LA FACULTAD DE HUMANIDADES REGRESA A LA PRECENCIALIDAD DE FORMA GRADUAL 

El protocolo presentado contempla que las clases será con una modalidad mixta en este segundo cuatrimestre. De igual modo en la mesa de examen de noviembre se podrá optar por rendir de manera tradicional.  

JUJUY31 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1630412995070

La facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unju presentó el protocolo para retornar a la presencialidad en sus actividades académicas en este contexto de pandemia, propuesta que se enmarca en los lineamientos generales establecidos por el ministerio de Educación de la Nación, el Consejo Interuniversitario (CIN) y la Universidad Nacional de Jujuy. 

Al respecto se dará cantidad a un modelo de "Aula Ampliada" dispuesto a partir de la resolución FH D N°173/20) que establece como pauta principal; la coexistencia de escenario pedagógicos complementarios: prespecialidad, entornos virtuales y actividades domiciliaria. 

En relación a los exámenes finales se implementa la modalidad presencial para las asignaturas a partir del turno de noviembre, en el caso de que así lo requiera. Salvo excepciones contemplados en el contexto de emergencia sanitaria. 

Todos los miembros del tribunal evaluador deben estar de acuerdo para la realización del examen final o especial presencial. Así lo manifestaran mediante el envió de un correo a [email protected] dentro de los cinco días hábiles previos a la fecha del examen. En caso de la ausencia de un miembro evaluador podrán optar por la modalidad en entornos virtuales.

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto