
Cine de las Alturas: JOVENES COLMARON LAS SALAS DEL SELEC, ANNUAR Y EXODO JUJEÑO
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
Miles de familias jujeñas aguardan esta época del año para rendir homenaje a sus fieles difuntos para lo cual elaboran diversas comidas, bebidas y ofrendas de masa de pan de variadas figuras, los que son colocados en un altar que se arma dentro de la casa, y se reza y se canta para el descanso eterno de las almas.
CULTURA01 de noviembre de 2020La creencia popular dice que a la noche, entre el Día de los Santos y el de las Almas, las almas de los difuntos vuelven cada año a visitar las casas donde vivieron para saber lo acontecido durante su ausencia, por lo que sus familiares se preparan para recibirlas.
Según el folclorista y maestro rural humahuaqueño Fortunato Ramos, la costumbre "viene desde tiempos inmemoriales pero hay un preparativo previo donde la familia se organiza para fabricar las ofrendas con harina de pan y con figuras que el lugareño las conoce y cada una tiene una explicación, un significado".
"Esta año se han tomado las medidas de precaución personal por la pandemia (del coronavirus) ante posibles aglomeraciones pero la profundidad de las fechas es tal como otros años", afirmó Ramos.
Con varios días de anticipación se elabora la chicha de maíz y de maní, un brebaje que necesita fermentar antes de ser llevado al altar, donde también se colocan recipientes con comidas y otras bebidas que le gustaban al difunto.
Las ofrendas de masa de pan pueden ser dulces o saladas e imitan a las más variadas figuras (palomas, cruces, coronas, escaleras y animales), además de confituras y postres regionales, siendo la mesa "más copiosa" -según Ramos- cuando el alma es nueva y porque se supone que llegarán muchos vecinos que conocían al difunto para rezar en su honor.
La mesa se cubre de flores el Día de los Santos cuando se colocan las ofrendas (generalmente por la tarde), mientras los familiares y amigos del fallecido rezan hasta la medianoche.
"Concluido con esto solo queda esperar la venida del alma, del espíritu que, según vecinos, llega para aprovisionarse de alguno de estos elementos mientras todos duermen", relató Ramos.
Al día siguiente continúan las oraciones y los rezos hasta las 12, momento en que un padrino o madrina de ceremonia eleva sus plegarias implorando el eterno descanso del alma del difunto, y los demás asistentes ruegan también por su paz eterna.
Tras levantar las ofrendas y de compartir la comida los jujeños se dirigen al cementerio, para colocar las flores en las tumbas de sus muertos.
"El sentido de todo esto es la enseñanza filosófica que es la perpetuación y el recuerdo de los seres queridos", sostuvo el acordeonista.
Para mañana, el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, decretó asueto administrativo y escolar en todo el territorio provincial, en virtud que la tradición de honrar a los Fieles Difuntos, constituye "una tradición profunda y arraigada en el sentimiento y la idiosincrasia de la comunidad jujeña". (TÉLAM)
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.
Durante la segunda quincena de mayo, Jujuy se llena de propuestas culturales que abarcan festivales de cine, música, danza, literatura, talleres y celebraciones patronales en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle día por día de las actividades más destacadas.
El Festival Internacional de Cine de las Alturas celebra su décima edición con un invitado muy especial: Guillermo Francella será el invitado de honor y participará de un “Diálogo de Altura” en un encuentro más cercano con el público jujeño, con entrada gratuita.
El estreno será el sábado 17 y se podrá disfrutar en forma simultánea en la Peña “El Encuentro” y por el canal de YouTube del artista. Será una noche especial a puro folklore junto a Daniel Vedia, Dani Salas y Marcos Rodríguez.
La gran apertura del Festival Internacional de Cine de las Alturas será el viernes 16 de mayo, a las 21:30 horas, en Cine Annuar Shopping con el estreno de la película “Tamales” de Teo Ciampagna que será proyectada también en simultáneo por los cines móviles de todo el país.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.
La oposición no logró iniciar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, para extender la moratoria previsional por dos años más y subir el bono. El rol del gobernador jujeño y otros “dialoguistas”, evitó un dolor de cabeza a Javier Milei. Solo hubo 124 legisladores sentados en el recinto, cuando eran necesarios 129.