde a las 13 habrá una conferencia de prensa y una hora después se hará un almuerzo como actividad de cierre.
Jaldo señaló en rueda de prensa que el Congreso del Norte Grande "estará integrado por gobernadores que tuvieron la visión de tomar al NOA y al NEA como una región para reclamar derechos y achicar asimetrías".
Aunque existe un clima cordial y de trabajo entre los diez mandatarios que pertenecen a distintos sectores políticos, el encuentro estará signado por la tensión que existe entre las provincias y la ciudad de Buenos Aires en torno a la distribución de los recursos entre las jurisdicciones.
Por eso, la Región del Norte Grande del país insistirá con denunciar "la falta de federalismo" respecto a la coparticipación y la distribución de los recursos.
Los gobernadores del Norte Grande son Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Jorge Capitanich (Chaco); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Gerardo Morales (Jujuy); Gustavo Sáenz (Salta); Raúl Jalil (Catamarca); Ricardo Quintela (La Rioja); Gildo Insfrán (Formosa); Gustavo Valdés (Corrientes); y Oscar Herrera Aguad (Misiones).
Zamora, Sáenz y Herrera Aguad son aliados al Frente de Todos; mientras Capitanich, Jaldo, Jalil, Quintela e Insfrán son justicialistas; y Morales (presidente de la UCR) y Valdés son radicales.
El reclamo realizado por la ciudad de Buenos Aires es por los recursos que se otorgaron en la administración de Mauricio Macri en el traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña y que la gestión de Alberto Fernández en 2020 redireccionó en parte por considerarlos "excesivos".
En el encuentro de hoy, los gobernadores tratarán una agenda basada en "la sanción del Tratado de Integración Regional del Norte Grande, creación de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior del Norte Grande y una propuesta de realización de misión conjunta a Estados Unidos de América".
Fuentes vinculadas a este encuentro indicaron que entre los temas más importantes se analizarán las tarifas diferenciales de energía; la distribución de los subsidios al transporte público de pasajeros; la problemática de los cupos de combustible y un programa federal de inversión en el ámbito del Ministerio de Turismo.
También darán un impulso a la ley de Garantía de Inversiones y discutirán sobre los avances en materia energética en las negociaciones que se mantienen con la Nación.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.