Insensibilidad: EL SHOPPING ANNUAR DISCRIMINO A UN NIÑO CON DISCAPACIDAD

Una pésima experiencia e ingratos momentos vivió una familia de Mendoza que estaba de turismo en la provincia por un claro hecho de discriminación y desconocimientos de leyes nacionales. Un niño con síndrome de Angelman junto a su "perro de asistencia" fueron impedidos de ingresar a ese lugar.

JUJUY28 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
sindrome3

El hecho sucedió días atrás, los encargados de ese local comercial desconocieron la existencia y la vigencia de la Ley Nacional Nº 26858 donde se regula en este aspecto y donde reconoce derechos de personas con ciertas discapacidades que requieren compañía constante, dado que no son capaces de manejarse solas en su día a día y necesita de la compañía un perro para desenvolverse.

Los perros de asistencia son considerados como tales, luego de haber superado un proceso de selección, hecho el adiestramiento para el acompañamiento, conducción, auxilio y alerta de las personas con discapacidad y obtienen un certificado pertinente.

La definición específica se desprende de la normativa vigente en el país -ley nacional n° 26.858- que detalla todos los aspectos en referencia a este tipo de asistencia.

Sancionada en 2013, la norma busca asegurar el derecho al acceso, deambulación y permanencia en lugares públicos y privados de acceso público y a los servicios de transporte público de toda persona con discapacidad acompañada por un perro guía o de asistencia.

“Salimos a caminar por el centro para conocer, en la noche cuando hacía mucho frío. Decidimos entrar al shopping nos paran y nos dejan entrar. Le dijimos que había una ley que nos asistí, que estaba permitido y nos pidieron esperar. Es un perro de asistencia y no una mascota, dicen que van a pedir autorización a la administración. Baja la directiva y nos dicen que nos tienen que sacar del shopping que no estaba prohibido el ingreso”, comentó el padre del niño que fue discriminado por el perro de asistencia.

El niño tiene el síndrome de Angelman, “le afecta la parte conductiva, es un chico muy hiperactivo, está muy nervioso permanentemente, lo que hace el perro es acompañarlo. Sin el perro no podemos entrar a un shopping, sentarnos a comer, etc. Gracias al perro podemos hacer una vida más social” especificó.

“La idea nuestra es la inclusión, un chico con discapacidad lo que quiere es estar incluido en la sociedad”, afirmó dolido por la pésima situación que tuvo que atravesar junto a su familia.

“Por parte de la gente de seguridad, puede ser ignorancia, pero la parte administrativa ellos googleando en dos segundo se dan cuenta que hay una ley nacional”, recalcó.

En Argentina nacen 50 niños al año con Síndrome de Angelman de los cuales menos del 15% está diagnosticado. El síndrome de Angelman (SA) tiene una prevalencia de 1 en 15.000 nacimientos y es causado por distintos mecanismos genéticos que alteran la expresión del gen UBE3A (localizado en el cromosoma 15), involucrado en el desarrollo del sistema nervioso y las conexiones neuronales.

Los niños con SA presentan un retraso generalizado del desarrollo. La hiperactividad junto con la risa o gesto facial risueño y personalidad fácilmente excitable, son conductas comunes.

Todas las personas con SA logran comunicarse a través de gestos, o dispositivos auxiliares. Son afectuosos, demostrativos y muy sociables. Disfrutan de las actividades recreativas, escuchar música, mirar imágenes, corretear de un lado al otro, tienen fascinación por el agua y les gustan mucho los dulces.

Desde 2013, todos los 15 de febrero se celebran el Día Internacional del Síndrome de Angelman. Fue elegida esa fecha teniendo en cuenta que febrero es el mes de las enfermedades raras y el día, en alusión al cromosoma 15 donde se aloja el gen UBE3A.

 

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.