MÁS DE 3,5 MILLONES DE TURISTAS SE MOVILIZARON DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO  

Se trata de una cifra entre 20% y 25% superior a la registrada en el mismo período de 2018 y 2019, antes de la pandemia. No obstante, un informe señala que el sector turístico aún está lejos de la recuperación. 

NACIONALES21 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
TurInvierno-3-300x193

El fin de semana largo volvió a ser récord en todo el país. En los primeros días hubo un movimiento de 3.550.000 personas. Según los datos del ministerio de Turismo y Deportes de La Nación, hubo entre un 20 y 25% más de gente en comparación con el mismo fin de semana largo de 2019 y 2018, justo antes de la llegada de la pandemia y el advenimiento del coronavirus. Desde la cartera que conduce Matías Lammens, en tanto, se informó que 15 fueron los destinos más visitados. 

“Estamos viviendo otro gran fin de semana largo en todo el país, muy superior a las cifras previas a la pandemia. Tuvimos el mejor octubre de la década y vamos a seguir creciendo en estos últimos meses del año, con el impulso de PreViaje y el gran impacto del turismo receptivo. El turismo está en marcha y la reactivación ya se siente en todas las regiones del país”, precisó Lammens. 

Los principales destinos visitados fueron Puerto Iguazú, Mendoza, Merlo y Salta, con el 100% de ocupación; San Juan, con el 96%; San Rafael, Villa La Angostura, Pinamar, la Quebrada de Humahuaca, Gualeguaychú y Rosario (95%); y el Partido de la Costa, Santa Rosa de Calamuchita, Federación y Puerto Madryn (90%). 

También se suman a esa lista El Calafate (87%); San Carlos de Bariloche (85%); Mar del Plata (83%); Villa Carlos Paz, Villa Gesell y Ushuaia (80%); y San Martín de los Andes (75%). 

En lo que respecta al ránking de destinos elegidos la lista quedó diagrama de esta forma: 1) Partido de la Costa, 2) Mar del Plata, 3) Bariloche, 4) Puerto Iguazú, 5) Villa Carlos Paz, 6) Villa Gesell, 7) Mendoza, 8) Salta, 9) Pinamar 10) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11) Federación, Entre Ríos, 12) Ushuaia, 13) El Calafate, 14) San Martín de los Andes, 15) Merlos, San Luis, 16) San Rafael, Mendoza, 17) Puerto Madryn, 18) Villa La Angostura, 19) Gualeguaychú, 20) la Quebrada de Humahuaca, 21) Santa Rosa de Calamuchita y 22) El Bolsón. 

Desde el ministerio de Turismo resaltaron que “el PreViaje movió al 10% del total de la gente” y que este programa “fue clave para potenciar los viajes en noviembre y diciembre, ya que adelantó mucho movimiento”, lo que para el sector turístico “es de gran importancia”. “Estos datos adelantan una temporada que a va ser récord”, indicaron desde la cartera. 

Justamente, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, reiteró hoy ese pronóstico de una temporada turística récord, en medio de un fin de semana largo en el que, según datos de su cartera, el programa PreViaje aportó unas 300.000 personas, que gastaron unos $ 8.500 millones, al movimiento turístico. 

“¿Se puede venir una temporada récord?”, le preguntaron al ministro en una entrevista por radio La Red. “Creemos que sí. Por el contexto internacional, el dólar a $ 200 y por el PreViaje”, respondió Lammens, y ponderó el estímulo a la demanda que significa el programa de consumos prepagos, que otorga un 50% de crédito para nuevos consumos (70% en el caso de los jubilados) y que permite a los beneficiarios, a través de un “rulo”, extraer un consumo extra de hasta 75% del valor inicialmente comprado. 

Lammens señaló que los beneficios del PreViaje se potencian en el actual contexto local e internacional. Cualquier familia que antes iba a vacacionar a Uruguay o a Estados Unidos, explicó, ahora se queda, por el valor del dólar, que encarece mucho las salidas y los consumos en el exterior, y por el programa, que estimula el consumo turístico local. 

“Lo que se vendió para enero y febrero es extraordinario”, dijo el funcionario, y precisó que hasta el momento 2,5 millones de personas se sumaron al programa y que los casos de fraude detectados no llegan a la decena.

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.