Zona Franca: LOS QUIAQUEÑOS RECLAMAN MAS PARTICIPACION

"Si el emprendimiento tendría la envergadura e impacto socioeconómico que dicen, creemos injusto que unos pocos empresarios extranjeros y el gobierno provincial sean los únicos beneficiarios" sostuvo Blas Gallardo intendente de La Quiaca, objetando la falta de participación que tiene el pueblo de La Quiaca y el municipio en el proyecto.

JUJUY13 de enero de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
1567176883
La QuiacaZona Franca, reclaman participación de la comunidad.

La Zona franca de La Quiaca sigue sembrando discordia entre el pueblo quiaqueño y el gobierno de la provincia. El proyecto parece estar pensado para que unos cuantos empresarios del poder se queden con el “gran negocio” y con toda la riqueza que se pueda generar, mientras que el pueblo y las comunidades originarias siguen siendo marginadas del proyecto.

La Quiaca fue beneficiada por gobierno nacional, con la asignación de una zona franca donde se podrá comercializar todo tipos de productos según  el Decreto N° 773/2019 firmado por el ex presidente Mauricio Macri donde se autoriza a  la realización de operaciones de venta al por menor, incluidos electrodomésticos y vehículos automotores.

Para llevar a cabo esas operaciones, se adjudicó mediante un proceso de licitación a las empresas JEMSE, JUMI y TELINFOR la explotación y el desarrollo de la zona franca.

Tenemos seis meses para profundizar las inversiones de las obras de básicas del predio, además está prevista la construcción de una planta solar en el lugar para la cual ya que tenemos financiamiento” señaló en mayo del 2019 el gobernador Gerardo Morales, sin embargo hasta la fecha no se avanzó en ningún sentido.

El proyecto contempla la toma de terrenos pertenecientes a comunidades originarias y está previsto la expropiación de cientos de hectáreas hoy destinadas al pastoreo.  Es por eso que el intendente Blas Gallardo reclamó transparencia en la zona franca, especialmente diálogo con la comunidad de La Quiaca Florida (Vieja), debido a que prácticamente quedaron marginados del proyecto. "venimos escuchando sus inquietudes y nos hemos reunido antes de asumir, preocupados porque sus derechos sean respetados"., afirmó Gallardo en la necesidad de valorizar la historia de la comunidad ya que su existencia en el territorio es incluso anterior a la misma ciudad de La Quiaca.

Si bien no hay una oposición al proyecto, Gallardo pidió transparencia y aclaró que "nos estamos informando y asesorando con especialistas y sostenemos que como la zona fronteriza está regida, histórica y culturalmente, por el comercio; debemos pensar en la inclusión de todos los actores sociales". Y agregó que en el plan inicial, la participación de habitantes y trabajadores de la zona sólo estaría destinado a la construcción y servicios periféricos como la limpieza y gastronomía y "buscamos mayor participación, empleo genuino y desarrollo local" aseveró.

El intendente insistió que acompañarán todos los proyectos productivos e inclusivos para la región pero analizando de manera amplia e integral cada uno de sus efectos: "en nuestra zona siempre hubo dirigentes que prometieron obras faraónicas, poco serias y para beneficios personales. Por eso queremos ser responsables en estas cuestiones".

Analizando emprendimientos similares, sostuvo que “nos preocupan los nocivos efectos colaterales como consumos tóxicos, trata, prostitución, ludopatías, etc., que detonan en las sociedades que receptan estos proyectos".

El predio tendrá en principio una extensión de 50 hectáreas con una importante proyección de expansión, según anticipó el gobernador Morales. “Será un territorio especial, con exención de impuestos nacionales y provinciales, y de aranceles de exportación e importación. El que produzca y venda en esta zona lo va a  hacer libre de impuestos”, subrayó.  

 

 

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.