
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
La Mesa Ejecutiva del Parlamento del NOA, durante una reunión que se realizó en la provincia de Tucumán, fijó postura ante temas de actualidad regional y nacional y además designó sus nuevas autoridades, quedando la presidencia a cargo del vice gobernador de Salta, Antonio Marocco.
POLITICA22 de febrero de 2022
Fernando Burgos
El vice gobernador jujeño Carlos Haquim, también participó del encuentro donde se determinó que la próxima sesión se lleve a cabo los días 21 y 22 de abril en la vecina ciudad de Salta.
También fue incorporado al órgano, Sergio Mansilla, presidente de la Honorable Legislatura de Tucumán.
El encuentro fue presidido por el Vicegobernador de Tucumán (a cargo de la Gobernación) Osvaldo Jaldo junto a los vicegobernadores: CPN Carlos Haquim de la provincia de Jujuy, Dra. María Florencia López de la Rioja (vicepresidenta del Parlamento), Antonio Oscar Marocco de la provincia de Salta, Sergio Mansilla presidente de la Honorable Legislatura de Tucumán, Norma Abdala de Matarazzo en representación del vicegobernador de la Santiago del Estero y Oscar Vera en representación de la Vicegobernación de Catamarca.
Los vicegobernadores determinaron a través de resoluciones la adhesión y ratificación respecto de lo manifestado por los Gobernadores del NOA y NEA en las reuniones desarrolladas en Santiago del Estero y Puerto Iguazú. Se fijaron posición sobre temas como tarifa eléctrica, corredor bioceánico, fondo compensador del transporte y producción tabacalera.
Por otra parte, y atendiendo la grave situación por la que está atravesando la provincia de Corrientes expresaron solidaridad ante la catástrofe provocada por los incendios forestales.
Asimismo, a través de otra resolución expresaron adhesión a las actuaciones que lleva adelante el presidente Alberto Fernández y su equipo económico en el marco de las negociaciones de la deuda externa con el Fondo Monetario internacional (FMI), claramente orientadas a concretar un acuerdo que garantice la sostenibilidad de la recuperación económica del país.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.