M.P.A. Y VECINOS DE MALVINAS TRABAJARAN CONJUNTAMENTE PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA

Autoridades del Ministerio Público de la Acusación, se reunieron con el presidente del Centro Vecinal “2 de abril” del barrio Islas Malvinas con quien se acordó la posibilidad y necesidad de coordinar trabajos en conjunto para bajar los índices de delitos en la zona y especialmente abordar una grave problemática, la violencia de género.

JUDICIALES11 de mayo de 2021Fernando BurgosFernando Burgos
Autoridades del MPA vecinalistas

La reunión se concretó con el  Dr. Sergio Enrique Lello Sánchez quien estuvo acompañado del Director del Organismo de Investigación del MPA, Comandante (R) Luís Martín y la Co-coordinadora de Ayudantes Fiscales, Dra. Paola Zambrano y el titular del mencionado Centro Vecinal Mauricio Cervantes.

Tras el encuentro Cervantes valoró el acercamiento que tuvo el organismo fiscal para con la comunidad. “Me llama la atención que nos hayan convocado, fue placentero que nos hicieran participar junto a dos centros vecinales más. El desencadenante para esta preocupación creo que fue el asesinato del adulto mayor en Malvinas”.

Recalcó además que “quisieron conocer el estado de situación del barrio y nos dieron una agenda de trabajo. Además estamos recibiendo capacitaciones acerca de violencia de género. Mañana culmina una de ellas en el Distrito Este”.

Sobre los pedidos realizados, recalcó que se planteó que la policía esté presente en las capacitaciones, “son la mano actuante de la denuncia de una persona”.

Evaluó Cervantes, que “como Centro vecinal, al querer ayudar a una persona, acudimos a la comisaría y terminamos rebotando. Y somos uno más del rebote, entonces nos encontramos bastante atados en esa cuestión”.

Se refirió también a una problemática reinante en los barrios de ese Distrito: “quieren hacer que es un trabajo en red. Estuvimos con la Ayudante Fiscal de la seccional 32 lo que para nosotros fue muy positivo. Espero que sea la coronación al fruto del trabajo que vienen haciendo otras instituciones con respecto a la violencia de género. Tomo esto porque son las consultas que más tenemos en el Centro. Con robos o delitos comunes solamente podemos hacer la denuncia y luego intervienen la Brigada de investigación y otros organismos”.

“El vecinalismo tiene un grave problema, no todos tienen un centro de referencia donde el vecino se pueda acercar, sobretodo en el Distrito Este. La gente va directamente a la seccional y por rumores nos enteramos meses después de lo que sucedió” manifestó Cervantes.

Por ello planean agilizar el accionar policial “Quieren un control de la comisaría así como el ayudante de las víctimas, por ello quieren implementar como un botón de pánico para una acción rápida en esos casos”.

 

El encuentro

El Fiscal General detallo que entre los servicios que brindan, están las Oficinas de Resolución Alternativa de Conflictos (RAC), donde por medio de la instancia de mediación se abrevia y se llega a solucionar un conflicto, siendo uno de los principales métodos de pacificación, se evita el aumento de la conflictividad y descongestiona el trabajo de persecución penal realizado por los distintos fiscales.

Además explicó en que consiste la atención que presta el Centro de Asistencia a la Victima (CAV) del MPA, donde se brinda atención, contención y derivación a las víctimas de delito, como también asistencia y representación jurídica. Esto forma una parte muy importante en la lineamiento de política criminal del MPA.

Se destacó que estos servicios, como todos los que prestan el MPA, son gratuitos.

Asimismo, mencionó las acciones llevadas adelante en el proceso de descentralización encarada por el MPA, entre ellas el trabajo de los Ayudantes Fiscales, quienes se encuentran  en territorio, distribuidos en distintas delegaciones a lo largo y ancho de la provincia, con jurisdicción y asiento en comisarías.

Esta decisión pone a Agentes del MPA en contacto directo con los vecinos, logrando un dialogo constante, y rapidez en brindar respuestas a las diferentes inquietudes que pueden surgir.

También dialogaron sobre el flagelo de la violencia de género. El Fiscal General explicó cuáles han sido las principales medidas tomadas desde la entidad, que van desde la especialización de las Fiscalías, protocolos de intervención, trabajo interdisciplinario, y puesta en vigencia de un número telefónico para la recepción de MENSAJE S.O.S..

Comentó que al momento de recepcionar una denuncia por estos hechos, de inmediato la misma llega a manos de alguno de los 6 Agentes Fiscales Especializados, de acuerdo al lugar del hecho y a la circunscripción de abarca. Explicando que este mecanismo tiene como objeto lograr celeridad en las medidas y resoluciones de los Agentes Fiscales, como también a la digitalización total de todo el proceso.

Finalmente asumieron el compromiso de mantener el diálogo abierto, y la posibilidad de entablar convenios de colaboración con los Centros Vecinales y con el Consejo Vecinal, con quienes se tiene prevista una próxima reunión.

 

 

Te puede interesar
SCJ-JURA-JUEZA-UNIPERSONAL-FAMILIA-PERICO-DRA.-MARIANA-JUAREZ-ALMARAZ-2.7.25-768x508

Justicia: ASUMIERON JUEZAS DE FAMILIA EN LIBERTADOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de julio de 2025

Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.

cibercrimen-nro8

Inseguridad: AUMENTAN LOS DELITOS CIBERINFOŔMATICOS EN TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES01 de julio de 2025

Entre enero y diciembre del año pasado recibió 34.468 reportes. El fraude en línea con criptoactivos y estafas piramidales, la usurpación de identidad en cuentas de Whatsapp, el acceso ilegítimo a cuentas bancarias y billeteras, la sustracción de datos personales y el acoso mediante mensajes extorsivos continúan siendo las conductas delictivas más habituales.

patricia-bullrich-en-conferencia-de-ZGXQXKMSDNE4TA74VLGGKQW6DM

Salta: IMPUTARON AL HOMBRE QUE AMENAZÓ A PATRICIA BULLRICH

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.

Lo más visto