Coronavirus: DESDE HOY ES OBLIGATORIO EL USO DEL BARBIJO EN LA VIA PUBLICA

Se trata del uso obligatorio del “barbijo social” o “mascarilla” en la vía pública. Quienes no usen esta protección, serán sancionados con una multa de mil pesos.

JUJUY10 de abril de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
barbijos jujuy

En el marco de las políticas públicas dispuestas por el Gobierno de Jujuy, en pos de garantizar la integridad de todos los jujeños, se dispuso mediante decreto provincial, el uso obligatorio de barbijo social casero o mascarilla para todas las personas que transiten por la vía pública.

 La medida, dispuesta en el marco de la pandemia generada a partir del COVID-19, comenzó a regir hoy viernes desde las cero horas, y en caso de no cumplir con el dispositivo legal, se establece una multa de pesos un mil ($1.000).

El documento, fue rubricado por el Gobernador Morales y acompañado por todo el equipo provincial.

Repatriación de jujeños

Un total de 623 trabajadores golondrinas que ingresaron a la provincia, se encuentran hospedados en los hoteles dispuestos por el COE. Durante la jornada de mañana arribaran 120 trabajadores más.

Respecto al resto de los jujeños que se encuentran en otras provincias que quieren regresar a Jujuy, se está determinando la logística correspondiente para poder traerlos a la provincia.

Respecto a los mineros que se encontraban en cuarentena, los mismos, y por incumplimiento de la medida, y por atentar contra la salud pública, serán denunciados penalmente por incumplimiento con la cuarentena.

 Circulación

Desde el lunes 13 de abril, el único permiso valido para circulación, es el emitido por el Gobierno nacional, disponible en www.tramitesadistancia.gob.ar, el mismo tiene que descargar, imprimir, firmar y acompañar del DNI. Se recuerda que el mismo, tiene carácter de declaración jurada.

 

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.