ANUNCIAN MESAS DE TRABAJO EN EDUCACIÓN "PARA AVANZAR CON LA EXTENSIÓN HORARIA" EN ESCUELAS  

Lo informó el ministro Jaime Perczyk, luego de una reunión con las ministras y los ministros de las 24 jurisdicciones. La iniciativa busca llevar la jornada escolar a un piso de 25 horas semanales. 

NACIONALES08 de abril de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
educacion-indec-DEF-rotated

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció que se conformarán mesas de trabajo con todos los sectores de la comunidad educativa para avanzar con la extensión horaria en las escuelas primarias públicas de todo el país para lograr "un piso de 25 horas semanales". 

“Vamos a conformar mesas de trabajo con los distintos sectores como gremios, docentes y los ministerios de Educación de las provincias, para avanzar con la extensión horaria y llevar la jornada escolar a un piso de 25 horas semanales”, sostuvo el ministro al encabezar en la ciudad de Ushuaia la 117º asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE). 

En ese ámbito, Perczyk se reunió con las ministras y los ministros de las 24 jurisdicciones educativas, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz. 

“Tenemos que impulsar esta discusión. Estamos convencidos de que más días y horas de clases son fundamentales para mejorar los aprendizajes de los chicos”, explicó en declaraciones oficiales. 

También precisó que el debate de ampliar las horas de clase “empieza escrito por todos en la Ley de Educación” y aseguró que la escuela primaria “tiene que ser de 40 horas semanales”. 

“El objetivo es llegar a esa jornada completa y donde no podamos hay que lograr una jornada de 30 y que nadie tenga menos de 25 horas”, ratificó. 

De todos modos, Perczyk aseguró que ampliar el horario de clases “se hará respetando todos los derechos laborales de nuestros trabajadores, que son una parte esencial de nuestra comunidad”. 

“Vamos a conformar mesas de trabajo con los distintos sectores como gremios, docentes y los ministerios de Educación de las provincias, para avanzar con la extensión horaria y llevar la jornada escolar a un piso de 25 horas semanales” 

“Es un trabajo y una inversión muy grande, y esto es para ampliar los derechos de los pibes y los trabajadores y con garantías de que el financiamiento del Estado va a estar este año, el próximo y todos”, destacó. 

La propuesta de extender el horario de clases tuvo “una buena recepción” por parte de los gremios docentes que participaron de la asamblea, que en los próximos días se reunirán con el ministro para reabrir la paritaria docente, señalaron voceros de la Cartera educativa. 

Además, se acordó que se mantendrán reuniones bilaterales con cada una de las 24 jurisdicciones para avanzar en garantizar el piso mínimo de 25 horas semanales de clase en las primarias. 

El ministro participó de un homenaje a ex combatientes de la guerra de Malvinas realizado en el Monumento a los Caídos y sobre la costa del Canal Beagle. 

“Es un honor estar aquí conmemorando los 40 años de la guerra y reafirmando la vocación del pueblo argentino y del sistema educativo en seguir trabajando por la soberanía en general y por la causa Malvinas en particular”, dijo el funcionario. 

En el acto estuvieron presentes los ministros que integran el CFE y también el gobernador Melella, entre otras autoridades. 

Durante la asamblea del CFE, Perczyk agradeció la presencia de todos los veteranos de guerra que viajaron hasta Tierra del Fuego. 

“No solo rendimos homenaje a esos 649 argentinos que dejaron la vida en Malvinas, homenajeamos con esta reunión aquí a todas las veteranas y los veteranos que también fueron a defendernos y a reclamar nuestra soberanía”, consignó. 

Sostuvo que “estamos en un momento en que el sistema educativo funciona a pleno y la cuestión Malvinas es un tema de investigación, un tema a transmitir en las escuelas y una responsabilidad que tenemos todos los funcionarios públicos que estamos acá. Por eso nos parece muy importante política y simbólicamente hacer este CFE aquí”. 

Durante encuentro en Ushuaia también se firmaron convenios bilaterales con transferencia de recursos para las provincias para la implementación de la Educación Secundaria Profesional. 

“Se crearán 15 escuelas técnicas nuevas a partir de la primera licitación y 20 en la segunda, y hay un trabajo muy importante del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Hoy hay 522 comisiones abiertas en todo el país de secundaria profesional”, dijo Perczyk. 

En esa línea agregó que van a "invertir 22 mil millones de pesos este año para la Educación Técnica Profesional además de los 100 edificios que anunció el presidente y que son una inversión extra. La Educación Técnico Profesional es una de las claves para el desarrollo de la Argentina”, afirmó. 

Por su parte, el CFE aprobó los Lineamientos Estratégicos 2022-2027, por una Educación justa, democrática y de calidad. 

El acuerdo federal implica una planificación de las acciones a desarrollar en los 24 sistemas educativos para los próximos 5 años, a fin de recuperar la normalidad en el funcionamiento escolar con la inclusión de todas y todos los estudiantes y un objetivo común de alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país. 

Télam 

Te puede interesar
diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

sadir litio

EL LITIO NO ES SINONIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.