
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
Mediante una prueba de ADN se comprobó que el hombre que cuidó al niño durante dos años no era su padre biológico. La jueza hizo lugar al pedido de que se reconozca la multiparentalidad. “De lo que se trata es de multiplicar amor”, destacó la jueza Ana María Carriquiry del ‘ Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia N° 2 de Orán, quien resolvió por primera vez una triple filiación en la provincia de Salta.
NACIONALES17 de agosto de 2021Una jueza de Orán dictó la primera sentencia de triple filiación en Salta, luego de otorgarle a un niño, cuya madre falleció el año pasado, la multiparentalidad de su padre legal y de su padre biológico, para lo que declaró inaplicable un artículo del Código Civil y Comercial de la Nación, que establece como máximo dos vínculos filiales, informaron fuentes judiciales.
“Lo único que hice, Pedro, fue reconocer el derecho que tenés a tener dos papás que te críen, te cuiden. Porque, en definitiva, lo único que interesa es multiplicar amor. Espero que seas muy feliz y estés siempre orgulloso de tu mamá y de los papás que la vida te dio”, expresó la jueza de primera instancia en lo Civil de Personas y Familia 2 de Orán, Ana María Carriquiry.
Las afirmaciones de la magistrada fueron expresadas en una carta dirigida directamente al niño protagonista del caso resuelto, con la que acompañó la sentencia.
Se trata de la primera sentencia de triple filiación en la provincia de Salta, que se realizó en el marco de una impugnación de filiación mediante la cual el padre biológico se dirigió en contra del padre legal, que cuidó y crió al niño desde su nacimiento.
La madre del pequeño falleció el año pasado, explicaron los voceros, que detallaron que esto desató el conflicto, iniciado con la impugnación de la filiación.
Las fuentes indicaron que el progenitor socioafectivo contestó la demanda solicitando que, en caso de que se comprobarse lo alegado por el actor, se reconozca la multiparentalidad.
La jueza citó a las partes a una audiencia, en la que acordaron la realización de un estudio de ADN, mediante el cual se comprobó que el actor era efectivamente el progenitor biológico.
Por ello, las partes fueron nuevamente citadas a una audiencia, y ambos progenitores pidieron que se reconozca su triple filiación biológica-socioafectiva.
La jueza consideró, entre otros argumentos, ¿Cómo desplazar a ese padre que amó y cuidó al niño durante estos dos años de vida? y que al único que el niño reconoce como padre es al socioafectivo. En tanto, el progenitor biológico afirmó que quería sumar afectos.
Por ello, Carriquiry consideró indiscutido el rol de la socioafectividad como valor jurídico, que hace a la identidad dinámica, mientras que lo biológico hace a lo físico, a su ser, a lo genético.
Para decidir como lo hizo, la jueza declaró inaplicable el artículo 558 del Código Civil y Comercial de la Nación, que establece como máximo dos vínculos filiales, en una interpretación sistémica de los artículos 1 y 2 de ese código.
Además, ordenó la emisión de una nueva acta con los tres apellidos de sus progenitores.
Finalmente, los progenitores acordaron sobre alimentos, cuidado personal, régimen de comunicación y autorización de viaje, y se les impuso la obligación de hacerle saber al niño la verdad biológica- socioafectiva, como expresión del derecho a la identidad.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Jorge Omar Castillo está detenido desde el 22 de mayo, tras una investigación que involucra a otras 24 personas vinculadas a la feria. En la causa se incautaron alrededor de 2 millones de dólares y más de 400 millones de pesos.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile