CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

JUJUY16 de septiembre de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20250916-WA0014

En una conferencia de prensa, autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y del sistema científico local expusieron una situación "terriblemente grave" derivada del ajuste presupuestario del gobierno nacional, y convocaron a una marcha federal para este miércoles 17 de septiembre .

La vicerrectora de la UNJu, Dra Liliana Bergesio señaló que el presupuesto de 4.8 billones de pesos anunciado para todo el sistema universitario nacional "lo único que hace es mantener el actual presupuesto prorrogado del 2023". Explicó que este monto no incluye la recuperación del retraso salarial del 41% para docentes e investigadores, la reactivación del sistema científico, el financiamiento para nuevas carreras o ampliación de aulas, ni la reactivación de becas estudiantiles y obra pública . "Se sigue afianzando el ajuste tanto al sistema universitario como al sistema científico".

El objetivo de la movilización, que se replicará en todo el país, es reclamar que la Cámara de Diputados reafirme la ley de financiamiento universitario y, de esa manera, se anule el veto presidencial a dicha ley.

Por su parte, la Dra. Victoria Flexer, docente, investigadora del CONICET y directora de un instituto conjunto con la UNJu, describió la situación del sector científico y tecnológico como "terriblemente grave" y cercana a la "desaparición".

Flexer denunció una **"casi ausencia total del financiamiento de insumos y equipamientos para la realización de proyectos", afectando a todas las áreas del conocimiento. Desmintió el discurso gubernamental sobre la priorización de ciertas áreas, asegurando que en la práctica "no se está financiando absolutamente ningún proyecto" [4]. Como ejemplo, mencionó que su propia área de investigación, el desarrollo de tecnologías para baterías de litio (considerada estratégica), tampoco está recibiendo fondos.

La investigadora detalló que los proyectos altamente competitivos que solían ser aprobados y financiados en cuotas ahora enfrentan una parálisis total. Los fondos para proyectos vigentes "casi no está llegando", las pocas cuotas que se reciben no alcanzan para nada debido a la devaluación, y los nuevos proyectos ya evaluados y aprobados "nunca fueron pagados" . Esta situación impide la compra de insumos para continuar con investigaciones de alto interés para la provincia y el país, como estudios sobre alimentos regionales o dinámicas sociales en zonas de frontera.

Más allá del desfinanciamiento de proyectos, la Dra. Flexer alertó sobre la crisis salarial, que ha provocado una pérdida "importantísima de gente terriblemente valiosa y muy formada". Según explicó, los salarios en el CONICET han caído tanto que la industria privada llega a pagar entre dos y cuatro veces más .

Esta brecha salarial está empujando a que becarios doctorales renuncien para irse a la industria y que investigadores de planta pidan licencias para hacer lo mismo ."Muchísima gente puede tener muchísimo amor por realizar investigación, pero tampoco podemos vivir del amor y pagar las cuentas", sentenció Flexer, subrayando que Argentina está perdiendo científicos que se van a la industria local o a realizar investigación en otros países .

La convocatoria a la marcha es para "mañana" (miércoles 17 de septiembre), partiendo a las 5 de la tarde desde la Facultad de Ciencias Agrarias, con la esperanza de que la crítica situación pueda ser revertida .

Te puede interesar
isj instituto seguros de jujuy

ISJ: RIGEN NUEVOS VALORES PAR EL COSEGURO

El Expreso de Jujuy
JUJUY31 de octubre de 2025

Con el objetivo de garantizar un mejor servicio, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) estableció nuevos valores de la consulta médica y de especialistas, a los efectos de que el afiliado pueda contar con una correcta cobertura y se respeten los importes convenidos con los colegios de profesionales.

whatsapp-image-2025-10-29-at-164046

FIRMAN CONVENIO PARA PROMOCIONAR JUJUY COMO PRINCIPAL DESTINO TURISTICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de octubre de 2025

El Ministerio de Cultura y Turismo firmó un convenio con Destino Argentina, la cámara que agrupa a más de 160 empresas líderes del sector, para trabajar en la promoción internacional de Jujuy y posicionarla entre los destinos más elegidos por visitantes extranjeros.

Lo más visto
Alfredo González y Bárbara Andreussi lla

EL NUEVO CONGRESO, LOS QUE SE VAN Y LOS QUE SE QUEDAN

El Expreso de Jujuy
POLITICA27 de octubre de 2025

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

mesa-gobernadores-milei-2128758

MILEI RECIBIÓ A 20 GOBERNADORES MOSTRANDO UNIDAD

El Expreso de Jujuy
POLITICA30 de octubre de 2025

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.