
En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.
Como proyecto energético sustentable, puede ser el mejor en la región, pero como proyecto productivo no cumple con las expectativas generadas por el gobierno de la provincia. Cauchari es un bello centro industrial energético que no vende, que no genera recursos necesarios para asumir las deudas contraídas y para garantizar el desarrollo del plan de obra que se trazó utilizando parte de las ganancias.
JUJUY14 de enero de 2022
El Expreso de Jujuy

El proyecto Cauchari es un pésimo negocio productivo, ya que la ecuación financiera no cierra, según los datos aportados por organismos competentes en materia energética y que están a disposición de cualquier usuario en las redes sociales.
Sin embargo recibió el premio a la Mejor Práctica de Cooperación Energética Internacional “revalorizado el cuidado del medio ambiente con un proyecto sustentable”.
El gobernador Morales afirmó que “seguimos el camino de convertir energía renovable en educación pública”, en alusión a la inversión de las ganancias que reporta Cauchari en la ejecución de un plan que contempla la construcción de 258 edificios escolares nuevos, la refacción integral de 700 edificios educativos, la instalación y el tendido de una red de 2.000 kilómetros de conectividad y capacitación docente permanente, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (Promace) que se ejecuta con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (Bcie), por un total de 307 millones de dólares.
El parque solar tuvo una inversión mínima de 610 millones de dólares, los números finales no se conocen debido a que nunca se aclaró sobre la inversión total que se hizo, debido también a que las fuentes de financiamiento fueron varias.
Esa inversión y el proyecto educativo que lo justifica, no coinciden con los datos duros de la producción energética. En diciembre de 2021 (el mejor mes de radiación solar en esta parte del planeta Tierra) los paneles solares de Cauchari produjeron 54.467,781 mw/h de energía, lo cual representa un 34 % menos de lo producido en diciembre de 2020 (81.686,895 mw/h). Traducido en dólares, es una perdida para Jujuy de U$S 1.633.146,84, solo en el mes de diciembre de 2021.
Y la facturación interanual de diciembre de 2021 fue la más baja y no llega a los 43 millones de dólares, muy lejos, de los 60 millones de dólares prometidos.
Ninguna empresa privada puede darse el lujo de perder más de un millón y medio de dólares en tal solo un mes. Eso significa más endeudamiento para la provincia, sacrificar recursos genuinos que recibe Jujuy a partir de la Coparticipación y que debe ser invertidos en el desarrollo de la provincia y en mejores salarios.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.

El gremio de los docentes Secundarios y terciarios elige a los delegados de los establecimientos educativos de toda la provincia. Desde la Comisión Directiva destcaron "el alto nivel de participación" y "el compromiso demostrado por cada compañera y compañero que se acerca a votar en sus instituciones".

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Un grupo de personas encabezadas por un reconocido dirigente gremial, quién integra la Comisión de Derechos Humanos, junto a su hijo violentaron y destrozaron las oficinas donde se encuentra la “Casa de las Madres”.

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.