
MILEI AVANZA CON DECRETO QUE LIMITA EL DERECHO A HUELGA
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Se trata de una cifra entre 20% y 25% superior a la registrada en el mismo período de 2018 y 2019, antes de la pandemia. No obstante, un informe señala que el sector turístico aún está lejos de la recuperación.
NACIONALES21 de noviembre de 2021El fin de semana largo volvió a ser récord en todo el país. En los primeros días hubo un movimiento de 3.550.000 personas. Según los datos del ministerio de Turismo y Deportes de La Nación, hubo entre un 20 y 25% más de gente en comparación con el mismo fin de semana largo de 2019 y 2018, justo antes de la llegada de la pandemia y el advenimiento del coronavirus. Desde la cartera que conduce Matías Lammens, en tanto, se informó que 15 fueron los destinos más visitados.
“Estamos viviendo otro gran fin de semana largo en todo el país, muy superior a las cifras previas a la pandemia. Tuvimos el mejor octubre de la década y vamos a seguir creciendo en estos últimos meses del año, con el impulso de PreViaje y el gran impacto del turismo receptivo. El turismo está en marcha y la reactivación ya se siente en todas las regiones del país”, precisó Lammens.
Los principales destinos visitados fueron Puerto Iguazú, Mendoza, Merlo y Salta, con el 100% de ocupación; San Juan, con el 96%; San Rafael, Villa La Angostura, Pinamar, la Quebrada de Humahuaca, Gualeguaychú y Rosario (95%); y el Partido de la Costa, Santa Rosa de Calamuchita, Federación y Puerto Madryn (90%).
También se suman a esa lista El Calafate (87%); San Carlos de Bariloche (85%); Mar del Plata (83%); Villa Carlos Paz, Villa Gesell y Ushuaia (80%); y San Martín de los Andes (75%).
En lo que respecta al ránking de destinos elegidos la lista quedó diagrama de esta forma: 1) Partido de la Costa, 2) Mar del Plata, 3) Bariloche, 4) Puerto Iguazú, 5) Villa Carlos Paz, 6) Villa Gesell, 7) Mendoza, 8) Salta, 9) Pinamar 10) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11) Federación, Entre Ríos, 12) Ushuaia, 13) El Calafate, 14) San Martín de los Andes, 15) Merlos, San Luis, 16) San Rafael, Mendoza, 17) Puerto Madryn, 18) Villa La Angostura, 19) Gualeguaychú, 20) la Quebrada de Humahuaca, 21) Santa Rosa de Calamuchita y 22) El Bolsón.
Desde el ministerio de Turismo resaltaron que “el PreViaje movió al 10% del total de la gente” y que este programa “fue clave para potenciar los viajes en noviembre y diciembre, ya que adelantó mucho movimiento”, lo que para el sector turístico “es de gran importancia”. “Estos datos adelantan una temporada que a va ser récord”, indicaron desde la cartera.
Justamente, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, reiteró hoy ese pronóstico de una temporada turística récord, en medio de un fin de semana largo en el que, según datos de su cartera, el programa PreViaje aportó unas 300.000 personas, que gastaron unos $ 8.500 millones, al movimiento turístico.
“¿Se puede venir una temporada récord?”, le preguntaron al ministro en una entrevista por radio La Red. “Creemos que sí. Por el contexto internacional, el dólar a $ 200 y por el PreViaje”, respondió Lammens, y ponderó el estímulo a la demanda que significa el programa de consumos prepagos, que otorga un 50% de crédito para nuevos consumos (70% en el caso de los jubilados) y que permite a los beneficiarios, a través de un “rulo”, extraer un consumo extra de hasta 75% del valor inicialmente comprado.
Lammens señaló que los beneficios del PreViaje se potencian en el actual contexto local e internacional. Cualquier familia que antes iba a vacacionar a Uruguay o a Estados Unidos, explicó, ahora se queda, por el valor del dólar, que encarece mucho las salidas y los consumos en el exterior, y por el programa, que estimula el consumo turístico local.
“Lo que se vendió para enero y febrero es extraordinario”, dijo el funcionario, y precisó que hasta el momento 2,5 millones de personas se sumaron al programa y que los casos de fraude detectados no llegan a la decena.
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Entre los principales desafíos del mercado laboral en 2025, se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
La oposición no logró iniciar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, para extender la moratoria previsional por dos años más y subir el bono. El rol del gobernador jujeño y otros “dialoguistas”, evitó un dolor de cabeza a Javier Milei. Solo hubo 124 legisladores sentados en el recinto, cuando eran necesarios 129.