
El Hospital Pablo Soria cuenta con una nueva guardia además de los servicios de un mamógrafo y un seriógrafo de primer nivel.
Una pésima experiencia e ingratos momentos vivió una familia de Mendoza que estaba de turismo en la provincia por un claro hecho de discriminación y desconocimientos de leyes nacionales. Un niño con síndrome de Angelman junto a su "perro de asistencia" fueron impedidos de ingresar a ese lugar.
JUJUY28 de julio de 2021El hecho sucedió días atrás, los encargados de ese local comercial desconocieron la existencia y la vigencia de la Ley Nacional Nº 26858 donde se regula en este aspecto y donde reconoce derechos de personas con ciertas discapacidades que requieren compañía constante, dado que no son capaces de manejarse solas en su día a día y necesita de la compañía un perro para desenvolverse.
Los perros de asistencia son considerados como tales, luego de haber superado un proceso de selección, hecho el adiestramiento para el acompañamiento, conducción, auxilio y alerta de las personas con discapacidad y obtienen un certificado pertinente.
La definición específica se desprende de la normativa vigente en el país -ley nacional n° 26.858- que detalla todos los aspectos en referencia a este tipo de asistencia.
Sancionada en 2013, la norma busca asegurar el derecho al acceso, deambulación y permanencia en lugares públicos y privados de acceso público y a los servicios de transporte público de toda persona con discapacidad acompañada por un perro guía o de asistencia.
“Salimos a caminar por el centro para conocer, en la noche cuando hacía mucho frío. Decidimos entrar al shopping nos paran y nos dejan entrar. Le dijimos que había una ley que nos asistí, que estaba permitido y nos pidieron esperar. Es un perro de asistencia y no una mascota, dicen que van a pedir autorización a la administración. Baja la directiva y nos dicen que nos tienen que sacar del shopping que no estaba prohibido el ingreso”, comentó el padre del niño que fue discriminado por el perro de asistencia.
El niño tiene el síndrome de Angelman, “le afecta la parte conductiva, es un chico muy hiperactivo, está muy nervioso permanentemente, lo que hace el perro es acompañarlo. Sin el perro no podemos entrar a un shopping, sentarnos a comer, etc. Gracias al perro podemos hacer una vida más social” especificó.
“La idea nuestra es la inclusión, un chico con discapacidad lo que quiere es estar incluido en la sociedad”, afirmó dolido por la pésima situación que tuvo que atravesar junto a su familia.
“Por parte de la gente de seguridad, puede ser ignorancia, pero la parte administrativa ellos googleando en dos segundo se dan cuenta que hay una ley nacional”, recalcó.
En Argentina nacen 50 niños al año con Síndrome de Angelman de los cuales menos del 15% está diagnosticado. El síndrome de Angelman (SA) tiene una prevalencia de 1 en 15.000 nacimientos y es causado por distintos mecanismos genéticos que alteran la expresión del gen UBE3A (localizado en el cromosoma 15), involucrado en el desarrollo del sistema nervioso y las conexiones neuronales.
Los niños con SA presentan un retraso generalizado del desarrollo. La hiperactividad junto con la risa o gesto facial risueño y personalidad fácilmente excitable, son conductas comunes.
Todas las personas con SA logran comunicarse a través de gestos, o dispositivos auxiliares. Son afectuosos, demostrativos y muy sociables. Disfrutan de las actividades recreativas, escuchar música, mirar imágenes, corretear de un lado al otro, tienen fascinación por el agua y les gustan mucho los dulces.
Desde 2013, todos los 15 de febrero se celebran el Día Internacional del Síndrome de Angelman. Fue elegida esa fecha teniendo en cuenta que febrero es el mes de las enfermedades raras y el día, en alusión al cromosoma 15 donde se aloja el gen UBE3A.
El Hospital Pablo Soria cuenta con una nueva guardia además de los servicios de un mamógrafo y un seriógrafo de primer nivel.
Docentes del nivel primario, denuncian que el Congreso convocado para regularizar la situación gremial de ADEP, tiene como único objetivo entregar el gremio a la CTA de Santiago Hamud.
El secretario de Extensión Universitaria de la UNJu, Edgardo Aramayo, confirmó que el 26 de marzo del próximo año iniciarán oficialmente las actividades en la recientemente implementada carrera de medicina en Jujuy. Solamente están disponibles 60 plazas, para esta primera camada de estudiantes, los que serán seleccionados a través de exámenes de ingreso.
El Viernes 7 habrá concurso de pesa del Pejerrey el sábado 8 se realizará el festival folclóricos en la ciudad de El Carmen, donde estarán presentes figuras de la talla de Lázaro Caballero, Aire, Vale 4 y Valentina Márquez animarán las dos noches a puro folklore.
“Tenemos estabilidad y crédito para avanzar en el sector turístico” sintetizó el Ministro de Turismo Federico Posada luego de la presentación del Plan de turismo Sostenible, que a partir de ahora tendrá al sector privado, como principal protagonista.
Doce estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) que viajaron a China para capacitarse en Tsingshan y hoy forman parte de la empresa.
El secretario de Extensión Universitaria de la UNJu, Edgardo Aramayo, confirmó que el 26 de marzo del próximo año iniciarán oficialmente las actividades en la recientemente implementada carrera de medicina en Jujuy. Solamente están disponibles 60 plazas, para esta primera camada de estudiantes, los que serán seleccionados a través de exámenes de ingreso.
Diego "Fores" López, hombre de cuna jujeña, anticipa un “partido difícil” para Gimnasia que deberá enfrentar a Central Norte de Salta el próximo domingo. Además de alimentar la rivalidad futbolística entre jujeños y salteños, será trascendental en la lucha por los puestos de avanzada de la Primera Nacional Zona B. “Hay que aprovechar el momento”, precisó.
La última semana de agosto despliega una programación diversa que reúne muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en viñedos y fiestas patronales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta la Quebrada y las Yungas, las propuestas invitan a encontrarse con la tradición y la creatividad que caracterizan a la provincia.
Un incidente entre un automóvil particular y un taxi amarillo ocurrió esta mañana en la esquina de José de Alberro y Mariscal Sucre, en San Pedrito. Ambos vehículos quedaron con daños de consideración y la circulación se interrumpió por unos minutos. No se registraron heridos de gravedad y se realizan tes de alcoholemia a los conductores.
En el marco de la celebración del Día del Abogado, la Suprema Corte de Justicia realizó un acto en reconocimiento a los 70 años de ejercicio de la abogacía ininterrumpidos del Dr. Miguel Ángel Mallagray.