Coronavirus: LLEGAN AL PAÍS OTRAS 400 MIL DOSIS DE LA VACUNA SPUTNIK V

El avión de Aerolíneas Argentinas que trae desde Rusia una nueva partida de 400.000 dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, en una cuarta entrega, llegará esta tarde al aeropuerto de Ezeiza.

NACIONALES12 de febrero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
vacuna aviom

El vuelo despegó durante la madrugada del aeropuerto Internacional Sheremetievo de Moscú -a las 2,02 hora argentina-, seis horas después del horario previsto inicialmente, debido a un temporal de nieve, y está previsto que aterrice a las 19.15 en Ezeiza.

La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con la nominación AR1065, dejó la pista de la estación aérea rusa luego de una demora en la carga de las 400.000 dosis 1 de la vacuna, como consecuencia de una intensa nevada que por momentos cayó sobre esa zona de Moscú.

El temporal de nieve ocasionó congestión en el tráfico del aeropuerto y demoró las operaciones de carga, tanto de la aeronave argentina, como de otras compañías, bajo una temperatura ambiente de 15 grados bajo cero.

"Anoche un fuerte temporal de nieve en Moscú ocasionó una congestión en el tráfico del aeropuerto. Esta situación, demoró 6 horas nuestra operación de carga de las dosis de la vacuna Sputnik V. Finalmente el vuelo AR1065 despegó a las 2 de la mañana hacia nuestro país", explicó esta mañana el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, a través de su cuenta de Twitter.

"El tiempo de vuelo de la ruta Moscú - Buenos Aires es de 17 horas y estimamos el arribo de nuestro A330 LV-GIF al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 19:15", precisó.

Luego de despegar, el avión dejó el espacio aéreo ruso, sobrevolando Bielorrusia, Lituania, Polonia, Alemania, Francia, el norte de España y Portugal, iniciando allí el cruce del Océano Atlántico, para ingresar al continente americano a la altura de Fortaleza (Brasil); luego volará sobre Uruguay hasta cruzar el Río de la Plata y aterrizar en Ezeiza, en horas de la tarde.

El vuelo de Aerolíneas Argentinas a Moscú había partido la noche del miércoles, bajo la denominación de AR1064, a las 23.08, desde Ezeiza y llegó al aeropuerto Sheremétievo a las 20,16 (hora local).

Tal como ocurrió con los otros dos viajes, este vuelo a Moscú se concreta de forma directa -sin escala técnica-, concertando así uno de los tramos más largos realizados en la historia de la compañía.

La travesía está a cargo de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, que se irán alternando al comando de la nave, a los que se suman despachantes, técnicos y personal de carga, hasta llegar a 18 personas.

La tripulación está compuesta por los comandantes Fernando Carlos Castillo, Julio Luis Carballada, Gastón Miguel Altoe y Ariel Gustavo Mota, y los copilotos Gerardo Héctor Terenzani, Hugo Martín Batisteza, Tomás Fabián Magyari, Francisco Javier Obregón, Roberto Walter Casañe y José María Aguer, a los que se suman ocho tripulantes, entre mecánicos, despachantes de cargas y técnicos.

El primero de los vuelos que transportó una partida de vacunas llegó a la Argentina el 24 de diciembre pasado, con 300.000 dosis, en tanto el segundo lo hizo el 16 de enero con la misma cantidad, mientras que el tercero arribó a Ezeiza el jueves 28 de enero, con 240.000 dosis, de las cuales 20.000 fueron destinadas a Bolivia.

La aeronave había aterrizado en Moscú a las 14.16 hora de Argentina, tras un vuelo de poco más de 15 horas, luego de despegar el miércoles por la noche a las 23.08 desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini para concretar el cuarto vuelo que la compañía de bandera nacional realiza a territorio ruso para trasladar vacunas.

 

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.