BENEFICIARÁN CON MAS DE $37 MILLONES A PROYECTOS AGRÍCOLAS ENCABEZADOS POR MUJERES 

Con el financiamiento logrado, los grupos de mujeres se proveerán de equipamiento, maquinaria, infraestructura e insumos para sus proyectos. 

JUJUY01 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1633130508712

En el marco de las políticas impulsadas para el empoderamiento de mujeres jujeñas el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR), financiará proyectos productivos para agricultoras familiares jujeñas por más de 37 millones de pesos. 

Así lo informó la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, quien participó del Segundo Comité de Evaluación y Seguimiento Territorial (CAST) del NOA de la Línea de financiamiento “En Nuestras Manos”. Del mismo formaron parte representantes gubernamentales de las provincias del NOA: Catamarca, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, quienes junto a autoridades nacionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, evaluaron y aprobaron un total de 33 proyectos productivos, que fueron seleccionados de la segunda convocatoria cuyo cierre fue a fines del mes de Diciembre del 2020. 

Detalló que con el financiamiento logrado que asciende a $37 millones, los grupos de mujeres se proveerán de equipamiento, maquinaria, infraestructura e insumos para aliviar sus tareas agropecuarias y mejorar sus producciones de ovinos, camélidos, porcinos, avícolas, caprinos y de hortalizas. 

“Con esto, ya alcanzamos un total de 14 proyectos beneficiados por estas líneas de financiamiento, lo que tendrá un impacto importante en la provincia y que serán beneficiadas 132 familias, por un monto total de 56,2 millones de pesos para nuestras agricultoras”, explicó Ríos. 

Para finalizar, destacó la importancia de generar políticas con enfoque de género, destinadas al ámbito rural y agropecuario, ya que de acuerdo a los datos del Censo Nacional Agropecuario 2018, “Jujuy es la provincia con mayor porcentaje de mujeres liderando los predios dedicados a la actividad agropecuaria y viene a complementar las políticas públicas provinciales que viene llevando adelante el Gobierno de la Provincia De Jujuy en materia de producción, género y pueblos indígenas”.

Te puede interesar
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.

preceptores paro cedems1

ALTO ACATAMIENTO AL PARO DE PRECENTORES EN LA PROVINCIA

Fernando Burgos
JUJUY22 de mayo de 2025

La jornada de lucha se lleva a cabo para llamar la atención del gobierno, quién no atiende los reclamos que se vienen planteando desde hace más de dos años, como el pago de plus, horas cátedras, ítems frente alumno, etc. "Los Preceptores estamos en un proceso de lucha, el gobierno de Sadir debe cumplir lo que han firmado en las negociaciones paritarias y sobre todo respetar los derechos adquiridos" destacaron.

incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

Lo más visto
gimnasia jujuy Entrada

Sanción de FIFA: GIMNASIA NO PODRÁ INSCRIBIR JUGADORES

El Expreso de Jujuy
DEPORTES16 de mayo de 2025

La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy,  respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).