INVISIBILIZACIÓN Y  NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA EN NIÑOS, EJES DE LAS DENUNCIAS TARDÍAS  

Según los especialistas y los funcionarios encargados de la protección de los menores,  hay una estructura burocrática que hace que muchas veces la denuncia no se encaminea o se confunda el maltrato con una práctica de crianza.

NACIONALES05 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
5acfc937120e7_900

Los distintos tipos de violencias a los que son sometidos los niños no son detectadas a tiempo por los sistemas de protección existentes en cada provincia a raíz del ocultamiento de las pruebas físicas por parte de sus familiares o por "errores" ante las situaciones de alarma que deben despertar en los efectores de salud o escolares, quienes "naturalizan y confunden" una situación de violencia con una práctica de crianza", consideraron especialistas. 

En los últimos años y a raíz de la difusión de distintas líneas telefónicas y canales de Whatsapp, son los niños quienes "se animan" a denunciar los abusos y el maltrato a que son sometidos, aunque en muchas ocasiones las "prácticas burocráticas y la invisibilización" de sus derechos en ciertos sectores de la Justicia, hace que el Estado llegue tarde para protegerlos. 

La Ley 26.061 sancionada en el 2005 que derogó el viejo Patronato de la Infancia vigente desde 1919, estableció un sistema de protección a la niñez en el que instruye a toda persona a denunciar cualquier situación de maltrato físico o abuso y, en este sentido, los médicos y las docentes se convirtieron en los principales detectores de esta alarmas. 

Luego cada provincia adoptó para su territorio una ley de protección similar y la obligación de denunciar situaciones de maltrato se extendió para todo funcionario de la administración pública. 

Marisa Graham, Defensora Nacional de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, dijo a Télam que "el Estado no puede actuar cuando no hay denuncia, es imposible que se haga un monitoreo en cada familia para detectar casos de violencia intrafamiliar, pero son los efectores de salud y la escuela, la que deben estar atentos". 

Explicó que en la reciente muerte del niño Lucio Dupuy, de cinco años, en La Pampa, "es raro que no haya surgido la alarma de la escuela o del hospital" y apuntó en este caso a una reunión que mantendrá en el Consejo Federal de Salud para agilizar estos mecanismos de detección en los hospitales. 

"La violencia contra los niños esta invisibilizada por un lado y naturalizada por otro", destacó Graham y agregó que hay que preguntarse "que esta pasando en el mundo adulto que avasalla los cuerpos de tal manera" y destacó que llegan cada vez más casos "de abuso intrafamiliar, de incesto". 

Y agregó: "Así como las mujeres conseguimos que haya más conciencia social sobre nuestros cuerpos todavía no lo hemos conseguido sobre los niños, posiblemente porque los niños no marchan". 

Muchos madres o padres nos dicen que "no ejercen violencia sobre sus hijos, cuando los zamarrean o les pegan una bofetada o los insultan, nos dicen que no los pueden corregir sin esa práctica, Son microviolencias que se ejercen como algo cultural". 

En números

Entre los meses de octubre de 2020 y septiembre de 2021, las consultas recibidas por el Programa "Las Víctimas contra las Violencias" del Ministerio de Justicia a través de la Línea Nacional 137 y la línea de WhatsApp, fueron 15.118, para un total de 20.520 víctimas (pueden existir más de una víctima por consulta), de las cuales 9.989 fueron niños, niñas y adolescentes. 

En la cuarentena los llamados a la línea 137 por violencias intra familiares y/o sexuales aumentaron un 20% respecto al mismo período de 2019. 

La cantidad total de niñas y niños que sufrieron estos tipos de violencias se incrementó un 23%, mientras que hubo un aumento del 28% en violencia familiar y del 13% en violencia sexual. 

Pilar Molina, secretaria general de gestión del Ministerio Público Tutelar porteño, dijo que "hay una estructura burocrática que hace que muchas veces la gente siga las recomendaciones y la denuncia no se encamina. No basta con difundir canales de denuncia, hay que ir a la raíz de la violencia para no tener más casos como el de Lucio" 

"Hay que ir a buscar a las niñas y niños que son hijas/os de madres víctimas de violencia de género, los chicos también sufren violencia. Un niño que esta en una dinámica violenta en su familia, en su adultez tenderá a seguir los parámetros violentos" , dijo Molina. 

Indicó que este circuito de retroalimentación de las violencias "se muestra con el hecho de que el 61% de los padres que van a los talleres son hijos de padres violentos" y consideró a la escuela y a los hospitales como "los grandes detectores" de casos aunque "si no fortalecemos esos apoyos y nos dedicamos a abordar solo los casos más graves no vamos a llegar a tiempo en casos como el de Lucio". 

En tanto, para el abogado Juan Pablo Gallego, consultor internacional por Unicef y autor del Libro Niñez Maltratada y Violencia de Género, "la espantosa muerte de Lucio pone de manifiesto la ausencia de controles y la desidia judicial en materia de niñez, tratando al niño como mero objeto de medidas, desconociendo su condición de sujetos de derechos y la necesidad de su protección especial". 

"Aún cuando se dictan leyes protectorias, no siempre se aplican en los términos que la Convención de Derechos del Niño lo impone", destacó., 

Por su parte, el titular de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra la Integridad Sexual de Niñas y Adolescentes, Aldo de la Fuente, dijo que a la Justicia "llegan las denuncias de abuso en su mayoría desde los interlocutores de los chicos, padre, madre, su actividad escolar, o club y allí se investiga". 

"Pero los niños ya vienen instruidos de estos temas en sus casas o en los colegios a través de la ESI, donde los chicos les comentan a su profesor qué es lo que les esta pasando. Aunque no haya indicios al niño se lo escucha, solo el 2% de las causas de abuso el niño esta inducido a decir que fue abusado", indicó. 

El fiscal destacó que en pandemia bajaron en un 50% las denuncias y en un 40% los casos debido a que los niños estaban obligados a convivir con su agresor y destacó que la medida en que se fueron liberando las restricciones ya se retomaron los niveles de casos prepandemia.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
gimnasia temperley derrota1

Primera Nacional: GIMNASIA VISITA A NUEVA CHICAGO, EN PARTIDO CLAVE POR LA ZONA “B”

El Expreso de Jujuy
DEPORTES13 de septiembre de 2025

Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.

gimnasia nueva chicago

Primera Nacional:  DURA DERROTA DEL LOBO JUJEÑO ANTE NUEVA CHICAGO POR 1-0

El Expreso de Jujuy
DEPORTES14 de septiembre de 2025

Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.

maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..