
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Vendedoras de queso y comidas tradicionales ubicadas en la esquina de las calles Santiago del Estero y Zegada, zona ex terminal, fueron intimadas por el Director de Espacios Públicos Facundo Chañi, para que abandonen el lugar y se reubiquen en la plazoleta del barrio Mariano Moreno junto al acceso al nuevo ascensor urbano.
JUJUY09 de junio de 2021
El Expreso de Jujuy
En horas de la mañana se generó un clima tenso cuando inspectores de la Dirección de Espacio Públicos impidieron la ubicación en ese sector de las vendedoras que diariamente realizan la venta de sus productos y que cuentan con la habilitación que otorga esa misma oficina municipal.
El municipio pretende avanzar con obras de peatonalización de toda la calle Santiago del Estero y dispuso arbitrariamente que no se instale ningún vendedor ambulante en esa arteria, sin brindarle una alternativa para su reubicación o un espacio adecuado hasta que finalicen los trabajos sobre esa arteria.
Esa situación generó un enfrentamiento verbal entre inspectores y vendedores, a tal punto que debió intervenir el Director del organismo el Dr. Chañi.
Alrededor de 17 mujeres ejercen el comercio en ese lugar desde hace más de 20 años, pagando los cánones que dispone el municipio capitalino a través de una ordenanza que recientemente fue actualizada por el Concejo Deliberante.
“Hace cincuenta años que trabajo en la calle y aproximadamente 30 que estoy acá en la Santiago del Estero vendiendo tamales y empanadas. Pedimos que nos reubiquen al frente de esta calle, porque si nos llevan a otro lado no vamos a vender nada” explicó Delia López, una trabajadora ambulante de la zona que también aseguró que es poca la venta que tienen en el lugar y que si son trasladadas prácticamente no van a poder sobrevivir.
Las emprendedoras de la economía popular se quejaron por el mal trato que recibieron en las últimas reuniones con el director de la oficina de Espacios Públicos. “Cuando fuimos a hablar con Chañi para que nos den una solución, nos dijo que hagamos lo que se nos dé las ganas y que acá no vamos a volver nunca más”
Según las vendedoras, la única alternativa que se planteó fue trasladarla al barrio Mariano Moreno. “Nos dijo que en cualquier lado es lo mismo, que si queremos trabajar no importa el lugar. Él está fuera de realidad como cobra un sueldo altísimo a nosotros no nos entiende, es un muy mal funcionario público” sostuvo, indignada por la reacción del funcionario.
A su vez remarcaron que “tenemos todo el derecho del mundo a protestar, al contrario de lo que piensa la gente nosotros pagamos el canon de 4.000 pesos por mes a la municipalidad por un pedazo de vereda de 2 metros y encima que no nos brindan absolutamente nada, nos quieren correr del lugar que trabajamos hace años, esto es una vergüenza” afirmó.
Desde la oficina de espacios públicos de la municipalidad informaron que trasladaran a los trabajadores de la calle Santiago del Estero a un espacio para la venta en el barrio Mariano Moreno y a otros lugares donde consensuen con los trabajadores de la economía popular.
“Nosotros ya tuvimos reuniones previas con los trabajadores, entendemos la situación de ellos, pero el acuerdo era hasta el comienzo de revalorización y puesta en común de la senda peatonal de la calle Santiago del Estero. Además tienen que tener en cuenta que hay que respetar la ordenanza 7474/20, sancionada el año pasado, allí claramente se establece las pautas de trabajo para los vendedores ambulantes”, expresó Facundo Chañi director de espacios públicos de la capital.
Las vendedoras señalaron que resistirán, hasta las últimas consecuencias y que no van a salir de sus lugares de trabajo y pidieron una pronta resolución a sus problemas. Además, solicitaron que se contemple su situación porque consideran que son una parte fundamental en la cultura y gastronomía Jujeña.
“Corrernos no solo afectaría nuestra situación, sino también a los turistas que transitan por esos lugares y a los cientos de Jujeños que se deleitan a diario con sus comidas” expresaron.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026