
Trabajadores municipales de la Dirección de Tránsito, marchan hacia el edificio central de Avenida El Éxodo, a fin de exigir al intendente Raul Jorge, respuesta al reclamo que vienen planteando hace varios meses tras.
La presidenta del Colegio de farmacéuticos confirmó que, en promedio, mensualmente los precios suben 5%. Hay remedios que llegan con subas de hasta el 10% mensual lo cual dificulta la reposición en las farmacias. en lo que va del año, se acumuló un aumento del 45%.
JUJUY27 de octubre de 2021La crisis que enfrentamos a causa de la pandemia, trajo como una de las tantas consecuencias, que desde el 2020 los medicamentos vayan sufriendo un incremento de manera constante.
Entre los productos farmacológicos que más han aumentado se encuentran los anticonceptivos los cuales tienen una suba de un 93%.
Claudia Martino, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy, dijo que el año pasado hubo un incremento del 55% y este año se sumó un 45% en los anticonceptivos.
Remarcó la necesidad de recurrir a las obras sociales aquellas personas que cuenten con una “Aquel que tiene obra social debe recurrir a los planes que incluyen diferentes métodos anticonceptivos que son gratuitos o tienen un importante descuento”.
Por otra parte, Martino indicó que los adultos mayores no cambiaron ni cortaron su medicación. “Notamos mucha consulta en los mostradores de alternativas de medicamentos en precio y también notamos que antes la gente compraba de contado, en cambio ahora recurre a la receta que le da un cierto descuento o también se esta recurriendo mucho más a las drogas genéricas, que están a un precio más bajo".
Martino indicó que otro de los medicamentos que suele aumentar por encima de la inflación, es la insulina, en este sentido dijo "si bien los medicamentos vienen acompañando el aumento de la inflación, a veces supera ese aumento, por ejemplo, hay medicamentos entre el más barato al más caro, cuestiones puntuales como son la insulina que ha subido hasta un 10 por ciento ".
Finalmente indicó que los aumentos impactan directamente sobre las farmacias porque se hace más difícil reponer el stock. "El 10% de aumento de los medicamentos, nosotros recién lo cobramos dentro de los 30 o 60 días, por lo que me dificulta reponer la insulina del mes pasado, entonces los aumentos impactan sobre en el stock de las farmacias".
Trabajadores municipales de la Dirección de Tránsito, marchan hacia el edificio central de Avenida El Éxodo, a fin de exigir al intendente Raul Jorge, respuesta al reclamo que vienen planteando hace varios meses tras.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Tres niños murieron y otras cinco personas resultaron heridas a causa de un voraz incendio en una vivienda de la provincia de Salta.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.