DESTINARÁN $100 MILLONES PARA EL CRECIMIENTO DEL POLO CIENTIFICO EN JUJUY

El actual rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, recibió este lunes en la ciudad de Palpalá al ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Roberto Salvarezza y a la presidenta del CONICET Ana Franchi, donde se firmó una serie de convenios para investigación y obras en la zona de institutos que la UNJu posee en la ciudad de Palpalá. 

JUJUY10 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1628605342938

Dichas personas visitaron los institutos de investigación del Centro de Desarrollo Tecnológico "General Savio" de Palpalá, donde dialogaron con los científicos e investigadores locales, entre ellos la Dra. en Química y especialista en Litio, Victoria Flexer. 

En esta oportunidad se reafirmó la inversión de más de 100 millones de pesos para el crecimiento del polo científico en Jujuy. Para ello se firmo de una serie de acuerdos que permiten la incorporación del Instituto de Datación y Arqueometría (INDyA) a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Este anuncio fue realizado entre el rector de la UNJu, el Ministro y se sumó el gobernador Gerardo Morales, la titular de la CNEA, Adriana Cristina Serquis, y el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, José García. 

De igual modo quedó aprobada la construcción de un laboratorio para la instalación del espectómetro de masas con acelerador, que tiene un valor de dos millones de dólares, y que fue recientemente adquirido con colaboración del Estado Nacional. Este equipo proviene de los Países Bajos y es único en el país, y que permitirá al INDyA realizar un valioso aporte al crecimiento del sistema científico argentino.

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto