Omar Gutiérrez: "SI LA SITUACIÓN SE MANTIENE, SE PODRÍA RETIRAR EL BARBIJO" 

Evalúan si el uso del barbijo seguirá siendo obligatorio en espacios abiertos. El titular del COE dijo que si se mantiene el bajo número de contagios, podría dejar de ser obligatorio en Jujuy.  

JUJUY03 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
3y-Mayo2021-semana3m

El titular del Comité Operativo de Emergencia, Omar Gutiérrez, reconoció que ante la importante baja en el número de casos de coronavirus en Jujuy, se está analizando si continuará o no la obligatoriedad en el uso del barbijo. 

El funcionario indico que pese a que hay una situación controlada respecto a los contagios, la pandemia continúa con casos diarios y fallecimientos a causa del Covid-19. 

Cuando la Nación dispuso que el barbijo se usara solo en lugares cerrados y con aglomeración de personas en septiembre último, la aparición de la variante Ómicron a fines de diciembre hizo regresar la obligatoriedad por el exponencial número de casos, situación que actualmente se aplacó. 

Gutiérrez expresó que "hace poco fue el Carnaval Grande y ya tenemos el inicio de clases, siempre vienen distintas situaciones" que pueden cambiar la situación, acotando además que se vienen los meses fríos y habrá que seguir con los cuidados para que la curva de contagios no crezca. 

Consideró que el uso de barbijo, sobre todo en espacios cerrados, es importante, y luego señaló que a nivel nacional ya dejó de usarse al aire libre. "Si la situación se mantiene en Jujuy, con poca cantidad de casos, también se podría retirar el barbijo", anticipó. 

El infectólogo afirmó que sigue siendo fundamental el uso del tapabocas en espacios cerrados, cuando no se puede mantener el distanciamiento adecuado, como también la ventilación, lavado de manos, toser en el pliegue del codo y la vacunación para prevenir casos grave de la infección. 

En la misma línea, Gutiérrez señaló que hay un importante avance de la vacunación contra el Covid-19 en Jujuy y en todo el país, acotando que Nación ya autorizó la aplicación de una cuarta dosis. "Tienen que transcurrir 4 meses desde la dosis anterior, pero se van a priorizar grupos sobre otros de forma escalonada según los recursos que existen. La cuarta dosis será una realidad en Jujuy", subrayó, acotando que cuando eso sea posible se anunciará el procedimiento, los horarios y lugares donde se aplicará esta vacuna.

 

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.