Congreso: FERNANDEZ ABRE EL 140° PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS

El presidente Alberto Fernández abrirá hoy a partir de las 11.30 el 140 período de sesiones ordinarias del Congreso, con un discurso que despierta expectativas por las circunstancias que atraviesan el país y el mundo, en la que será su tercera visita al Parlamento al mando del Ejecutivo y tendrá como ejes el acuerdo con el FMI y la ratificación del crecimiento económico como las prioridades de su gestión para el segundo tramo de su mandato.

POLITICA01 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FERNANDEZ ASAMBLEA CONGRESO

 Con un discurso elaborado a partir de los informes de cada ministerio, con la colaboración del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y el asesor presidencial Alejandro Grimson, el mandatario reivindicará la recuperación de la actividad económica del último año y pondrá el foco en la creación de empleo genuino como otro de los objetivos a consolidar en los próximos dos años.

Fernández también se referirá en su mensaje a la guerra entre Ucrania y Rusia, una crisis humanitaria que se prolonga y preocupa a todo el planeta pero que, además, tiene repercusiones globales en los precios de los commodities de la energía y los cereales, por lo que podría impactar en la actualidad económica de la Argentina.

Sobre este punto, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, adelantó a Télam hace unos días que el jefe de Estado abordará la escalada a partir de uno de los principios que caracterizó a la política exterior argentina en los últimos años: "la integridad territorial".

Ese concepto fue ayer esgrimido por el canciller Santiago Cafiero durante la exposición que formuló en el Consejo de DDHH de la ONU y desplegado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a través de un hilo de Twitter.

Cerruti señaló que Fernández reafirmará la política de Estado de Argentina ante controversias de esta dimensión, consistente en la necesidad de salvaguardar "integridad territorial", la "seguridad de los Estados" y el "respeto a los derechos humanos" como condiciones que garantizan "soluciones justas a los conflictos".

Fronteras adentro, la apertura de la actividad del 140° período de sesiones ordinarias del Parlamento estará atravesado por la voluntad del Frente de Todos (FdT) de darle ratificación parlamentaria al acuerdo final con el organismo, una compromiso que la coalición oficialista asumió al impulsar y sancionar en 2021 la ley 27612, que obliga a autorizar en el Congreso cualquier refinanciación de la deuda con el FMI.

La expectativa también está concentrada en si el Presidente anunciará hoy el envío al Congreso del proyecto final del acuerdo con el Fondo o si esperará uno o más días para diferenciar el mensaje del 1° de marzo de esta cuestión, para de ese modo privilegiar el anuncio de los objetivos, entre ellos -por citar un caso- la reconversión de los planes sociales en empleo genuino al igual que dos proyectos de ley vinculados a la Salud Mental y el cambio climático.

Por otro lado, la Asamblea Legislativa tendrá un rasgo nuevo respecto a la del 2021 ya que se flexibilizaron las restricciones que imponía la pandemia de coronavirus producto de la caída de contagios y con la mayoría de la población vacunada con esquema completo, lo que quedó reflejado en el decreto de convocatoria que se publicó en el Boletín Oficial.

Cerruti, en ese sentido, definió a la jornada de hoy como "un 1° de marzo particular" en el que "lo más fuerte ha quedado atrás", aunque con la cautela de que la pandemia -advirtió la portavoz- "no está terminada hasta que no estemos seguros de que no haya nuevas olas y nuevas posibilidades de contagio".

Por su parte, el titular de la bancada del FdT en la Cámara baja, el santafesino Germán Martínez afirmó en declaraciones a Télam que el mensaje del jefe de Estado "tendrá una mirada hacia adelante, una mirada hacia el futuro, tratando de marcar cuáles son los pasos que vienen y los desafíos que tenemos como país".

"El Gobierno viene tratando de sacar a la Argentina del infierno desde que asumió y tiene la obligación de seguir pensando hacia adelante, pensando cuáles serán los pasos con los que nos trazamos cuando asumimos", sostuvo, para luego recordar que el Presidente viene planteando que "el acuerdo con el Fondo es un paso más, ni el primero ni el último".

Fernández de Kirchner será la encargada de abrir la jornada junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, pero antes de anunciar la visita del jefe de Estado se repetirá la tradición de recibirlo en la explanada de la calle Entre Ríos y de firmar el libro de actas en el Salón Azul del Senado, para lo cual se designarán a los diputados y senadores que integrarán las comisiones de Exterior e Interior.

En las afueras del Palacio Legislativo, entretanto, acompañará al Presidente una concentración conformada por el Partido Justicialista y otros espacios políticos del oficialismo, más gremios de la CGT y movimientos sociales, una convocatoria que se formalizó en las últimas horas a través de un posteo del jefe de gabinete Juan Manzur en su cuenta oficial de Twitter.
 

Te puede interesar
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS

A cambio de recursos: GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, HABRÍAN ACORDADO APOYO AL GOBIERNO NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

Carlos Sadir y los gobernadores de Provincias Unidas habrían participado de una reunión clave con Santiago Caputo, el asesor presidencial y Barry Bennet el enviado norteamericano a la Argentina donde el gobierno de "Estados Unidos” pidió a los gobernadores y los bloques del Congreso que sostengan a Milei". A cambio se le habría garantizados importantes recursos para las provincias.

MILEI CAPUTO DOLARES COLCHON

Economía: ANTICIPAN UN FEROZ AJUSTE PARA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores. Las eliminación de las retenciones y el impuesto país derrumbaron la recaudación cerca del 1,5% del PBI. Para cumplir la meta fiscal, se requiere un recorte de 10 billones de pesos hasta fin de año. El tarifazo inminente.

zigaran fraile pintado

Zigarán: “OCHO DE CADA DIEZ ARGENTINOS, NO LLEGAN A FIN DE MES”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó Fraile Pintado donde instó a los vecinos a “acompañar el domingo 26 a la lista naranja”, con el propósito de “garantizar un Estado presente que satisfaga las necesidades de la gente, en particular de los más vulnerables”.

fellner martin legislatura

Martín Fellner: “LA CIUDADANÍA ESTÁ MUY LEJOS DE LA POLÍTICA”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

El diputado provincial Martín Fellner (PJ)  reconoció que la ciudadanía en general es atípica a estas elecciones de su participación en la vida política de la provincia. “Hay que generar un acercamiento” y para ello hay que generar las herramientas necesarias para re vincular al ciudadano con la política.

Lo más visto
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,

gimnasia deprtivo madryn1

Walter Morales: "ES UNA MEDIDA MUY ACELERADA":

El Expreso de Jujuy
DEPORTES19 de octubre de 2025

El presidente de Gimnasia Walter Morales lamentó “que un año de sacrificio esté en riesgo”, tras la suspensión del partido por amenazas al árbitro Lucas Comesaña en el encuentro que disputaban esta tarde frente a Deportivo Madryn por los cuarto de final del torneo de Primera Nacional.

rodrigo paz erman lara bolivia

Bolivia: RODRIGO PAZ Y UNA VICTORIA HISTÓRICA

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES19 de octubre de 2025

Rodrigo Paz es el nombre del nuevo presidente de Bolivia. Un perfil que se coló por sorpresa en la segunda vuelta presidencial y que ha conseguido vencer de nuevo, con más del 54% de los votos según el conteo oficial preliminar al derechista Jorge 'Tuto' Quiroga. Su victoria es histórica porque pone fin a dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).

silvetti informe policial hinchas

Agenda policial: VARIOS INCIDENTES DELICTIVOS MARCARON EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de octubre de 2025

Un A enfrentamiento de hinchas de los clubes Altos Hornos Zapla y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, dejó como saldo al menos cinco heridos que fueron atendidos en diversos centros de salud.. El incidente se produjo en la Avenida Forestal del Barrio Alto Comedero, cuando un grupo de simpatizantes del club siderúrgico se trasladaban en un micro y fueron interceptados por los hinchas del "lobo jujeño".