
CENA NAVIDEÑA SOLIDARIA PARA 300 PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Como todos los años, la fundación ATR y su grupo de voluntarios, ofrecerán el 22 de diciembre la cena navideña para todas aquellas personas en situación de calle y las adicciones.
Oscar Álvarez, interventor de la Asociación Bancaria; Carlos Blanco, jefe de juego y Fabiana Gaitán, delegada gremial del gremio bancario se reunieron con las Comisiones legislativas que impulsan el proyecto de Disolución y Liquidación del Banco de Desarrollo de Jujuy Sociedad del Estado enviado por el Ejecutivo Provincial. .
JUJUY25 de agosto de 2021
El Expreso de Jujuy
Luego del encuentro Álvarez afirmó que es un grave error la disolución del ex banco de desarrollo, “no podemos permitir que alguien que realmente desconoce el tema bancario tome la peor decisión, la de disolver”.
Recalcó que "de ser aprobada la ley se estaría cometiendo una estafa millonaria a la provincia de Jujuy. Hoy estamos acá porque lamentablemente hoy se va a tratar sobre el banco de desarrollo y gravemente estamos acá, no solamente por el banco desarrollo, sino para que no se cometa la gran estafa que decimos nosotros después de la post pandemia”
En este sentido lo que se propondría es la creación de un banco regional y así evitar la disolución del mismo como entidad bancaria “nosotros lo único que decimos que el banco desarrollo debe ser un banco regional, en función de favorecer a los jujeños y acá solamente favorecieron a los familiares del poder”.
30 Millones para la cúpula
El interventor Alvarez denunció que se liquidarán a los directivos del Banco de Desarrollo cerca de 30 millones de pasos a cada uno,, creando como él mismo dice la gran estafa post pandemia en Jujuy “acá se está apunto de cometer otro atropello más, están apunto de cinco funcionarios de cobrar 30 millones de pesos en liquidación de sueldos, uno es el presidente, directores y la gerenta”.
Entre las denuncias y acusaciones que salieron a la luz esta el hecho de un mal manejo de viáticos, en donde se realizaron viajes al extrajeron con grandes sumas de dinero, en este sentido Alvarez comentaba “y en calidad de qué van a cobrar estos 30 millones de liquidación, así como ellos estuvieron haciendo turismo, porque en realidad ellos creyeron que el banco de desarrollo era el banco de turismo, viajaron hasta Estambul, Lussemburgo, viajaron hasta Italia, viajaron a un montón de lugares, solamente recorriendo con el dinero del banco”.
Esas denuncias para el interventor deben ser tenidas en cuenta a la hora de aprobar la ley “Esto realmente lo tienen que saber hoy los diputados, porque están apunto de firmar la gran estafa post pandemia en Jujuy, y esta estafa no la van a pagar solamente los trabajadores del banco de desarrollo la van a terminar pagando todos, porque el dinero son de las arcas de la provincia de Jujuy”
Por otra parte está el tema de los sueldos de los ex empleados del ex banco de desarrollo, que es definitiva serían los más perjudicado en esta problemática, por esta razón dijo “bueno primero es una decisión jurídica, no es una decisión solamente la bancaria, la decisión jurídica ya es de jurisprudencia donde dice que son derechos adquiridos. No se puede aceptar lo que quiera hacer el gobierno, no lo vamos a permitir hoy los que trabajan en el banco de desarrollo son bancarios, a esas personas le corresponde la ley de convenio colectivo del trabajo bancario”.

Como todos los años, la fundación ATR y su grupo de voluntarios, ofrecerán el 22 de diciembre la cena navideña para todas aquellas personas en situación de calle y las adicciones.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

La Asociación Civil Argentina de Puericultura, realiza diversas actividades en la provincia como promoción para incentivar la lactancia materna.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.