
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
Más de 100 instituciones de la provincia de Jujuy, entre ellas bibliotecas populares, escuelas, merenderos, sindicatos y fundaciones recibieron la donación de libros que resguardan la memoria de la literatura jujeña, por iniciativa de una editorial que se inició como un regalo de fin de año de 2020.
CULTURA27 de mayo de 2021Se trata de la firma literaria "Cuadernos del Duende" que dirige el escritor Alejandro Carrizo, quien luego de juntar libros de autores jujeños para donarlos en un primer momento a cuatro bibliotecas populares, se expandió a múltiples espacios de lecturas.
En ese contexto la iniciativa fue tomando fuerza y durante este año ya alcanzó a unos 120 espacios de la provincia, de los cuales muchos se formaron a partir de la propuesta que mostró "las ganas de crear ámbitos de lectura", refirió hoy Carrizo.
"Entre libro y libre sólo hay una letra de diferencia", definió el editor jujeño sobre el proyecto que de a poco se instaló en bibliotecas populares, bibliotecas escolares, merenderos, sindicatos, fundaciones y nuevos espacios de lectura.
"En diciembre pasado junté unos cuantos libros de mi editorial 'Cuadernos del Duende' y doné, como un regalo de fin de año, a un par de bibliotecas populares, cuatro en realidad", explicó el escritor y contó que los demandantes de contar con los libros de literatura jujeña, "vinieron de casi toda la provincia".
En ese momento Carrizo publicó la entrega de los ejemplares en las redes sociales e "inmediatamente me empezaron a llegar pedidos de libros. Pero esta vez era más que nada de escuelas, de docentes", recordó.
La petición generó el armado de un proyecto de compilación y organización de los materiales con los que cuenta la editorial provincial, que culminó en "una colección de cuentos de autores jujeños y mitos y leyendas de la cultura regional; fueron cuatro tomos que se llamaron 'Cuentos escalofriantes'", precisó Carrizo.
"Por suerte todavía existen los mecenas (sí, sí) y rápidamente los mandamos a imprimir. Mandé un par de mails y un par de whatsapp y se viralizó rápidamente. Ya llevamos tres sábados de entrega", expresó a Télam el escritor.
La noticia que corrió de boca en boca y en los espacios más diversos de la provincia, "es increíble; es como un tesoro escondido (un tapado); me refiero a las ganas de leer o de crear ámbitos de lectura que de pronto emergieron", señaló más adelante sobre los encuentros que promovió durante los fines de semana la entrega de libros.
"En cada encuentro les doy una breve charla acerca de 'leerle a otro/a', no dejar los libros en los anaqueles, y tampoco darles que lean. El concepto de "con-leer" lo tomé como propio de este proyecto: leerle a otro/a es una experiencia en la que se enriquecen y se incentivan ambos, o todos si es colectiva", sostuvo.
El escritor manifestó que durante esta experiencia le llamó la atención, "la desesperación de los docentes: '¡No tenemos libros de autores jujeños!' decían casi todos, y varios dijeron 'no tenemos libros'".
"En mi escuela, como no tenemos espacio, hicimos la biblioteca en un árbol", dijo una maestra de la ciudad de El Carmen.
Entre otras expresiones promotores de la lectura se destacaron: "Yo estoy armando una biblioteca en Valle Grande porque cuando yo era chica no llegaban los libros", dijo Pastora Mamaní venida desde las Yungas.
"También me conmovieron un par de sindicatos y un espacio del Sedronar y algunos merenderos, y copas de leche, y un señor del servicio penitenciario, y una señora que tiene un espacio de lectura en el Hospital de Niños", contó Carrizo.
Otras de las palabras daban cuenta la creación de nuevos espacios a partir de la entrega de libros.
"Yo con estos libros voy a cumplir mi sueño, que es inaugurar una biblioteca en El Fuerte", dijo un muchacho que vino de esas lejanías. Y una docente de Lagunillas del Farallón (límite de Argentina, Chile y Bolivia) estaba con frío porque había tenido que tomar el colectivo a las cuatro de la mañana.
Y también de una escuelita de frontera en Yavi Chico (límite con Bolivia), o de Yuto (al extremo noreste de la provincia), o de Santa Catalina (en la más alta puna), o de las escuelas de los barrios del centro de San Salvador de Jujuy.
"En fin, una maravilla cada sábado. El próximo estamos organizando una movida con la Asociación de Bibliotecarios de Jujuy", adelantó el escritor quien aseguró que los referentes de cada institución muestran que los ayudará a "reavivar" los espacios.
Finalmente Carrizo expresó: "Lo que también me llama la atención (o tal vez no) es que ningún diario ni canal de televisión de Jujuy se hizo eco de la noticia (¡y eso que mandamos un par de mensajes!)".
"No importa, me dije, -continuó-, éste es un virus que se contagia rápidamente por la emoción que brilla en los ojos de quien está convencido de que la lectura es un refugio para el alma. ¡Viva la lectura! ¡Leer nos hace libres!", concluyó.
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
El “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación” se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.
En el mes de la mujer, el grupo teatral "El Inmigrante" rinde un merecido homenaje y reivindica a la gran Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru.
La 3ra. Edición del Festival "La Vendimia de El Bayeh 2025" que tendrá lugar los días 21,22 y 23 del presente mes, entre Purmamarca y Maimará.
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Los premios ascienden a un total de 6 millones distribuidos en las distintas categorías y las carpetas digitales se recibirán los primeros días de mayo. En esta edición el jurado estará compuesto por: Marta Penho, vicepresidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; Laura Casanova periodista de Clarín, de la Revista “Ñ”; y el artista internacional Enrique Salvatierras.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.
Pasada las 21 horas, ningún apoderado de los 11 Frentes Electorales, ni partidos municipales, se apersonaron en el Tribunal Electoral de la provincia para presentar las listas de candidatos para las elecciones legislativas del 11 de mayo, cuyo plazo vence hoy a las 00 horas.
De Aparici será primer candidato a diputado provincial y De Dios a Concejal por capital, según la presentación realizada anoche en Yribunal Electoral de Jujuy, cumpliendo con el cronograma electoral para las próximas Elecciones Legislativas.
Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.