La Quiaca: IMPLEMENTARON UNA “LÍNEA TELEFONICA” PARA ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

La ciudad de La Quiaca cuenta con una nueva línea de atención telefónica para la articulación, contención y asistencia a víctimas de violencia de género y tendrá articulación en forma permanente con otras instituciones, organizaciones locales y regionales que abordan esta problemática.

JUJUY15 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
LINEA TELEFONICA LA QUIACA1

La idea es sumar una guardia 24 horas a las líneas nacionales existentes, para poder dar respuestas locales y contextualizadas a las personas que necesiten asistencia en materia de violencia de género y  que se comuniquen llamando al 388 4775292.

“El proyecto de Dirección que estamos implementando tiene que ver con localizar en La Quiaca y en la región, las miradas que se gestan en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación”, afirmó Vilma Llampa Esta de la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Municipalidad de La Quiaca

“La idea es jerarquizar una lucha que viene de las calles y darle una institucionalidad, generando de esta manera equipos y políticas específicas para el tratamiento de la problemática, la promoción de los derechos y las acciones de contención y acompañamiento que los colectivos estén necesitando”, explicó la referente del área municipal,.

La creación de este centro de asistencia garantiza el compromiso del municipio quiaqueño con esta problemática, cuya visibilización crece día a día de la mano del movimiento de mujeres y el colectivo de la diversidad.

“Para nosotros y nosotras esta lucha no es una moda, tenemos un compromiso serio con ampliar los derechos y el acceso a una ciudadanía plena de las mujeres y las diversidades en nuestra ciudad. La agenda feminista y del movimiento de mujeres y los diferentes colectivos nos impone y nos propone acciones concretas y transformadoras desde los diferentes estamentos del estado” dijo el intendente Blas Gallardo.

“Tenemos una deuda histórica con las mujeres y la diversidad en nuestra ciudad y en nuestra región. De esta manera, queremos comenzar a trabajar en pos de mejorarles la calidad de vida y modificar lo que socialmente nos daña, las daña”, expresó el jefe comunal.

Te puede interesar
armando quispe2

SENTIDO PESAR POR LA PRONTA PARTIDA DEL PERIODISTA ARMANDO QUISPE

Fernando Burgos
JUJUY31 de agosto de 2025

En la madrugada de ayer, en un accidente automovilístico en la puna jujeña,  falleció Armando Quispe, comunicador y dirigente indígena, que dedicó su vida a la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios, no solo en su territorio sino en todo el país.

acto-dia-del-abogado-11

CONMEMORAN EL DÍA DEL ABOGADO EN CASA DE GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de agosto de 2025

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el Día del Abogado, celebrado  cada 29 de agosto en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi.  La ceremonia comenzó con la colocación de ofrendas florales al pie de la urna de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, seguido de un respetuoso momento de silencio.

congreso adep policias8

ORGANIZACIONES DE DOCENTES NACIONALES REPUDIAN AL CONGRESO DE ADEP

Fernando Burgos
JUJUY29 de agosto de 2025

En un comunicado que se hizo conocer en la jornada de hoy, organizaciones nacionales de docentes, repudiaron realización del congreso de ADEP orquestado por ex directivos del gremio en acuerdo con el gobierno provincial, donde se trató de imponer una comisión normalizadora para el gremio.

Lo más visto
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente