MOVIMIENTOS POPULARES VOLVIERON RECLAMAR ASISTENCIA A COMEDEROS

Diferentes columnas pertenecientes a organizaciones sociales como el FOL, (Frente de Organizaciones en Lucha), MRP (Movimiento Resistencia Popular) y el FOB (Federación de Organizaciones de Base) se congregaron en la sede del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia pidiendo asistencia a comedores con la consigna “contra de la desocupación y el hambre”.

JUJUY13 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
173992006_1500717420291761_7031309362942910415_n

Las agrupaciones sociales se unieron y movilizaron con una gran cantidad de jóvenes, adultos y niños “copando” cuadras enteras de La Tacita de Plata para que sus pedidos sean escuchados. 

José María Diaz “el pato”, referente del FOB recalcó que “es indignante que el gobierno de un salario de indigencia de 21.000 peso, teniendo en cuenta la problemática del hambre en los  sectores populares.” 

Por otra parte índico que los que cobran un plan social como el potenciar trabajo perciben 10.800 pesos “eso está muy por debajo del salario mínimo y que muchos de ellos prestan un servicio activo a diario en los comedores y copas de leches también ofreciendo talleres textiles de costura, de pintura entre otros y trabajan más horas de lo normal sin recibir ningún tipo de ayuda o apercibimiento económico por la labor que realizan”.

Manifestó que “nadie nos toma en cuenta esta es la última instancia, nosotros agotamos todos los recursos anteriores, somos muy pacíficos, pedimos una audiencia que nos escuchen, pero no dan respuesta es por esto que salimos a la calle.”

Sostuvo que “en un contexto inflacionario en una economía que no da respiro las organizaciones sociales esperan obtener algún tipo de respuestas ante los incesantes pedidos. En la provincia se ha convertido una constante a diario el reclamo y manifestaciones de los sectores de la economía popular, teniendo en cuenta el alto índice de desocupación reinante, la falta de política de empleo un contexto de aislamiento social producto de una pandemia a nivel mundial y por la poca o nulas respuestas por parte del gobierno sumado a  salarios por debajo de la línea de la pobreza”.

“Teniendo en cuenta los últimos datos proporcionados por el INDEC (instituto nacional de estadísticas y censos) que arrojo que una familia promedio de 4 integrantes necesitaría 57.977 pesos para cubrir una canasta básica de alimentos, hacen que la situación se vuelva inviable y difícil de “digerir” para los sectores más desprotegidos de la provincia” apuntó durante la marcha.

Finalmente recalcó que “es por ello que los principales dirigentes de las organizaciones sociales indicaron que seguirán  con el plan de lucha en la  medida que sus reclamos no sean tenidos en cuenta y que las movilizaciones y cortes de calle serán cada vez mayores hasta que puedan recibir algún tipo de propuesta que sea “beneficiosa” para tan castigado sector de la economía popular”.

 

Te puede interesar
violencia politica suarez seom

Violencia política sindical: DIRIGENTES QUE RESPONDEN A RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

nestor barrios concejal capital

EL DELIBERANTE QUIERE APROBAR EL PRESUPUESTO 2026 Y LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, marcharon por calles de la ciudad reclamando la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

Lo más visto
milei vota elecciones 2025

Elecciones 2025:  ASI SE VOTÓ EN 528 LOCALIDADES DE TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN09 de noviembre de 2025

La alianza que La Libertad Avanza selló para las elecciones nacionales legislativas con el PRO en 9 distritos y la UCR en otros dos, le dio al oficialismo sus mejores réditos electorales. El partido del Gobierno cosechó los porcentajes más altos de votos en municipios de Entre Ríos, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Mendoza. Casi la totalidad de los primeros 20 distritos del ranking de porcentaje de votos obtenidos por LLA corresponden a esas provincias, con solo dos excepciones.

marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, marcharon por calles de la ciudad reclamando la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.