
San Pedro: ENTREGARON ARMAS DECOMISADAS PARA SU DESTRUCCIÓN
El Poder Judicial de Jujuy concretó la primera entrega de armas de fuego y municiones en condición de decomiso, con destino a su destrucción definitiva.
El abogado jujeño de Derechos Humanos Héctor Huespe denunció persecución política por parte del gobierno provincial de Gerardo Morales, al indicar que pesan sobre él cuatro causas por "ejercer su profesión" en defensa de feriantes y vecinos del barrio Campo Verde, tras el accionar represivo de la policía de Jujuy en el marco de un conflicto por el desalojo de un espacio verde.
JUDICIALES22 de marzo de 2021
La denuncia de Huespe tomó estado público luego del episodio de represión policial ocurrido la semana pasada en las afueras de la capital jujeña, cuando más de 300 policías avanzaron contra vecinos del barrio Campo Verde para desalojar un predio público utilizado para actividades deportivas y recreativas, donde el gobierno jujeño impulsa la creación de un colegio secundario.
El abogado, quien se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires, refirió que el viernes pasado, cuando se encontraba en pleno viaje a CABA para denunciar los hechos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la represión en el desalojo, "policías se acercaron a mi domicilio y presentaron a mi pareja una orden de arresto en mi contra", contó.
"Como tengo el teléfono ilegalmente intervenido -continuó Huespe- y me hacen escuchas ilegales, intentaron evitar que llegue a asentar las denuncias".
Además, denunció que el gobierno de Gerardo Morales, "sin una orden de juez" competente, "emitió una falsa orden de arresto" en su contra.
Y luego aseguró que los efectivos que se acercaron a su domicilio "quisieron ingresar a la vivienda", donde en ese momento se encontraban sus hijos, "y en el lapso de dos horas regresaron tres veces más", denunció.
Al denunciar la situación manifestó que al día siguiente, "en un diario oficialista, emitieron un comunicado que no había ninguna orden de detención", señaló sobre la persecución que se extiende con cinco causas en su contra.
"Acá lo más grave no es la orden de arresto, sino las imputaciones en el ejercicio de la profesión de abogado: los abogados somos funcionarios públicos en el sistema de Justicia y no podemos ser perseguidos por los casos que llevamos", advirtió.
Para Huespe, los fiscales que componen el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy constituyen "el brazo inquisidor del gobernador Morales".
"Las imputaciones a los abogados son inconstitucionales y representan una amenaza extorsiva a todos los profesionales del Derecho", remarcó y sobre ese punto añadió: "Eso significa mandar un mensaje mafioso".
Huespe contó que le abrieron una causa por 'entorpecimiento funcional' al intervenir en un operativo en el que una inspectora municipal, aseguró, "le robó una medida cautelar a un vendedor ambulante para decomisarlo posteriormente".
Asimismo, Huespe fue acusado por el fiscal Aldo Lozano por, presuntamente, "instigar a usurpar un espacio público", en referencia a la feria 13 de junio que está ubicada en el barrio Alto Comedero.
"Los trabajadores (de ese barrio) poseen una medida cautelar que le impide al municipio realizar decomiso en ese predio", subrayó.
Las otras dos causas abiertas contra Huespe refieren a la 'instigación a usurpar un espacio público', en ambos casos impulsadas por el fiscal Alejandro Maldonado, en relación los hechos sucedidos el 8 y 17 de marzo cuando, relató el abogado, "la policía, en la clandestinidad de la noche, usurpó la cancha (de fútbol) del barrio Campo Verde".
Huespe también explicó que los vecinos de ese predio "tuvieron la previsión de dejar seis hectáreas para la construcción de establecimientos educativos", sobre la calle principal del barrio.
"El gobernador (por Morales) no puede anunciar la construcción del colegio al lado de una escuela que no está terminada, por lo que fue a usurpar la cancha de los vecinos, quienes viven en terrenos que no tienen patio", denunció el abogado.
En el día de hoy, Huespe presentará denuncias sobre el accionar represivo de la policía jujeña para desalojar el predio de Campo Verde ante las autoridades del Ministerio de Justicia de la Nación, de la Secretaría de Derechos Humanos y también en el Congreso nacional.
Por otra parte, referentes sociales, sindicales, barriales y de derechos humanos de Jujuy que integran la mesa Coordinadora contra la represión y criminalización de la protesta, en una conferencia de prensa, repudiaron la "violencia institucional que reina" en Jujuy.
Además, vendedores ambulantes y vecinos del barrio Campo Verde alertaron que la Justicia "persigue a nuestro abogado (por Huespe)".
"No queremos que esto siga pasando, queremos que se intervenga a la Justicia provincial", exhortaron.
"Vemos con mucha preocupación una escalada de procesos represivos contra las libertades democráticas de los ciudadanos e instituciones", manifestaron y añadieron que "hay una impunidad total y persecución contra abogados, por lo que nos sentimos desprotegidos", denunciaron los vendedores y los vecinos de Campo Verde.
El Poder Judicial de Jujuy concretó la primera entrega de armas de fuego y municiones en condición de decomiso, con destino a su destrucción definitiva.
Un hombre fue hallado en la Ruta 66, en Perico. Se trata de don Antonio Roberto Amador y permanece bajo resguardo en la Seccional 21, a la espera de poder contactar a su familia.
Alejandra Argota madre del pequeño David, confirmó que el juicio contra el enfermero acusado de colocar leche por vía endovenosa a su hijo, se realizará los días 1, 2, 3 y 6 de octubre. Mientras avanza el proceso judicial, la familia solicita una audiencia con el gobernador .
Una mujer fue víctima de un intento de robo cuando se disponia a ingresar a una entidad bancaria para un depósito de dinero en efectivo1. La rapida intervención de los efectivos policiales, aborto el ilícito.
El procurador general del MPA, Sergio Lello Sánchez, se refirió a los avances en la investigación del caso que conmocionó a la provincia y señaló que están trabajando en el cotejo de las muestras de ADN recolectadas en la casa del sospechoso, en pericias psiquiátricas para determinar los motivos que habrían llevado al imputado a realizar los hechos de los que se lo acusa, y al seguimiento de los movimientos de Jurado mediante los registros de cámaras, entre otros.
Los estupefacientes eran trasladados mediante encomiendas. Las maniobras habrían sido ejecutadas entre abril y agosto de este año. En la audiencia, se imputó también a otras dos personas, a las cuales se les prohibió la salida del país. La investigación se lleva adelante en colaboración con PROCELAC, ARCA y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
La Policía de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, advierte a los conductores que circulan por la RN 9 (de Barcena hasta Reyes, sentido norte-sur) sobre la presencia de peregrinos caminando por la banquina con destino a Salta Capital. Se recomienda transitar con máxima precaución y acatar las indicaciones de seguridad vial.
Un Amparo Precautorio con Medida Cautelar de No Innovar se presentó en el ámbito judicial para frenar la aplicación de la Ley Provincial 6468, que habilita al gobernador de Jujuy a privatizar de manera parcial o total las empresas estatales de la provincia.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene prohibido resignar puntos hasta el final del torneo. En la recta final quedan cuatro encuentros para poder asegurar los dos clubes que disputarán el primer ascenso directo. Pero además hay otros diez los equipos que tienen las chanches intactas de entrar al reducido y Copa Argentina. En el otro extremo de la tabla, hay que mirar a los cuatro equipos que perderán la categoría.
La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.
Un operativo del municipio en el centro de San Salvador de Jujuy contra un vehículo señalado como Uber desató la protesta de vecinos y taxistas. La situación escaló hasta la intervención de la Policía de la Provincia, con dos abogados presentándose en defensa del conductor y el director de Tránsito Fernando Frías, visiblemente nervioso.