ANALIZAN APERTURA DEL PASO FRONTERIZO LA QUIACA - VILLAZÓN 

Se retomaron las negociaciones para la apertura del paso internacional La Quiaca-Villazón. El anuncio fue realizado por el intendente quiaqueño Blas Gallardo luego de reunirse con la ministra de Seguridad de la Nación, Sabrina Frederic. El tema será tratado por las cancillerías de Argentina y Bolivia. 

JUJUY16 de septiembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Frontera-La-quiaca-villazon-min

En una primera etapa la intención es habilitar el paso de peatones para pobladores quiaqueños y villazonences. 

Desde el año pasado la situación tiene preocupado a los jefes comunales de ambas ciudades fronterizas.
 
La inseguridad y el paso por sitios ilegales es el principal inconveniente, recordando que en marzo del 2020 fue la última vez que los peatones, transporte de pasajeros y demás pudieron utilizar el paso internacional "Horacio Guzmán". 

Actualmente sólo cruzan de un lado a otro, los transportes internacionales de carga que abastecen a Bolivia. 

"Venimos de reunirnos con la ministra Sabrina Frederic, en un proceso que llevamos a cabo desde hace meses con la intención de buscar, con orden y responsabilidad, la apertura de nuestra frontera para el tránsito vecinal en La Quiaca y Villazón", señaló Blas Gallardo. 

Sostuvo que "la necesidad de la apertura del puente es primordial, hay una situación muy compleja en esta zona, necesitamos un corredor seguro tanto para las personas como sanitario. Abrir la frontera terrestre implica establecer un protocolo que estamos trabajando con el alcalde de Villazón". 

"El alcalde Juan Navia está al tanto de las negociaciones, tenemos que habilitar controles sanitarios, solicitar la tarjeta vecinal fronteriza (TVF) también que las personas de las dos ciudades tengan al menos una vacuna contra el Covid-19", añadió Gallardo. 

Por otra parte, expresó que "nuestro fundamento para la apertura del puente internacional, aparte de la seguridad, es el tema sanitario, la curva de contagios descendió. Tanto La Quiaca y Villazón, avanzan fuertemente en la vacunación, nosotros tenemos un mayor porcentaje de inoculados esperamos llegar al 95 % de la población quiaqueña hasta octubre". 

Sobre el arribo de más efectivos de las fuerzas nacionales para custodiar la frontera norte manifestó que "es muy complicado, hemos tocado ese tema con la ministra. Una solución es implementar mayor cantidad de cámaras en la ciudad y zona limítrofe, enviar tropas se complica por la situación sanitaria". 

Aunque no hay una fecha exacta, las negociaciones volvieron a retomarse, en bien de las personas que habitan la frontera de Jujuy y la del sur de Potosí, donde la explotación laboral y contrabando es una constante actualmente. 

Además de la inseguridad, por atravesar los limites por lugares no habilitados para tal fin, y los problemas que a diario se generan. 

Por último, el mandatario quiaqueño señaló que "gracias al trabajo en conjunto entre autoridades de Argentina y Bolivia, los equipos del Ministerio de Seguridad y nuestra gestión municipal; sentimos que estamos cada vez más cerca de lograr la apertura del puente. Es fundamental sostener y reforzar los protocolos de bioseguridad y los cuidados para que pronto podamos reencontrarnos".

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
enfermero condenado

SIETE AÑOS DE PRISIÓN PARA ENFERMERO QUE INYECTÓ LECHE VIA INTRAVENOSA A UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES09 de octubre de 2025

Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue condenado a 7 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022. El abogado de la familia, Carlos Espada, afirmó que el fallo “hace justicia” y sostuvo que “no fue un hecho aislado, sino una concatenación de situaciones” que revelan la “psique criminal” del profesional.

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.