La Quiaca: ARTE, REFLEXIÓN Y MEMORIA POPULAR EN EL 24 M

Con la presencia de ex detenidos y familiares de desaparecidos oriundos de La Quiaca; se conmemoró el 24 de marzo el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, después de varios años en que en la ciudad fronteriza no se realizaban estas actividades con la coordinación de varias instituciones.

JUJUY25 de marzo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
La Quiaca 24 M  3

“Que las nuevas generaciones puedan tener presente lo que pasó. Reconocer a la gente que murió por un ideal, por la igualdad y con pensamientos libertarios, por la libre expresión. Y que los jóvenes sepan que esto no debe pasar nunca más en el continente”, declaró el cantautor Bruno Arias, quién fue parte de la propuesta artística.

El Paseo de los Artesanos de La Quiaca fue el escenario donde se congregaron buena cantidad de vecinos, organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y artistas de la región que le dieron el marco especial al evento que organizó la Municipalidad de La Quiaca, en coordinación con LRA 16 Radio Nacional La Quiaca.

Egle Borredá, jefa de gabinete del municipio quiaqueño manifestó ante el público: “es emotivo estar aquí hoy en nuestra querida La Quiaca, desde donde la patria se hace grande, haciendo por primera vez este acto. Esto demuestra un compromiso político para con los derechos humanos y la lucha por la memoria, la verdad y la justicia por parte de nuestra gestión”.

En consonancia con las actividades que se llevaron a cabo en todo el país y bajo el lema “Plantamos memoria. Cosechamos derechos”, en La Quiaca se plantaron árboles nativos, donde participaron familiares de detenidos desaparecidos de la región, estudiantes y docentes de la ciudad.

“A 45 años de la instalación de un régimen que nos sumió en una profunda desigualdad, nos plantamos, nos posicionamos en defensa de la memoria, para la verdad y la justicia, en La Quiaca, en Latinoamérica, como hermanos y hermanas; para que no nos roben derechos nunca más”, expresó Carlos Rivero, director de Radio Nacional La Quiaca.

El encuentro contó con la presencia de sectores de la juventud y organizaciones sociales como el Movimiento Evita, comunidad originaria “Natividad Quispe”, Barrios de Pie, CCC y MTL y con la actuación artística de Lola Castro Olivera en teatro con un texto de Alcira Fidalgo, poeta jujeña desaparecida, la banda de rock Makh’ay, Gabo Anarco y Bruno Arias. 

 

Te puede interesar
FB_IMG_1752061795754

ESTUDIANTE JUJEÑO LOGRA BECA PARA CONTINUAR ESTUDIOS EN EE.UU.

El Expreso de Jujuy
JUJUY09 de julio de 2025

Lautaro Leonel Sosa, alumno de sexto año, de la Escuela Técnica Provincial N°1 "Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte fue seleccionado por Jala University, institución formativa que le otorgó una beca del 100% para poder realizar estudios de Ingeniería en Software Comercial en institución de Estados Unidos.

berdeja corriente saul ubaldini

CGT AMENAZA CON JUDICIALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO

Fernando Burgos
JUJUY08 de julio de 2025

El secretario general de la Asociación de Judiciales, Freddy Berdeja, dijo que preocupa en el ámbito de la CGT Regional Jujuy, la implementación de la Ley 5863 de Convenio Colectivo de Trabajo. Esta mañana los representantes gremiales se reunieron con legisladores de la Comisión de trabajo y advirtieron con dar intervención a la justicia si no se respeta los términos de dicha norma sancionada en febrero del 2015 y que a la fecha no fue implementada.

Lo más visto
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.