INAUGURARON EL COMPLEJO DE BIOTECNOLOGÍA DE CANNAVA 

Se inauguró el Complejo de Biotecnología para la producción pública de cannabis medicinal a escala industrial, con la presencia del Gobernador y demás funcionarios provinciales.

JUJUY19 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1634694091109

En el predio de la finca El Pongo se deja inaugurado el primer Complejo de Biotecnología del país aplicado a la producción a escala industrial de cannabis medicinal. 

Con la presencia del Gobernador Gerardo Morales, autoridades de Cannava SE y funcionarios provinciales, se puso en funcionamiento el centro con equipos con máquinas de extracción, centrifugadoras, columnas de evaporación, destiladores, entre otros componentes tecnológicos abocados al proceso de elaboración farmacéutica con cannabinoides. 

Luego de la recorrida por las instalaciones y la explicación de Gastón Morales, presidente de Cannava, sobre los espacios del laboratorio y el funcionamiento de cada uno de ellos, también profesionales técnicos detallaron el proceso de las plantas hasta llegar al aceite de cannabis. 

En el laboratorio se procesará el material vegetal de la cosecha, es decir la flor de la planta hembra, pasando de procesar dos kilos por día a 45 kilos por hora, cubriendo así las cantidades de ingrediente farmacéutico activo y productos terminados necesarios para el abastecimiento de farmacias de toda la provincia a partir de noviembre. 

El equipamiento de alta tecnología es el único en su tipo en Latinoamérica, y permitirá cumplir con los estándares internacionales de calidad y trazabilidad. 

Gastón Morales, presidente de Cannava, destacó que esto “convierten a Jujuy en el principal productor de cannabis en toda Latinoamérica”. 

Algunos datos marcan la magnitud del complejo habilitado, como el espacio de pos cosecha con 4.120 metros cuadrados, 1.990 en la zona de procesamiento y 2.210 en el sector de acopio, con dos galpones.  

El mandatario provincial destacó el impacto laboral que produce el proyecto y que buscarán llegar a tener siete mil trabajadores en la industria “con trabajo redondo todo el año. Estamos sentando las bases de una nueva industria, con la salud para curar a las personas”. 

“Estamos con un plan para producir dos millones de semillas en el año, y pasaremos a ser productores de semillas. Tendremos una demanda de un millón de semillas y venderemos el resto”, y comentó que “produciremos la propia genética de Argentina”, destacó Morales. 

Además destacó que otro objetivo es la producción de cáñamo de calidad, para fabricar papel o fibras textiles. “Esto nos abre una puerta importante para el desarrollo, que posicionará a Jujuy de otra manera y generará trabajo” indicó.
Por otra parte, Cannava entregó los primeros 50 frascos de cannabis medicinal a niños y adultos que padecen epilepsia refractaria y otras condiciones neurológicas como esclerosis múltiple. CANNAVA CBD10 es un aceite medicinal de cannabis hecho 100% en Jujuy y el primer producto de grado farmacéutico de su tipo elaborado íntegramente en suelo argentino. 

Esta alternativa a ma medicina tradicional podrá encontrarse en farmacias desde noviembre, para todos los pacientes que tengan indicación médica de tratamiento con cannabis, el aceite producido por Cannava SE estará disponible en las 160 farmacias de la provincia. Cualquiera que tenga una receta digital firmada por un médico de la provincia estará habilitado para comprar el producto en toda la provincia. 

Cada paciente que adquiera el aceite en las farmacias a tres meses de la primera toma, deberá responder cuestionarios de calidad de vida dentro de un sistema de “farmacovigilancia” casi en tiempo real. 

Los médicos de Jujuy, como los del resto del país, están habilitados por ley a indicar cannabis a los pacientes que, según su criterio, puedan necesitarlo. La nueva reglamentación de la ley 27.350, hecha durante la gestión de Ginés González García a principios de 2021, permitió -además del auto cultivo- ampliar el tratamiento a todas las patologías. Hasta el año pasado estaba restringido sólo a la epilepsia refractaria.

Te puede interesar
3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.

sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.