FUERTE APUESTA A LA SALUD PÚBLICA EN EL HOSPITAL PABLO SORIA

El Gobernador Gerardo Morales anunció que la provincia cuenta con nuevos tomógrafos destinados para el Hospital San Roque, Hospital de Perico y el de Susques. La incorporación de equipamiento, reacondicionamiento de servicios y obras de infraestructura se logró con fondos propios por un monto de 37 millones de pesos. El anuncio lo hizo en el acto de entrega de nuevos equipamientos al hospital Pablo Soria.

JUJUY29 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
pablo soria equipamiento3

En ese contexto, Morales reafirmó el compromiso que tiene su gestión en seguir incorporando equipos de alta complejidad para el sector, como también, mejorar las estructuras edilicias para los nosocomios de la Provincia. El trabajo destacable que viene realizando los empleados de salud y felicitó por su ardua labor “me consta que el sistema salud no tuvo un relajamiento, trabajo todos los días y mantuvieron la actitud firme en el marco de esta pandemia”, prosiguió el mandatario y remarcó la ley vigente e implementada por el gobierno que ayudará a todos los hospitales de la Provincia a mejorar su situación, “se trata de la ley de recupero para asistir al sector, siendo la primera vez su implementación en la Provincia en favor del pueblo”.

“Invertir en equipamiento es mejorar la capacidad prestacional. Estas inversiones es para la gente que tiene obra social, y también para los que posee, que valoran la asistencia que brindan instituciones del Estado. Ya está en camino la culminación del materno Infantil en Alto Comedero y el quirófano para Perico. Allí debe estar el Estado presente, por ello, continuamos trabajando en mejorar el sistema de salud, como así también, capacitar al personal”, señaló el Gobernador.

 “Un antes y un después en la salud de Jujuy”

Así lo aseguró a su turno el titular de la cartera sanitaria, Gustavo Bouhid, mientras afirmó que “hoy es un día muy importante porque esta realidad se consigue con el trabajo de cada una de las áreas. Felicito a cada trabajador que pone la fuerza y la energía para hacer crecer este hospital con lo mejor al servicio de la comunidad”.

 “Esta inversión millonaria se logra con el recupero el hospital, es decir, con el trabajo de ustedes mismos y con la Ley de Recupero que habla de la visión del señor Gobernador. Habrá un antes y un después en la salud de Jujuy luego de la gestión de Gerardo Morales porque nunca se hizo una inversión de esta dimensión. El objetivo es servir mejor, dar justicia en el acceso a la salud y en esto contamos con enorme compromiso humano, por ello el mayor de los respetos a este equipo”.

Crecimiento

El Director del Hospital Pablo Soria, César Mulqui, remarcó que “esto que hoy presentamos se hizo en 4 meses, alcanzando un nivel de inversión que nunca antes se logró. Agradezco a la Administración, a los sistemas de Compras y Facturación y a todo el personal del hospital que ya trabaja en una segunda etapa de grandes cambios para el próximo cuatrimestre”.

Además, destacó la puesta en marcha de nuevos servicios como el Hospital de Día con 14 camas que facilita para el caso de cirugías menores, permanencia de pocas horas y rápida resolución: la Sala de Oncohematología con 15 camas; el Servicio de diálisis peritoneal que posibilita atención en domicilios de pacientes con falla renal; los procesos de plasmaféresis, y tratamiento con un costo promedio de 600 mil pesos por paciente; el área de Cuidados Paliativos y “la última incorporación el Sistema Alegría que permite estudios del sistema inmunológico para enfermedades autoinmunes con acceso rápido al resultado”. Para finalizar resaltó el trabajo en las veredas del hospital para el cual la Empresa Holcim donó el cemento, la Municipalidad de la capital el ripio y la Dirección de Arquitectura cedió la mano de obra.

Equipamiento y mejora

En Centro de Cómputos se sumaron 4 computadoras portátiles, 1 impresora multifunción y los dispositivos para garantizar conectividad indispensable para el procesamiento de datos e historias clínicas digitales.

En Unidad de Esterilización, 6 sillas neumáticas.

En Sala I de Clínica Médica se dispusieron 2 guardarropas metálicos de 12 puertas cada uno y 10 termómetros digitales.

En Diagnóstico por Imágenes de Quirófano, se cuenta ahora con la Unidad Radiológica Móvil que permite realizar placas y de inmediato visualizar en pantalla, optimizando los tiempos de diagnóstico mientras avanza el proceso integral de digitalización.

En Servicio de Odontología, se incorporaron equipos de aire acondicionado.

En Terapia Intensiva ya se dispone de lavachatas automático.

En Guardia Ginecológica se sumó un extractor de DIU.

En Laboratorio Central se cuenta ahora con unidad ultrafreezer para conservación hasta -80 grados.

En Unidad de Hemoterapia, nuevo equipo de aire acondicionado.

En Sala V de Cirugía de Tórax, broncoscopio de tratamiento que la primera semana de incorporación, permitió 3 servicios.

En Servicio de Anatomía Patológica, 1 estufa de cultivo digital doble puerta, 1 baño termostático para histología y 1 microscopio con posibilidad de comando digital a distancia.

En Servicio de Ginecología, 3 oxímetros de dedo.

En la Sala VII de Servicio de Ortopedia y Traumatología, 5 puntas de Shaver de 5,5 mm, 1 punta de radio frecuencia, instrumental vario, depósito y suministro, 10 dispenser Bacope Zafiro.

En Servicio Transfuncional de Hemoterapia, 2 conservadoras por 26 litros, 1 conservadora por 6 litros, 1 agitador de plaquetas y 1 centrifuga refrigerada para 4 bolsas.

En Sala de Máquinas se cumplió con mantenimiento de 1 bomba centrifuga y 1 bomba periférica y en Servicio de Nutrición de 1 picadora de carne.

 En tanto, en calidad de contratos de leasing, en Quirófano se alquiló Mesa de Anestesia completa, en Unidad de Diálisis, 1 Maquina de Hemodiálisis.

En el marco de las tareas integrales, se repararon y se dispuso mantenimiento de la Mesa de Anestesia en Quirófano, equipo pentax, es decir, video procesador del Servicio de Cirugía General para coloproctología y equipo duodenoscopio de visión lateral en Servicio de Gastroenterología.

 Respecto a los trabajos edilicios, se concretaron refacciones para la Sala Covid, con solución de la filtración de líquidos cloacales en cielorraso, así como limpieza y desinfección de dos tanques de agua potable superior y de dos cisternas en torre principal, mantenimiento de bombeo de agua potable y en bomba 2, cambio de impulsor y de válvula de retención con agregado de bridas.

 pablo soria equipamiento1

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.