![Corsos capitalinos 2025 b](/download/multimedia.normal.9ecab4f90eeaef7f.Q29yc29zIGNhcGl0YWxpbm9zIDIwMjUgYl9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
SEGUNDA JORNADA DE LOS CORSOS CAPITALINOS EN ALTO COMEDERO
Más de 50 agrupaciones carnestolendas, animaran la segunda noche de los corsos capitalinos en la avenida Forestal del barrio Alto Comedero.
Tilcara, uno de los más visitados de Jujuy durante las celebraciones del mítico “carnaval norteño”, dio inicio a su agenda oficial de festejos con un pasacalle de comparsas locales y una noche de baile popular.
CULTURA05 de febrero de 2022La jornada se vive como un anticipo de las tradiciones que emergen año a año en la región del norte de Jujuy en torno a la auténtica fiesta popular, fechas para las cuales en Tilcara el alojamiento “prácticamente está todo cubierto”, según contó La directora de Turismo de la comuna, Roxana Puca.
“Para el Carnaval Grande – que va desde el desentierro del diablo del carnaval, el sábado 26, hasta el lunes 28 - prácticamente está todo cubierto, pero sí queda lugar para las celebraciones que continúan del Carnaval Chico, el de Flores y de Remache”, expresó Puca al instar a los visitantes a optar también por llegar en esas fechas a Tilcara, en las que además “se puede compartir más genuinamente las tradiciones que hacen al festejo”.
Recordó que en la ciudad, que concentra la mayor cantidad de plazas habilitadas en la región, “hay más de 160 establecimientos para hospedarse, que van de hoteles cuatro estrellas hasta hostel". A ellos se suman "dos camping y también casas de familias que se están habilitando para el fin de semana largo de carnaval".
De la agenda carnestolenda, como la marca la tradición, puso en valor que la semana que entra ya se celebra el Jueves de Ahijado, en la siguiente el Jueves de Compadres y el 24 el Jueves de Comadres, todos encuentros con almuerzos típicos y baile en el que se reafirman los lazos asumidos bajo dichas figuras.
Luego llegan los masivos festejos de desentierro del Pujllay, el diablo carnavalero de alegría, y las distintas instancias de celebración, que incluyen pasacalles al son de ritmos norteños y bailes a puro talco, serpentina y aroma a albahaca.
Comparsas y agrupaciones tradicionalistas son protagonistas en dichos festejos, que en el caso de Tilcara, suman cerca de una veintena, entre ellas, los Pecha Pecha, Ahijaditos, Los Caprichosos y Pocos Pero Locos, algunos con más de 50 años de historia.
Del actual movimiento turístico en el poblado, Puca comentó que muchos visitantes se encuentran disfrutando de los circuitos más conocidos como el Pucará de Tilcara, la Garganta del Diablo, las Cuevas del Wuayra, los Castillos de Huichaira, y hasta de la atractiva propuesta de senderismo conocida como “Caravana de llamas”.
Finalmente apuntó que también "se hallan turistas que ya han visitado el pueblo y están optando por circuitos nuevos de turismo rural comunitario", en lo que se integran recorridos y actividades por sitios naturales y parajes rurales cercanos, todas alternativas que se pueden consultar en la oficina de turismo en el ingreso al pueblo.
El lanzamiento del Carnaval 2022 en Tilcara se desarrollaba con un pasacalle de las comparsas locales y sus bandas de música, que comenzó esta tarde en el ingreso al pueblo rumbo al casco céntrico. Desde las 22 se programó también un gran baile popular en un tinglado municipal.
Más de 50 agrupaciones carnestolendas, animaran la segunda noche de los corsos capitalinos en la avenida Forestal del barrio Alto Comedero.
La Provincia de Jujuy se prepara para una semana llena de actividades culturales, festivales, talleres y eventos que prometen atraer tanto a turistas como a jujeños.
Kimsa Juy se destacó en la cuarta luna de Cosquín y de regreso a la provincia, expresaron su gratitud por la experiencia vivida en el escenario principal del festival más grande del país.
En el barrio de Palermo se celebrará el sábado 8 un espectáculo musical en homenaje a Jaime Torres que contará con una nutrida cartelera de músicos que acompañaron al maestro durante los últimos veinte años.
La sensacional obra de Rafael Nofal se presenta en esta ocasión en el marco de la temporada de vacaciones y el Ciclo “El Mitre con vos, juntos en verano”.
El cantautor y folklorista jujeño viene de grabar una nueva propuesta que le pertenece en letra y música. Con este tema musical, anhela volver al ruedo peñero y presentarse próximamente con un repertorio renovado en los distintos escenarios de San Salvador de Jujuy y sus alrededores.
En redes sociales circula un audio donde un preso alojado en la Unidad Penal N 1 del Barrio Gorriti, involucró y denuncia al Intendente de San Pedro Julio Bravo, en graves hechos vinculados con el narcotráfico y el crimen organizado. Pero además brindó nombres de jueces y fiscales, de la ciudad de San Pedro de Jujuy que también tendrían algún tipo de relación y responsabilidad.
La muerte del ex ayudante fiscal Adolfo Froilán Flores, debido a una “rara enfermedad” dejó al descubierto una red de corrupción, aprietes y causas armadas en el Centro Judicial de San Pedro de Jujuy cuyo principal responsable es el fiscal General José Alfredo Blanco.
El Ministerio de Educación busca penalizar a los docentes sospechados de presentar certificados truchos con la intención de sumar puntaje sacándolos del Listado Único de Orden de Mérito (LUOM) para el Ciclo Lectivo 2025. Ante esta situación, el Cedems, rechazó esta acción fraudulenta e ilegal por parte de algunos docentes, pero dejó sentado que consideran que sacarlos del LUOM es una medida excesiva sobre todo cuando no hay un proceso administrativo e investigativo previo a la penalización.
El MPA suspendió la conferencia de prensa convocada para hoy en horas de la mañana, en la ciudad de San Pedro de Jujuy, donde se debía dar explicaciones sobre distintas denuncias en contra la fiscalía que conduce el Dr. Blanco.
La instancia judicial comenzó hoy en la Sala de Audiencias del Poder Judicial ubicada en el edificio de calle Independencia esquina Lamadrid.