
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
Dentro del trabajo que se viene realizando en base a la ordenanza municipal aplicada al cumplimiento de la Ley Micaela, se profundizan los talleres de capacitación para concientizar acerca de la temática de violencia de género en los 6 distritos municipales y de manera simultánea.
JUJUY25 de abril de 2021La Directora de Paridad de Género del municipio de San Salvador de Jujuy, la Lic. Raquel Nadal, destacó que ese trabajo se encaró en colaboración con los centros vecinales y deportivos para impartir las herramientas y conocimientos vertidos en los talleres que se realizan para los organismos estatales hacia la sociedad civil.
Estos 6 distritos son Alto Comedero, Distrito Este, Distrito Sur, Oeste, y nos faltaría trabajar con el Distrito Norte y Centro”.
“El distrito que cuenta con más redes de atención para la violencia de género es Alto Comedero, pero cada distrito cuenta con una red de atención desde donde se elaboran guías de recursos para las problemáticas específicas que se presentan”, afirmó Nadal, haciendo una evaluación de una realidad que afecta a muchas mujeres.
Respecto a los talleres acerca de la Ley Micaela, destacó que “son de 3 a 4 encuentros, de acuerdo a la demanda y la disponibilidad logística se brindan herramientas para dar respuesta adecuada a las problemáticas de género que se presenten de acuerdo al distrito”.
“Finalizaríamos con esta actividad entre la primera y segunda semana de Mayo”
En cuanto a uno de los talleres más concurridos y comentados, que fue el que tuvo como protagonista a la prevención de violencia en el noviazgo, nos comentó que “los organismos competentes se encuentran a disposición de las demandas para talleres que solicite la población. Si es solicitado, seguramente se volverá a realizar”.
Las estadísticas marcaron también un antes y después de la pandemia de 2020 que continúa en estos días, en cuanto a denuncias de violencia de género en nuestra provincia. “En 2020 se atendieron a 3471 personas y este número se elevó durante la cuarentena por factores diversos; el encierro, la reducción de atención de las redes de contención como el entorno familiar, el cierre de instituciones específicas dedicadas a la temática de forma presencial, etc.”. Sin embargo, la Licenciada aseveró que “ante el despertar de la otra pandemia (la violencia de género) se intensificó la atención y los equipos de profesionales estuvieron exigidos constantemente mediante las líneas habilitadas para la atención de denuncias”.
El rango etario de esta ola de denuncias en ascenso en cuarentena fue la de los adultos mayores, “la mayoría sufría violencia crónica, es decir, eran violentados desde hacía muchos años” comentó.
Por un lado, esta situación demuestra que la información fue llegando a esos sectores y surgió un despertar en el que se puede desaprender ciertas conductas y aprender a detectar los signos de violencia y cómo salir de ese círculo. “En adultos y jóvenes se aborda la temática, los adultos naturalizan la violencia porque así lo aprendieron y los jóvenes que crecieron en entornos violentos también. Quizá la juventud es más flexible porque se rodean de otras formas de tolerancia y respeto, como sucede con la diversidad sexual, haciéndolos más permeables a las nuevas ideas y aprendizajes”.
“Entre las temáticas más requeridas por los adolescentes se encuentran los usos de las nuevas tecnologías, el amor romántico y los patrones estereotipados en la relación, entre otros”.
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.