
Peregrinación: MÁS DE 400 PROFESIONALES TRABAJARÁN EN OPERATIVO SANITARIO DE PUNTA CORRAL
Pablo Jure titular del SAME Jujuy, resaltó que el pasado fin de semana ya se registró el ascenso número importante de peregrinos.
Al cumplirse un año desde su implementación, el programa que comenzó con el tratamiento de pacientes con Covid 19, ahora extiende sus servicios pacientes con enfermedades crónicas y a la fase de fin de vida.
JUJUY02 de septiembre de 2021El Programa se implementó desde el Ministerio de Salud de Jujuy en plena primera ola de Covid-19, hace poco más de un año con dos vehículos y un equipo de enfermeros del SAME 107 y se amplió hasta la conformación actual con 12 profesionales de enfermería, 12 choferes, 6 médicos, 3 kinesiólogos, 1 nutricionista y 1 trabajadora social
El referente provincial, Bernardo Irades detalló que “durante el pico máximo de casos de Covid-19 en la provincia llegamos a atender en simultáneo a 77 pacientes en domicilio, todos con soporte de oxígeno, seguimiento médico, de enfermería y kinesioterapia”, agregando que la intervención de los profesionales en kinesiología. En este caso personal del Centro Provincial de Rehabilitación “Dr. Carlos Jure” permitió reducir de forma considerable el tiempo promedio de internación.
El Programa dispone, en la capital jujeña, de los Vehículos de Internación Domiciliaria (VID) específicos para el abordaje mientras en el interior se suma el apoyo de los Vehículos de Intervención Rápida (VIR).
Asimismo, Irades precisó que “cuando logramos superar la primera ola de Covid-19 reduciendo la cantidad de pacientes internados, la estrategia continuó con los pacientes Covid y post Covid dando apertura también a las necesidades por patologías crónicas, enfermedades oncológicas y también la fase de fin de vida, ofreciendo cuidados paliativos en el hogar con el enorme valor que tiene la cercanía de los seres queridos”.
Durante el primer año del servicio más de 800 pacientes fueron atendidos en internación domiciliaria, de los cuales casi el 90% corresponde a patología respiratoria relacionada al Covid-19. Actualmente, 93 personas se encuentran incluidos en el Programa: 67 corresponden a San Salvador, Palpalá y Perico; 15 a Humahuaca, Abra Pampa y La Quiaca y 11 a San Pedro, Libertador y localidades cercanas.
Articulación
“Las vías de ingreso a internación domiciliaria son principalmente los hospitales que derivan desde área clínica, neurología, oncología y una vez transitada la etapa aguda de Covid-19, es decir, pacientes recuperados de terapia intensiva con requerimiento de oxígeno en el domicilio; también desde VIR que asiste a la persona que, tras la evaluación correspondiente, se incluye en el Programa”, sostuvo Irades.
Aprendizaje y contención
“Hemos sido parte de una tarea gratificante como la de poder acompañar a muchas familias en la pandemia, incluso en momentos muy difíciles”, afirmó Irades, apuntando que la estrategia adquirió un rol fundamental. “El aprendizaje de todo el equipo permite la contención actual de los casos, contención que se traduce en la recuperación de los pacientes”, concluyó.
Pablo Jure titular del SAME Jujuy, resaltó que el pasado fin de semana ya se registró el ascenso número importante de peregrinos.
El tradicional espectáculo musical será el miércoles 16 de abril en avenida Forestal, como antesala del 19 de abril, día en que se conmemora la fundación San Salvador de Jujuy. Por primera vez, el reconocido grupo musical Los Tekis se presentará en ese populoso sector de la ciudad.
El referente de la Asociación Civil Unión Popular es candidato a concejal en primer término, en ciudad capital por la lista 227 “Cruzada Renovadora. En la jornada se hizo la presentación de la Colectora que apoya al Frente oficialista “Jujuy Crece”.
El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.
Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.
La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.
El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.
El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.
El Actual diputado provincial y dirigente gremial de Luz y Fuerza Renunció a la candidatura a diputado provincial, dentro de la Lista del Partido Justicialista, aduciendo que no concuerda con las idea de La Cámpora y por lo tanto con la intervención del Partido.
El referente de la Asociación Civil Unión Popular es candidato a concejal en primer término, en ciudad capital por la lista 227 “Cruzada Renovadora. En la jornada se hizo la presentación de la Colectora que apoya al Frente oficialista “Jujuy Crece”.
De cara a las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo próximo, el Frente Justicialista, integrado por 24 fuerzas políticas, está encaminado a imponerse en todo el territorio con listas de candidatos a diputados, concejales y vocales municipales.