
GASIFICARON A ALEJANDRO VILCA DURANTE LA MARCHA DE JUBILADOS
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que entre sus tareas está "convencer a la Argentina de que la economía popular existe, que ha venido para quedarse, que es valiosa y hay que darle las herramientas para que siga creciendo", al participar del lanzamiento del primer Registro Nacional de Empresas Recuperadas.
NACIONALES05 de mayo de 2022Al encabezar el acto que se desarrolló en la sede de la Cooperativa Aceitera La Matanza, el jefe de Estado puso en marcha el programa que posibilitará la articulación de las cooperativas en todo el país para promover su comercialización, encadenamiento productivo y sustitución de importaciones, así como fortalecer las estrategias de la economía popular.
En su discurso, el mandatario remarcó el valor de la economía popular y señaló que se trata "de un modo de vida distinto, fundado en la solidaridad".
En ese sentido, relató la historia del movimiento de fábricas recuperadas que surgió durante la crisis del 2001 y que fue creciendo a partir de allí para convertirse en un modo de vida alternativo, al par que integran la economía formal y la informal.
Fernández relató su temprano encuentro con ese fenómeno, cuando a comienzos del nuevo milenio se desempeñaba como legislador porteño y "empezaron a aparecer proyectos para recuperar empresas".
"Era un fenómeno que nunca habíamos vivido. Los dueños se iban y había un problema legal, de quién era la empresa. Así salieron las primeras leyes de empresas recuperadas", rememoró.
La llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia de la Nación en 2003 fue señalada por Fernández como un momento que sirvió de impulso a todo ese movimiento que hoy congrega a miles de argentinos.
"Era una nueva realidad que a la economía argentina le cuesta aceptar, que a la Argentina le cuesta aceptar. Argentina tenía dos categorías: la economía formal y la economía informal, pero aparecía una nueva economía, la economía popular. La tentación es decir que es gente que está en la informalidad, pero era mucho más que eso; se habían hecho cargo de empresas, habían distribuido y habían creado un modo de vida que era muy difícil de percibir", explicó.
En ese sentido, dijo que luego de dialogar con dirigentes del sector pudo entender que la economía popular "no tiene retorno, porque es un modo de vida fundado en la solidaridad".
"Hay una parte de la Argentina que ha desarrollado otros valores que no pueden quedar en el corset de la economía formal que, producto de este capitalismo salvaje, ha desarrollado el individualismo y la meritocracia como valores supremos", dijo el mandatario, que estuvo acompañado en el escenario por el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; el director de Empresas Recuperadas, Eduardo Murúa; el intendente local, Fernando Espinoza, y el titular de la cooperativa Aceitera, Maximiliano Correa.
Afirmó además que "el mérito es muy importante, pero es posible valorarlo si es que todos tienen las mismas condiciones para acceder a hacer lo que se que tiene que hacer", advirtió el Jefe de Estado, y aseguró: "Si hay algo que jamás me perdonaría, es no prestar atención a un problema que existe y que hay que resolver".
A modo de conclusión, Fernández leyó una frase que se imprime en algunos productos de fábricas recuperadas y lo calificó como una "maravillosa síntesis": "Ocupar lo que otros abandonaron, resistir a los que no entienden, producir para la Argentina".
Por su parte, Zabaleta mencionó que "había familias y trabajadores que estaban sufriendo, y ahí estuvo el Estado", y resaltó: "Soy parte de un Gobierno que piensa y protege todos los días, primero, a los que menos tienen".
En tanto, Pérsico expresó que "el camino hasta acá ha sido muy difícil, pero creo que hoy está generando sus frutos en cada uno de ustedes, en sus familias y en el trabajo que desarrollan", y subrayó: "El gran problema que tenemos en este sector es que no nos ven, por eso que el Estado nos reconozca es muy importante para nosotros".
El acto tuvo su momento más colorido cuando, antes del discurso, Fernández mostró un dibujo infantil y le agradeció a Uma, una nena que luego subió al escenario y se sacó una selfie con el Presidente.
Télam
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.
El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.
Por una mayoría abrumadora, que en el caso de García Mansilla llegó a los 50 votos en contra, se rechazaron los dos jueces que Milei nombró por decreto. La derrota inédita que sufrió la Rosada se reflejó en el tono de pataleo del comunicado que publicó la Oficina de Prensa de Presidencia dos minutos después de la votación.
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz fue el anfitrión de una nueva reunión de la Mesa de Litio con la presencia de sus pares de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Carlos Sadir. También participó la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio Flavia Royón.
La vicepresidenta sostuvo que "la interrupción del orden constitucional fue fogoneada por organizaciones armadas como Montoneros y el ERP".
Por primera vez en el Santuario de Rio Blanco se realizará mañana miércoles la misa Crismal, precedida del Jubileo de los Sacerdotes y de la Vida Consagrada. Además habrá una peregrinación de todos los Sacerdotes y consagrados, desde la rotonda de partida a Rio Blanco en la zona sur de la ciudad.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, confirmó para la semana que viene un encuentro en el marco de las paritarias para la semana que viene y que ya mantuvo reuniones con gremios que acercaron inquietudes.