COMIENZA LA HEGEMONIA RADICAL EN LA CAMARA DE DIPUTADOS

Una de las secretarias del Gobernador Gerardo Morales fue electa como diputada provincial, prestó juramente e inmediatamente se le aceptó la renuncia. Claramente fue una candidatura testimonial ya que estaba todo previsto para que asuma su suplente, Marta Russo de Arriola, quién ya venía desempeñándose como legisladora hace varios años atrás. 

POLITICA07 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20211207-WA0014
IMG-20211207-WA0014

El radicalismo no deja de dar sorpresas porque también avaló que Cristian Rivarola asumiera en reemplazo de Leila Chaer quién dejó su banca para asumir como diputada nacional por el Frente de Todos. 

En este caso no se respetó la Ley de Paridad de Género que está vigente desde el 2020 y se debía aplicar para que la cámara tenga cierto equilibrio entre legisladores masculinos y femeninos. Hoy los hombres dominan la cámara y será así al menos hasta el 2023 en que se renueve el otro 50% de la Cámara. 

La única que levantó la voz reclamando por la vigencia de la ley de paridad de Género fue la justicialista Débora Juárez Orieta, quién sostuvo que existen antecedentes de que la ley se podría aplicar con retroactividad y se debía cumplir con el cupo femenino. 

Lamentablemente no fue apoyada por ninguna de sus pares y quedó solo como la expresión de una legisladora. 

Por primera vez padre e hijo trabajarán en el recinto legislativo: Rubén Armando Rivarola y Ernesto Rivarola, aunque “Ernestito”, ya dio señales que su actuación en el bloque justicialista dependerá de su padre quién seguirá teniendo la voz de mando. 

El hijo más chico de Rubén no entendía que pasaba en la cámara y tampoco supe explicar cuál es la labor que cumpliría. Cuando se le consultó a qué comisión se sumaría, indicó con el dedo a su padre afirmando que él decidirá.

Autoridades

Las autoridades de la cámara prácticamente seguirán siendo las mismas. Carlos Haquim seguirá ocupando la presidencia en su calidad de vice gobernador de la provincia; lo secundarán  como Vicepresidente Primero Juan Carlos Abud Robles y como Vicepresidente Segundo, el justicialista Pedro Belizán.

Como presidente de bloque fueron nominados Alberto Berni, por la UCR; Rubén Rivarola por el Partido Justicialista; Juan Cardozo por el bloque Juntos por Jujuy y Gaspar Santillán por Primero Jujuy.

De acuerdo a los acuerdos políticos internos, el Frente Cambia Jujuy con 31 legisladores, tendrá mayoría absoluta para manejar cualquier tema de la cámara, a excepción en aquellos casos donde se requiera los 2/3 de los votos. 

Quedan 17 bancas que pertenecen a dos sectores del peronismo, Todos por Jujuy con Juan Cardozo, Alejandro Snopek y 

Mientras que el PJ tendrá 14 legisladores que tendrán la enorme responsabilidad de sostenerse como bloque opositor, aunque durante muchos años no demostraron tener ese perfil. 

Un diputado se destacó por su presencia, Omar Gutiérrez quien fue aclamado y aplaudido por la tribuna. Muchos esperaban que el actual titular del COE renunciara a su banca para asumir como Ministro de Salud, tras la salida de Gustavo Bouhid, electo Diputado Nacional.

Eso no sucedió y Gutiérrez honrará el cargo para el cual fue electo en las urnas y seguramente se sumará a la Comisión de Salud y también a la de Educación, anticipó. 

Los menos aplaudidos fueron tres, Alberto Bernis, Fabián Tejerina y Néstor Sanabia, que juró con el mismo color de traje que en anteriores ocasiones. Será por cábala o por gusto, pero varios hicieron esa observación y hasta se animaron a organizar una colecta para adquirirle nueva indumentaria. 

En el bloque justicialista se vieron caras nuevas, en realidad se sumaron seis legisladores que no repiten mandato: Juan Jenefes, Juan Ortega, Valeria Gómez, Daniel Vélez, Patricia Armella y Cristian Ernesto Rivarola. 

 

Te puede interesar
gustavo martinez diploma concejal electo LLA

Gustavo Martínez: “EL ESTADO DE LA CIUDAD ES REALMENTE UN DESASTRE”

El Expreso de Jujuy
POLITICA24 de junio de 2025

El concejal electo por La Libertad Avanza dejó expuesta la falta de obra y de inversión en obra pública,  en la capital jujeña por parte del municipio capitalino. “Esto se ve con solo circular por los barrios, por el micro centro; tiene que ver con una situación de abandono que es notorio en todos los sectores aledaños al centro capitalino; tiene que ver con una situación que no da para más y que demanda y ruega por un cambio en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó.

sadir cif gobernadores

Reunión Gobernadores: SADIR AFIRMÓ QUE "SE ABOGÓ POR UNA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS CON FUERTE SENTIDO FEDERAL"

El Expreso de Jujuy
POLITICA23 de junio de 2025

“Hablamos de coparticipación, obra pública y fondos federales e insistimos en que respetar el equilibrio presupuestario y lograr superávit, no puede ser a costa del interior del país” afirmpo el gobernador Carlos Sadir, luego del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Lo más visto