ARGENTINA INCORPORARÁ AL CALENDARIO NACIONAL DE VACUNAS LA SEGUNDA DOSIS CONTRA LA VARICELA  

La medida procurará disminuir el número de contagios y la posibilidad de brotes en poblaciones vacunadas.  

NACIONALES11 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
covid-nin-os-vacuna

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, oficializó la incorporación de la segunda dosis de la vacuna contra la varicela en el Calendario Nacional de Vacunación (CNV) para los niños y niñas de 5 años a partir de enero de 2022. 

Hasta el momento, en la Argentina se aplica una única dosis a los 15 meses de vida y se estima que existen entre 350 y 400 mil casos de varicela por año, de los cuales solo entre 150 y 180 mil son notificados en en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS). 

Según señala en sus considerandos la Resolución 3613/2021 del Ministerio de Salud, publicada esta tarde en un suplemento del Boletín Oficial, «la varicela es una de las enfermedades infecto-contagiosas más frecuentes durante la infancia, afectando especialmente a niños y niñas en edad preescolar y escolar, y continúa siendo una de las principales enfermedades exantemáticas de la infancia en nuestro país». 

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud, la tasa de hospitalización por varicela es de 1 ó 2 casos cada 1000 enfermos en niños y de 14 a 18 casos por cada 1000 enfermos en adultos. Mientras que la letalidad es de 0,6-1 cada 100.000 enfermos y se registraban entre 15 y 25 muertes al año por esta misma causa. 

Su alta contagiosidad requiere aislamiento del paciente entre 7 y 14 días, «impactando significativamente en el ausentismo escolar y pérdida de productividad laboral de las personas encargadas de su cuidado», resalta la resolución firmada por Vizzotti en la que se define incorporar la segunda dosis de refuerzo a los 5 años. 

Tal como ocurre con los demás inmunizantes del Calendario Nacional, la vacuna es gratuita y no será necesaria la presentación de una orden médica para acceder a su aplicación. La primera dosis, que se aplica a los 15 meses, fue introducida al CNV en 2015.

Te puede interesar
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente

Lo más visto
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.