
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Así lo informó la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva en su reporte semanal, destacando que el promedio de camas ocupadas en el país cayó del 87 al 81%.
JUJUY05 de julio de 2021
Fernando Burgos
En el AMBA, de 916 pacientes en asistencia respiratoria mecánica, apenas el 4% había sido inoculado con dos dosis, lo que habla de la alta eficacia de las vacunas.
Sólo los centros de salud públicos y privados de la provincia de Santiago del Estero reportaron una ocupación superior al 90% en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), en tanto que a nivel país el promedio camas ocupadas bajó al 81%, según el último informe de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).
El reporte semanal, que se realizó el viernes 2 de julio y del que participaron 122 UTIs, que representan 2.157 camas, muestra un descenso de la ocupación promedio respecto del informe anterior (en el que la ocupación a nivel nacional era del 87%) y también respecto a las provincias que superan el 90% de camas ocupadas (que la semana pasada eran seis).
Además, hay un descenso también de los pacientes Covid-19 positivos, que en este último informe representaron el 53% de las personas internadas en UTI, contra 60% que representaban en la encuesta de la semana pasada.De este 53%, el 80% requirió Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) y 5% cánulas de alto flujo (CAFO).
"Aunque se evidenció igual nivel de ocupación en las instituciones públicas y en las privadas, las públicas tuvieron más pacientes Covid-19 versus las privadas (76% vs 68%)", indicó el trabajo.
Un dato muy importante es que continúa el descenso de los pacientes en ARM fuera de la UTI que en este reporte llega al 3% y que en el momento de mayor tensión del sistema de salud había alcanzado a un 25%.
"Se observó una disminución de la ocupación de camas en casi todas las provincias", indicó el documento.
Si bien no se trata de información oficial porque no es un relevamiento de todas las instituciones de salud, estos informes elaborados a partir de las respuestas voluntarias a los cuestionarios que envía la SATI permiten tener un panorama de cómo se encuentra la situación a nivel federal.
Hecha esta aclaración, en este trabajo además de Santiago del Estero (cuyos centros de salud informaron una ocupación del 90,32%), también se encuentran con alta ocupación las provincias de San Juan (88,89%); La Rioja (87,13%); Chubut (84,62%); Buenos Aires (84,37%); Jujuy (83,08%), Ciudad de Buenos Aires (81,69); Corrientes (81,25%) y Córdona (81,19%).
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con 44 UTIs analizadas (965 camas), se registró una ocupación del 83% siendo inferior a la registrada en las semanas previas y el 82% de los pacientes requirieron ARM.
Este informe, que analizó por primera vez la cantidad de personas vacunadas, encontró que, de 916 pacientes en ARM, 174 (19%) estaban vacunados al menos 21 días antes del inicio de los síntomas: 15% con una dosis y 4% con 2 dosis.
En referencia a este dato, la SATI consideró que este porcentaje es "significativo" por lo que recordó la importancia de sostener las medidas de cuidado.
Finalmente, relevó también por primera vez la cantidad de decesos y lo que encontró fue que "la mortalidad a los 28 días de los pacientes en ARM ingresados en el mes de abril fue del 49,3%".

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.