
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
"Si el emprendimiento tendría la envergadura e impacto socioeconómico que dicen, creemos injusto que unos pocos empresarios extranjeros y el gobierno provincial sean los únicos beneficiarios" sostuvo Blas Gallardo intendente de La Quiaca, objetando la falta de participación que tiene el pueblo de La Quiaca y el municipio en el proyecto.
JUJUY13 de enero de 2020
Fernando Burgos
La Zona franca de La Quiaca sigue sembrando discordia entre el pueblo quiaqueño y el gobierno de la provincia. El proyecto parece estar pensado para que unos cuantos empresarios del poder se queden con el “gran negocio” y con toda la riqueza que se pueda generar, mientras que el pueblo y las comunidades originarias siguen siendo marginadas del proyecto.
La Quiaca fue beneficiada por gobierno nacional, con la asignación de una zona franca donde se podrá comercializar todo tipos de productos según el Decreto N° 773/2019 firmado por el ex presidente Mauricio Macri donde se autoriza a la realización de operaciones de venta al por menor, incluidos electrodomésticos y vehículos automotores.
Para llevar a cabo esas operaciones, se adjudicó mediante un proceso de licitación a las empresas JEMSE, JUMI y TELINFOR la explotación y el desarrollo de la zona franca.
Tenemos seis meses para profundizar las inversiones de las obras de básicas del predio, además está prevista la construcción de una planta solar en el lugar para la cual ya que tenemos financiamiento” señaló en mayo del 2019 el gobernador Gerardo Morales, sin embargo hasta la fecha no se avanzó en ningún sentido.
El proyecto contempla la toma de terrenos pertenecientes a comunidades originarias y está previsto la expropiación de cientos de hectáreas hoy destinadas al pastoreo. Es por eso que el intendente Blas Gallardo reclamó transparencia en la zona franca, especialmente diálogo con la comunidad de La Quiaca Florida (Vieja), debido a que prácticamente quedaron marginados del proyecto. "venimos escuchando sus inquietudes y nos hemos reunido antes de asumir, preocupados porque sus derechos sean respetados"., afirmó Gallardo en la necesidad de valorizar la historia de la comunidad ya que su existencia en el territorio es incluso anterior a la misma ciudad de La Quiaca.
Si bien no hay una oposición al proyecto, Gallardo pidió transparencia y aclaró que "nos estamos informando y asesorando con especialistas y sostenemos que como la zona fronteriza está regida, histórica y culturalmente, por el comercio; debemos pensar en la inclusión de todos los actores sociales". Y agregó que en el plan inicial, la participación de habitantes y trabajadores de la zona sólo estaría destinado a la construcción y servicios periféricos como la limpieza y gastronomía y "buscamos mayor participación, empleo genuino y desarrollo local" aseveró.
El intendente insistió que acompañarán todos los proyectos productivos e inclusivos para la región pero analizando de manera amplia e integral cada uno de sus efectos: "en nuestra zona siempre hubo dirigentes que prometieron obras faraónicas, poco serias y para beneficios personales. Por eso queremos ser responsables en estas cuestiones".
Analizando emprendimientos similares, sostuvo que “nos preocupan los nocivos efectos colaterales como consumos tóxicos, trata, prostitución, ludopatías, etc., que detonan en las sociedades que receptan estos proyectos".
El predio tendrá en principio una extensión de 50 hectáreas con una importante proyección de expansión, según anticipó el gobernador Morales. “Será un territorio especial, con exención de impuestos nacionales y provinciales, y de aranceles de exportación e importación. El que produzca y venda en esta zona lo va a hacer libre de impuestos”, subrayó.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.