JUJUY SE PREPARA PARA VIVIR EL CARNAVAL A PLENO  

La celebración del carnaval comenzará a vivirse a pleno en Jujuy desde este sábado con el desentierro del diablo, por lo que las distintas comparsas y agrupaciones preparan sus festejos a lo grande, con la chaya de mojones, baile, música y en medio de rituales de agradecimiento a la Pachamama por poder renovar año a año este gran acontecimiento.

CULTURA25 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
25-02-2022_fdfa7402e8f62db802a256fdff9836e4

Localidades como Maimará, Volcán, Tilcara, Humahuaca y Purmamarca, en la Quebrada de Humahuaca, así como en otras regiones (Puna, Valles y Yungas) podrán cumplir con normalidad sus actividades programadas, lo mismo que las comparsas después de que el Gobierno provincial autorizara la realización de eventos masivos, pero con recomendaciones para el cuidado y la obligatoriedad del pase sanitario por el coronavirus.

Uno de esos escenarios será Maimará, donde la agrupación Casastchok reunirá a sus integrantes en su mojón ubicado cerca de la plaza central del pueblo, y a las 18 después de bailar y cantar, desenterrarán el diablo del Carnaval (un muñeco de 60-70 centímetros elaborado por una madrina) para proseguir los festejos por las calles.

"Cuando el diablo aparece es allí es cuando empieza el carnaval realmente. Toda esta fiesta finalizará el domingo 6 de marzo", dijo hoy a Télam Matías Cazón, secretario de la agrupación Casastchok, una de las doce comparsas y/o agrupaciones que tiene Maimará.

"Somos 250 integrantes en nuestra agrupación que levantamos la bandera de la alegría, la del carnaval, y gracias a Dios este año podemos volver a disfrutar a pleno de esta fiesta tan hermosa y tan esperada", afirmó.

Como en cada punto de la provincia, cada comparsa o agrupación después de hacer la chaya y las ofrendas, sale del mojón (una abertura que se cubre con piedras) por las calles con sus banderas y sus bandas de bronce hasta otros lugares donde continúa la fiesta que puede ser un salón o un domicilio particular.

Así como ellos años atrás, hoy sus hijos continúan sus pasos y previo al festejo de los mayores también los más pequeños con su agrupación "Los calaveritas" hacen su desentierro, apuntó Cazón.

El sábado termina con un evento bailable para todo el público con la entrada a un valor de 1.000 pesos, dijo.

El carnaval maimareño se lanzará oficialmente el sábado a las 10 en la plaza central del pueblo con la actuación de grupos musicales en vivo, cuerpos de danzas, anateros y la banda del popular Pansa.

"Entre espuma, talco, serpentina, no faltará el perfume de la albahaca entre las familias maimareñas y de las localidades y provincias que nos visiten", dijo el municipio de Maimará en el anuncio del cronograma de desentierros.

En Humahuaca también las comparsas y agrupaciones fueron convocadas para este sábado para dar inicio al Carnaval Grande en Jujuy.

"A partir de hoy comienza a desatarse toda la algarabía con el Jueves de Comadres", dijo la intendenta de Humahuaca, Karina Paniagua, debido a que desde ya se vive el clima de carnaval con el topamiento de comadres en el anfiteatro municipal y con el enfloramiento a cada una de las chicheras participantes.

Las comparsas se concentrarán a las 11.30 para la bendición de sus banderas y de sus disfraces y a las 12 en adelante el municipio dará por iniciado al carnaval humahuaqueño 2022.

Este año el carnaval no tendrá mayores restricciones en los horarios para las comparsas que podrán finalizar sus bailes las 5.30, y ello junto a otras flexibilizaciones que se fueron dando renovó entusiasmo de muchos jujeños y turistas deseosos de vivir el carnaval norteño.

"Actualmente los casos están estabilizados y muy por debajo de la media nacional, lo que nos permite celebrar el carnaval con un aforo del 100%, o sea la capacidad total para la cual está habilitado cada local", dijo el ministro de Seguridad jujeño, Luis Alberto Martín.

También se espera un récord para el turismo dado que las más de 12 mil camas de los establecimientos hoteleros en la provincia están completas para todo el fin de semana largo en toda la provincia, dijeron a Télam fuentes del Ministerio de Cultura y Turismo provincial. (Télam)

 

Te puede interesar
purmamarca

PURMAMARCA SE VISTE DE FIESTA PARA HONRAR A SANTA ROSA DE LIMA

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de agosto de 2025

Con gran fervor y devoción, Purmamarca celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima. La festividad, que año tras año crece en participación, atrae tanto a residentes locales como a visitantes de distintas partes de Jujuy, consolidándose como una de las celebraciones religiosas más importantes de la región.

destino san javier 2

Espectáculos: DESTINO SAN JAVIER PRESENTA SU NUEVO SHOW “HURACÁN DE AMOR”

Viviana Ferreyra
CULTURA29 de agosto de 2025

Destino San Javier son herederos de un legado folklórico que recrea aquellos clásicos del Trío San Javier con los nuevos sonidos de la música popular. La banda formada en 2015 por Paolo Ragone, Franco Favini y Bruno Ragone vuelve al escenario mayor del Centro Cultural Martín Fierro el domingo 31 de agosto, a las 21 horas, con un espectáculo completamente renovado, en el marco de la presentación del nuevo disco titulado “Huracán de Amor”.

cropped-pachamama

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES PARA EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE AGOSTO

El Expreso de Jujuy
CULTURA28 de agosto de 2025

La última semana de agosto despliega una programación diversa que reúne muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en viñedos y fiestas patronales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta la Quebrada y las Yungas, las propuestas invitan a encontrarse con la tradición y la creatividad que caracterizan a la provincia.

concurso mascaras

JORNADA DE MÁSCARAS VALECIANA EN LA ESCUELA DE ARTE "MEDARDO PANTOJA"

Fernando Burgos
CULTURA28 de agosto de 2025

La Escuela Provincial de Artes N 1 Medardo Pantoja, realizará hoy una Jornada de Máscaras Venecianas en su patio escolar.  Este Proyecto consiste en el desarrollo de aprendizajes integrados, que involucra el conocimiento de la época renacentista, con su principal enfoque en el Carnaval de Venecia y su producción de máscaras.

Lo más visto
licitación planta biogas jujuy

Licitación: PROYECTAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS CON EL PLAN GIRSU

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy.  En horas de la mañana se realizó  la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).

Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.

llamas jujuy

Un día volvieron: ENCONTRARON LAS 90 LLAMAS EXTRAVIADAS EN LA PUNA JUJEÑA

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.

LIBRO ALCORTA PRESENTACION

GÓMEZ ALCORTA PRESENTÓ SU LIBRO "JUJUY: EL LABORATORIO DE LA REPRESIÓN"

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández,  Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.