
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En la mañana de hoy Mónica Cunchila, mamá de Irara Rueda, se presentó como todos los martes en Casa de Gobierno en pedido de justicia por el femicidio de su hija. Sin embargo, en el marco de la llegada de un funcionario del exterior, le exigieron que sacara sus carteles de Casa de Gobierno.
JUJUY14 de septiembre de 2021
El Expreso de JujuyEn el día de hoy llega una comitiva importante del vecino país de Paraguay, para reunirse con el Gobernador Gerardo Morales y Ministros de Seguridad y Turismo, en ánimos de avanzar con posibles acuerdos entre el país hermano y la provincia de Jujuy. En este sentido desde tempranas horas de la mañana se observó a personal policial apostado en Plaza Belgrano y gente barriendo y limpiando las calles, cercanas a Casa de Gobierno.
Monica Cunchila, como cada martes se presentó en en el lugar junto a las madres del dolor, para pedir justicia por sus hijos. En esa oportunidad colocó sus carteles en las rejas del Palacio Gubernamental y un efectivo policial salió y le dijo de forma prepotente que sacara los mismos.
Incluso llegó a amenazarla de hacerle una multa contravencional. “Como todos los martes venimos a hacer la marcha acá para Casa de Gobierno, estaba poniendo los carteles en las rejas y ni siquiera los pegaba sino los enganchaba, el comisario de adentro me dice que no puedo pegar nada, que tengo que retirar todo eso porque acá en las rejas no se apoya nada, no se pone nada”.
En ese momento Monica muy angustiada le responde “yo vengo siempre, hago las manchas son tranquilas, no pasa nada, vengo a pedir justicia por mi hija, ya me puse mal porque encima me dice ya vienen hacer la contravencional a usted, yo estaba sola poniendo los carteles”.
Afortunadamente llegó una mujer policía, quien de forma muy respetuosa y entendiendo la situación de Monica y su pedido de justicia le explico el porque no podía colocar sus carteles como todos los martes. "La verdad mi situación me supera y ella me dijo que por favor si podía retirar, porque hay un acto protocolar que viene alguien del exterior y me habló bien, entonces yo no tengo problema. Ella dijo de que entiende del pedido de justicia y bueno le dije que sí, que lo retiró, que no tengo problema”.
Finalmente comentó que de todas formas harán la marcha, esta vez sin carteles, pero si estando presentes y haciendo ver a la sociedad jujeña y principalmente a la justicia,su pedido “vamos a hacerla igual, quizás no pondremos los carteles hoy pero la marcha la voy a hacer como todos los martes, la marcha de las velas, es buscar que trabajen, dentro de poco se cumple un año que asesinaron a mi hija, un año de que nadie trabajo. Toda está fuerza me hubiese gustado que esté cuando mi hija no estaba, cuando la buscaba. Lo único que hacemos es mendigar justicia en las calles ”



Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026