LA CASA DE TUCUMAN LLEVA EL ECO DE LA GESTA INDEPENDENTISTA

(Por Sofía Romera Zanoli) El Museo Casa Histórica de la Independencia, la "casita" que millones de estudiantes de sucesivas generaciones dibujaron y colorearon para conmemorar la decisión soberana que tomaron el 9 de Julio de 1816 las Provincias Unidas de Sud América, pone en funcionamiento nuevas propuestas pedagógicas, en clave virtual y con perspectiva de género, para acercar su narrativa y misión al público de todo el país, sobre todo coronavirus mediante.

NACIONALES09 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
09-07-2021_53b4dc3fe38688ff14be7d765975da98

"La pandemia afectó también a los museos. La Casa Histórica estuvo cerrada desde marzo del 2020 hasta febrero de este año, en que volvió a abrir sus puertas. Tras un lapso de tiempo, debido a la segunda ola, tuvimos que volver a cerrar. Fue en ese contexto el que llevó a adaptarnos y proponer nuevas ofertas digitales para acercarnos al público", señala a Télam Valentina Mitrovich, historiadora responsable del Área de Investigación del Museo Nacional de la Independencia Casa Histórica.

Ese museo nacional propone encuentros virtuales con las escuelas a través de las plataformas digitales para que los alumnos puedan conocer la historia de la Independencia y de la casa colonial.

"Sería mejor -dice Mitrovich- que nos veamos de forma presencial, pero por otro lado la virtualidad nos permite llegar más lejos".

Otra de las propuestas museológicas es una serie de podcast alojados en Spotify, llamada "Hotel de la Independencia". Está compuesta de tres capítulos que entablan un diálogo entre pasado y presente a través de un viajero que se traslada a la época colonial.

El museo, que en la actualidad permanece cerrado al público, abrirá sus puertas mañana para recibir al presidente Alberto Fernández, quien encabezará en el acto central por el Día de la Independencia.

Esta casa colonial tan importante para la historia argentina data de fines del siglo XVIIIfue demolida y reconstruida en varias oportunidades. De su edificación original, conserva solo el Salón de Jura, en donde se declaró la Independencia. En 1941, la casa fue declarada Monumento Histórico Nacional y se convirtió en museo en 1943.

La estructura cuenta con seis salas. Las tres primeras están destinadas al relato de la Independencia; las otras tres, a muestras. Además, tiene tres patios.

Con respecto a la historia de la casa, Mitrovich señala que "muy pocos conocen sus orígenes. Fue construida en el año 1760. Era parte de la dote de Francisca Bazán, quien compartió su propiedad con su marido Miguel de Laguna, una familia muy adinerada de Tucumán".

"Cuando es declarada la Independencia, la familia ya no vivía en la casa. En este sentido, es importante recordar que, desde que la Revolución de Mayo, en 1810, las ciudades son militarizadas y las casas se adaptan a un contexto de guerra para responder a las demandas de esas circunstancias. Es por razón que la casa se transforma en almacén de guerra", cuenta la historiadora.

Y añade que los congresales eligieron a Tucumán como sede independentista, "en primer lugar, porque las Provincias Unidas del Sur veían en Buenos Aires un poder opresor y centralizado. Por otro lado, por la disposición geográfica de la ciudad que estaba ubicada en punto intermedio entre el Alto Perú y Buenos Aires, lo cual permitía reducir la distancia de viaje de los congresales. Cuatro de ellos eran del Alto Perú".

Además, conforme a Mitrovich, Tucumán "había tenido una importante participación en el proceso revolucionario y un ejemplo de ello fue la Batalla de Tucumán, que llevó adelante el Ejército del Norte bajo el mando Manuel Belgrano, lo cual demostró un gran compromiso de parte de los soldados y de los vecinos que participaron sin entrenamiento militar".

Otro dato importante, indica Mitrovich, es que "las sesiones del Congreso en la casa se inician un 24 de marzo de 1816, y meses después, el 9 de julio de ese año, se declara la Independencia, en el marco de "una jornada extensa, impregnada de un clima festivo"

Ese 9 de julio, "los 29 congresales firmaron el Acta de la Independencia, en la que se comprometen a romper los lazos y terminar con el poder opresor de España como Provincias Unidas de Sud América", señala la historiadora. Unas 1.000 copias en español, 500 en quechua e igual número en aymara darán eco poco después a la flamante decisión soberana.

"Es importante considerar la historia de nuestra Independencia como un proceso y no como una única fecha, en la que los congresales llegaron un día a Tucumán y firmaron el Acta, sino que contó con una importante participación de la población indígena, africana y de mujeres", manifestó la historiadora.

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.