Covid 19: JUJUY TIENE UNA OCUPACIÓN DEL 83% DE CAMAS DE TERAPIA

Así lo informó la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva en su reporte semanal, destacando que el promedio de camas ocupadas en el país cayó del 87 al 81%.

JUJUY05 de julio de 2021Fernando BurgosFernando Burgos
6089680b8d4f5_1004x565

En el AMBA, de 916 pacientes en asistencia respiratoria mecánica, apenas el 4% había sido inoculado con dos dosis, lo que habla de la alta eficacia de las vacunas.


Sólo los centros de salud públicos y privados de la provincia de Santiago del Estero reportaron una ocupación superior al 90% en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), en tanto que a nivel país el promedio camas ocupadas bajó al 81%, según el último informe de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).

El reporte semanal, que se realizó el viernes 2 de julio y del que participaron 122 UTIs, que representan 2.157 camas, muestra un descenso de la ocupación promedio respecto del informe anterior (en el que la ocupación a nivel nacional era del 87%) y también respecto a las provincias que superan el 90% de camas ocupadas (que la semana pasada eran seis).

Además, hay un descenso también de los pacientes Covid-19 positivos, que en este último informe representaron el 53% de las personas internadas en UTI, contra 60% que representaban en la encuesta de la semana pasada.De este 53%, el 80% requirió Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) y 5% cánulas de alto flujo (CAFO).

"Aunque se evidenció igual nivel de ocupación en las instituciones públicas y en las privadas, las públicas tuvieron más pacientes Covid-19 versus las privadas (76% vs 68%)", indicó el trabajo.

Un dato muy importante es que continúa el descenso de los pacientes en ARM fuera de la UTI que en este reporte llega al 3% y que en el momento de mayor tensión del sistema de salud había alcanzado a un 25%.

"Se observó una disminución de la ocupación de camas en casi todas las provincias", indicó el documento.

Si bien no se trata de información oficial porque no es un relevamiento de todas las instituciones de salud, estos informes elaborados a partir de las respuestas voluntarias a los cuestionarios que envía la SATI permiten tener un panorama de cómo se encuentra la situación a nivel federal.

Hecha esta aclaración, en este trabajo además de Santiago del Estero (cuyos centros de salud informaron una ocupación del 90,32%), también se encuentran con alta ocupación las provincias de San Juan (88,89%); La Rioja (87,13%); Chubut (84,62%); Buenos Aires (84,37%); Jujuy (83,08%), Ciudad de Buenos Aires (81,69); Corrientes (81,25%) y Córdona (81,19%).

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con 44 UTIs analizadas (965 camas), se registró una ocupación del 83% siendo inferior a la registrada en las semanas previas y el 82% de los pacientes requirieron ARM.

Este informe, que analizó por primera vez la cantidad de personas vacunadas, encontró que, de 916 pacientes en ARM, 174 (19%) estaban vacunados al menos 21 días antes del inicio de los síntomas: 15% con una dosis y 4% con 2 dosis.

En referencia a este dato, la SATI consideró que este porcentaje es "significativo" por lo que recordó la importancia de sostener las medidas de cuidado.

Finalmente, relevó también por primera vez la cantidad de decesos y lo que encontró fue que "la mortalidad a los 28 días de los pacientes en ARM ingresados en el mes de abril fue del 49,3%".

 

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto