BERNIS ADELANTO QUE EL GOBERNADOR PRESENTARÁ UN PAQUETE DE LEYES EL 1A  

Durante la sesión preparatoria que se realizó este lunes, los diputados resolvieron que el 1ro de abril el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, inaugure el periodo de sesiones ordinarias, la misma será a las 11 horas. 

JUJUY21 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20220321-WA0012

En la Sesión también se ratificaron las autoridades de la Cámara y los presidentes de bloque. Juan Carlos Abud continuará siendo el vicepresidente primero de la Legislatura; y Pedro Belizán, el segundo. Respecto de los bloques, Alberto Bernis continuará presidiendo el Frente Cambia Jujuy; Rubén Rivarola el Frente de Todos-PJ; Gaspar Santillán, Primero Jujuy; y Juan Cardozo, Juntos por Jujuy. 

Asimismo, se estableció que las sesiones ordinarias se realizarán los jueves a las 16, salvo que en reunión de labor parlamentaria estipule otro día. 

En la ocasión, los diputados también ratificaron la conformación de las Comisiones legislativas; y de las Salas acusadora y juzgadora. 

De este modo en diálogo con El diputado Alberto Bernis comentó "el día viernes a las 11 dará el mensaje del gobernador de la provincia, quién va a rendir cuentas de lo que hizo este último período y a la vez realizar la propuesta del período que viene. Seguramente vendrá con un paquete de medidas pronunciar a él, para que el pueblo jujeño pueda informarse sobre las actividades que realiza el gobernador, que tiene que ver con fundamentalmente con aumentar la fuente de trabajo". 

En esta línea remarcó las obras de Cauchari "tienen que ver con el sistema de la nueva planta de 200 megas de Cauchari, otros temas que tienen que ver con el nuevo sistema a nivel mundial, que viene a suplantar los combustibles fósiles en la lucha contra el cambio climático, poder incorporar energía limpia, hay un convenio con Gamafem asociado a una empresa italiana para que se fabriquen las baterías de litio aca en Jujuy y no solamente vender". 

 Por otra parte en relación a la crisis económica que sufre Jujuy y la Argentina expuso "hay que generar proyectos políticos para generar trabajo, porque el trabajo es el que dignifica, con el trabajo se combaten los verdaderos flagelos sociales, los problemas sociales de alcoholismo a la falta de trabajo, falta de contención que hay en la familia, es decir creo que tenemos que poner una provincia al servicio de la producción y del trabajo, para que realmente se pueda dignificar cada una de la familia. Falta muchísimo, no nos olvidemos que tuvimos 30 años la provincia de Jujuy una provincia donde nadie quería venir a invertir". 

Por último en referencia al acuerdo con el FMI dijo que hace la misma lectura que los diputados nacionales "era necesario el acuerdo con el fondo, yo hice declaraciones en enero inclusive que nadie se tiene que hacer distraído con la deuda. La deuda no la contrajo solamente Macri, ni solamente el kirchnerismo, ni solamente los que estaban antes, la deuda se viene contrayendo desde hace mucho tiempo, la deuda es un flagelo que tenemos los argentinos que es realmente es perjudicial y lo sabemos pero era necesario un acuerdo, porque si no hay un acuerdo se corta todo, si Argentina no afrontaba este acuerdo con el fondo monetario se cortaba todo tipo de crédito, se cortaba todo tipo de exportación, de importación, es decir no había posibilidad de generar ningún tipo de desarrollo en la economía y eso era muy perjudicial para el país, lo ideal obviamente sería que no tengamos crédito, pero el crédito está y nadie se tiene que hacer distraído".

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.