JUJUY REGISTRA UNA OCUPACIÓN DEL 80% DURANTE LA PRIMERA QUINCENA DE ENERO  

La previsión de ocupación para la segunda quincena de enero de las 15.000 plazas hoteleras con que cuenta la provincia es del 85%, mientras que entre el 1 y el 15 del mismo mes alcanzó el 80%. 

JUJUY11 de enero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
o_1590496284

Desde el Ministerio de Cultur  y Turismo,  se aseguró que en la primera quincena del enero se llegó a un nivel de ocupación del 80%, con picos del 90 al 95% en la Quebrada, y con muy buena ocupación en los Valles, La Puna y las Yungas". 

"Jujuy tiene 4 regiones bien diferenciadas en donde la mayor cantidad de camas está en la Quebrada, pero también tenemos una creciente oferta de camas en la Puna y en las Yungas y la tradicional región de San Salvador y los alrededores, que también tienen una oferta hotelera interesante, y que ahora suma una oferta gastronómica muy buena", dijo el Ministro Federico Posada. 

Por otra parte, con el objetivo de romper el mito de que el norte argentino es muy caluroso, Posadas explicó que "Jujuy, al ser una de las provincias más altas del país, tiene una gran amplitud térmica de unos 20 grados, lo que hace que por ahí si al mediodía hagan 30 grados, pero por la noche baja a los 15 o 20 grados, y a la mañana es fresco". 

"El objetivo -continuó- es romper la estacionalidad y que nos visiten en las cuatro estaciones", y en ese sentido reveló que la provincia "fue muy visitada en invierno y en Semana Santa. Con el boca a boca, las campañas que estuvimos haciendo, el pre viaje y el boom turístico, Jujuy está siendo elegido durante todo el año", subrayó. 

Sobre el incremento en los casos de coronavirus, el funcionario provincial diferenció lo sucedido en la primera ola con lo que está pasando en la actualidad, "porque ésta es más virulenta en los contagios pero mucho más suave en términos de internaciones y de muertes". 

"En la primera ola no habíamos superado los 500 casos y hoy estamos en los 1800, pero solo con 20 internaciones, el 75% de los cuales no tienen el esquema completo de vacunación", aclaró. 

En ese sentido, enfatizó que el mensaje que se está dando en la provincia "es el de la vacunación, porque nos va a permitir seguir con esta normalidad, disfrutar del turismo y cuidar la salud de los argentinos". 

Posadas explicó asimismo que no había ningún requerimiento para ingresar a a provincia, y que el pase sanitario "solamente se aplica para los eventos masivos, lugares cerrados y gastronomía". 

El funcionario resaltó que "el valor agregado de Jujuy es que todos los atractivos que tiene son al aire libre: las Salinas Grandes, el Hornocal, el Cerro de los Siete Colores, el Paseo de los Colorados, o las termas del Jordán". 

Y en cuanto al tradicional carnaval, Posadas adelantó que se estaba esperando la evolución de la pandemia, pero que hasta el momento "del 18 al 20 de febrero se hará en San Salvador, con Los Tekis, y entre el 25 y el 28 se realizará el carnaval tradicional con la idea de que todo el mes de febrero lo tengamos para disfrutar de la cultura jujeña". 

Télam 

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

Lo más visto
condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.