CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

JUJUY16 de septiembre de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20250916-WA0014

En una conferencia de prensa, autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y del sistema científico local expusieron una situación "terriblemente grave" derivada del ajuste presupuestario del gobierno nacional, y convocaron a una marcha federal para este miércoles 17 de septiembre .

La vicerrectora de la UNJu, Dra Liliana Bergesio señaló que el presupuesto de 4.8 billones de pesos anunciado para todo el sistema universitario nacional "lo único que hace es mantener el actual presupuesto prorrogado del 2023". Explicó que este monto no incluye la recuperación del retraso salarial del 41% para docentes e investigadores, la reactivación del sistema científico, el financiamiento para nuevas carreras o ampliación de aulas, ni la reactivación de becas estudiantiles y obra pública . "Se sigue afianzando el ajuste tanto al sistema universitario como al sistema científico".

El objetivo de la movilización, que se replicará en todo el país, es reclamar que la Cámara de Diputados reafirme la ley de financiamiento universitario y, de esa manera, se anule el veto presidencial a dicha ley.

Por su parte, la Dra. Victoria Flexer, docente, investigadora del CONICET y directora de un instituto conjunto con la UNJu, describió la situación del sector científico y tecnológico como "terriblemente grave" y cercana a la "desaparición".

Flexer denunció una **"casi ausencia total del financiamiento de insumos y equipamientos para la realización de proyectos", afectando a todas las áreas del conocimiento. Desmintió el discurso gubernamental sobre la priorización de ciertas áreas, asegurando que en la práctica "no se está financiando absolutamente ningún proyecto" [4]. Como ejemplo, mencionó que su propia área de investigación, el desarrollo de tecnologías para baterías de litio (considerada estratégica), tampoco está recibiendo fondos.

La investigadora detalló que los proyectos altamente competitivos que solían ser aprobados y financiados en cuotas ahora enfrentan una parálisis total. Los fondos para proyectos vigentes "casi no está llegando", las pocas cuotas que se reciben no alcanzan para nada debido a la devaluación, y los nuevos proyectos ya evaluados y aprobados "nunca fueron pagados" . Esta situación impide la compra de insumos para continuar con investigaciones de alto interés para la provincia y el país, como estudios sobre alimentos regionales o dinámicas sociales en zonas de frontera.

Más allá del desfinanciamiento de proyectos, la Dra. Flexer alertó sobre la crisis salarial, que ha provocado una pérdida "importantísima de gente terriblemente valiosa y muy formada". Según explicó, los salarios en el CONICET han caído tanto que la industria privada llega a pagar entre dos y cuatro veces más .

Esta brecha salarial está empujando a que becarios doctorales renuncien para irse a la industria y que investigadores de planta pidan licencias para hacer lo mismo ."Muchísima gente puede tener muchísimo amor por realizar investigación, pero tampoco podemos vivir del amor y pagar las cuentas", sentenció Flexer, subrayando que Argentina está perdiendo científicos que se van a la industria local o a realizar investigación en otros países .

La convocatoria a la marcha es para "mañana" (miércoles 17 de septiembre), partiendo a las 5 de la tarde desde la Facultad de Ciencias Agrarias, con la esperanza de que la crítica situación pueda ser revertida .

Te puede interesar
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.

pintadas-2025-fne-46

LA FISTA NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES FLORECE CON LA TRADICIONAL PINTADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de septiembre de 2025

La tradicional Pintada Estudiantil llenó de color y creatividad la avenida de los Estudiantes en la Ciudad Cultural, marcando el inicio de las actividades de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. El evento, que se ha convertido en un clásico esperado por toda la comunidad, en ese marco el Gobierno de la Provincia ha puesto de relieve la importancia de la articulación interinstitucional para combatir el bullying y el grooming.

Lo más visto
pelea dos policias

SUMARIOS Y TRASLADOS PARA POLICIAS INVOLUCRADAS EN CASO DE INFIDELIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Dos agentes de policías femeninas, que se pelearon por el amor de un oficial de alto rango en la comisaría de Rodeíto, Jujuy deberán afrontar un sumario administrativo y traslados a distintas unidades, luego de protagonizar un bochornoso hecho de celos, llegando a trenzarse a golpes dentro de una comisaría.

basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.