SE ESPERA QUE LAS VENTAS DEL DÍA DE LAS INFANCIAS SUPEREN LAS DEL AÑO PASADO 

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa señalaron que la fecha "representa alrededor del 60% de las ventas del año", y aseguraron que es la temporada más importante para el sector. 

NACIONALES11 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
5ff4935e500f3_1004x565

El Día de las Infancias "representa alrededor del 60% de las ventas del año" para el sector 

El vicepresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío, dijo que existen "buenas expectativas" para las ventas del Día de las Infancias, que podrían superar a las registradas en 2019. "El Día de las Infancias, después de Navidad Y del Día de la Madre, es el de más ventas, como fecha especial para el comercio minorista en general". 

Señaló que "nosotros tenemos buenas expectativas porque hubo bastante restricción a los gastos debido a la pandemia y por el momento económico que vivimos, y esperamos que esta fecha, en este año, sea mejor". 

Tarrío estimó que las ventas superarán a las del año pasado, que fueron "muy bajas", pero también "tenemos expectativas de que superen a las de 2019". 

Los comercios "están haciendo fuertes promociones y suponemos que se puede mejorar sustancialmente porque a los niños, siempre algo les van a regalar la familia, la mamá, el papá, el tío, el padrino, el abuelo". 

El empresario confió en que también se expenderán en esta ocasión "juegos de tecnología avanzada o hasta un celular, cuando crecieron un poquito más, esa es la expectativa que tenemos", agregó. 

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Emmanuel Poletto, recordó que la fecha "representa alrededor del 60% de las ventas del año", por lo cual "los fabricantes argentinos estamos trabajando con mucha expectativa, es la temporada más importante para nuestro sector". 

Poletto dijo que "estas semanas previas estuvimos notando un crecimiento en las ventas con respecto al año pasado y esperamos superar los niveles del año 2019". 

El empresario recordó que "el año pasado la mayoría de las ventas para esta época se concretaban por internet, muchas jugueterías se habían reconvertido a la venta en el canal online, pero al argentino le gusta mucho ir a la juguetería, poder elegir los juguetes, recibir el asesoramiento de un vendedor respecto a la edad apropiada para cada niño y eso es lo que este año está marcando la tendencia". 

"Estamos con mucho optimismo y esperamos que esta semana se siga notando y consolidando este crecimiento en las ventas", concluyó Poletto.

(Télam)

Te puede interesar
ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto
FB_IMG_1744244515402

ALBIZO CAZÓN ASUMIÓ COMO SECRETARIO DE DESREGULACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de abril de 2025

El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.

presentacion candidatos primero jujuy

UN EX VICE GOBERNADOR QUIERE TRABAJAR EN SERIO Y PIDE ELECCIONES CADA  4 AÑOS, DIPUTADOS POR DEPARTAMENTOS Y NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

Fernando Burgos
POLITICA09 de abril de 2025

Carlos Haquim se olvidó que en un tiempo no muy lejano fue vice gobernador de la provincia y que actualmente es diputado provincial y lanzó una serie de propuestas políticas, lógicas, pero que jamás tuvieron tratamiento durante su gestión en el Poder Legislativo. Por ejemplo habló de cambios en el sistema educativo, nuevo régimen de coparticipación municipal, elecciones cada 4 años, restricción en el piso electoral y diputados por departamento.