
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Un duro comunicado emitió la Organización para la Liberación Argentina OLA, confirmando su alejamiento del Frente de Todos por Jujuy que conduce Carolina Moisés. Según afirmaron, no se respetó la “representatividad” ni la “posición política” en el armado de las listas de diputados provinciales y distritales.
POLITICA13 de mayo de 2021
El Expreso de Jujuy
Destacaron en ese sentido que “primó una vez más el método de elección de candidatos a dedo y con la lapicera porteña”.
El comunicado completo expresa: “Si la OLA tiene un valor en nuestra querida provincia de Jujuy, es el de expresar la voluntad de construir una organización popular con vocación de unidad y de gobierno, propositiva, opositora a la gestión de Morales -con el PJ de Rivarola y Jenefes como sus principales socios-, una fuerza promotora del trabajo, de la reconstrucción de los lazos solidarios del pueblo con el pueblo y de la solidez de los valores y el espíritu de sacrificio en la recuperación de nuestra comunidad”.
“No hay dobleces entre nuestros dichos y nuestra acción: fuimos protagonistas principalísimos de la articulación de una coalición de fuerzas y personalidades que aspiran representar la renovación en nuestra provincia desde el ideario nacional y popular. Lo hemos hecho con generosidad y vocación de mayorías, señalando claramente con quienes no haríamos, cuáles eran los límites”.
“Pero las prácticas mezquinas e hipócritas que posibilitaron que Morales siga aún hoy en el poder, con un peronismo dividido y una dirigencia en estado vegetativo que prioriza la rosca y los cargos por sobre los proyectos, volvieron a imponerse”.
“Si el Frente Todos por Jujuy tenía algo distinto para ofrecer al pueblo jujeño, era la participación protagónica de los sectores más consecuentes, como lo ha demostrado una y otra vez nuestra OLA, una fuerza fresca, popular y con iniciativa transformadora comprometida con nuestro pueblo e impulsora de los principales ejes programáticos que hacen a lo que la provincia y nuestra patria necesitan sostener para realizar verdaderos cambios estructurales y de fondo, una fuerza que se abre paso sin tutores ni padrinos, por prepotencia del trabajo, el amor a nuestro pueblo y el compromiso con el desarrollo, el trabajo y la producción en nuestra provincia”.
“Sin OLA, el Frente de Todos por Jujuy no pasa de ser una expresión electoral más de un peronismo en crisis y sin brújula, cuya única carta de presentación es el apoyo irrestricto a un gobierno nacional sin mística ni proyecto, impotente y pobre de ideas, asentando su fuerza social y política principal en la mera explotación de los recursos del Estado y el reparto de cargos”.
“Si quieren seguir expresando más de lo mismo, pueden seguir su camino y enterrar, como están haciendo, las posibilidades de que la diputada Moisés sea en el 2023 la gobernadora que abra una nueva etapa para el pueblo jujeño, construyendo generosamente desde la unidad en la diversidad y convocando a la acción mancomunada de todos los sectores de la vida provincial”.
“Han elegido el camino de cambiar de nombres sin cambiar de política. Y eso a la larga o a la corta, se paga con esta intrascendencia impopular que tan magistralmente viene representando el gobierno de Alberto Fernández en la continuidad de las políticas por las que enfrentáramos a Macri y su modelo”.
“No cuenten con nosotros para “renovar a la clase política”, acá lo que hace falta es dar vuelta la taba, y para eso necesitamos, más que nunca, como decía el General San Martin, de hombres y mujeres de coraje”.
“Por nuestra parte, no necesitamos acumular cargos para existir políticamente: nacimos sin ellos y avanzamos a paso firme, sin deberle nada a nadie. Nuestro combustible es nuestro ampliamente demostrado y por todos reconocido, genuino amor por nuestra patria y nuestro pueblo. Ya será nuestro tiempo”.
No vamos a rogar ni a tirarnos de los pelos para buscar un lugar en la administración de la colonia y la decadencia. Somos pacientes, con la ayuda de Dios.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.