21° Feria del Libro: VARIADA ACTIVIDAD LITERARIA Y CULTURAL EN LA JORNADA INAUGURAL

Más de 350 actividades y 45 stands se desplegarán en esta edición de la Feria del Libro Jujuy, que inicia hoy a las 18h., y se extenderá hasta el 17 de este mes. Las actividades se desarrollarán en un gran corredor cultural urbano que une espacios como el Cabildo - CAJA – ENERC. Además se suma la localidad de San Antonio como segunda sede y Bolivia como país invitado.

JUJUY07 de agosto de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
feria libro 2025

En su edición número 21, la Feria se despliega para crear un circuito continuo de actividades, charlas, presentaciones, talleres, arte, teatro, espectáculos y mucho más. Una Feria viva, abierta, y en constante movimiento, pensada para acercar la cultura a cada rincón de la provincia, que bajo la consigna “Los sentidos a escena”, propone una experiencia sensorial única.

“Estamos felices de que empiece la Feria del Libro en este nuevo espacio que abre un corredor urbano en la ciudad”, expresó Inés Pemberton, parte de la Comisión Organizadora.

Una edición viva y urbana, con más de 350 actividades

El desafío es grande, y la apuesta se sostiene con una agenda que incluye más de 350 actividades para todas las edades: literatura, teatro, música, danza, talleres de escritura, edición y stop motion, charlas, ferias de productores y mucho más.

Este año, también se suman como novedad dos espacios clave: el “Callejón de las ideas”, un trayecto intervenido con micrófono abierto, sillones y lecturas espontáneas; y la subsede de San Antonio, que se incorpora al circuito con propuestas desde su biblioteca, próxima a cumplir 100 años.

El jueves 7 de agosto, a las 22hs., la gran apertura artística estará a cargo de Elena Roger en el Teatro Mitre, con un concierto inolvidable junto al pianista Nicolás Guerschberg. Las entradas están disponibles en autoentrada.com o en las boleterías del teatro.

Con más de 45 stands y la participación de editoriales independientes de Buenos Aires y Tucumán, la Feria propone una oferta editorial diversa, con títulos de difícil acceso en otros circuitos comerciales. “La propuesta es tener la mayor variedad de libros”, destacó María Eugenia Jaldín, de la Comisión Organizadora.

La Feria del Libro Jujuy 2025 promete ser una edición inolvidable, no solo por su despliegue y alcance, sino también por su capacidad de seguir creciendo, año tras año, con el apoyo de instituciones públicas, privadas y una comunidad que la siente propia.

 Días y horarios

La Feria en San Salvador de Jujuy se podrá recorrer, de lunes a viernes de 9 a 12:30hs y de 17 a 21hs, los sábados y feriados: 10 a 14hs y de 17 a 22hs, y los domingos: 16 a 21hs. En la sede de San Antonio la propuesta es del 11 al 14 de agosto, en la mañana de 9 a 12hs, con diversas exposiciones, y por la tarde, de 15 a 19hs. con distintos talleres, charlas, disertaciones y música al final de cada jornada en la Biblioteca de esa localidad.

Apoyo Institucional

Para esta nueva edición, la Feria del Libro Jujuy cuenta con el acompañamiento del ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, también los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Desarrollo Económico y Producción, y de Educación, la secretaría de Cultura de la Nación, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS, UNJu), la secretaría de Energía, el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, empresas del medio, entre otros aliados fundamentales.

Del 7 al 17 de agosto, la Feria ofrecerá diferentes actividades gratuitas y abiertas para todas las edades. Se podrá recorrer un circuito cultural que conectará El Cabildo, ENERC y CAJA, entre las calles Alvear y Sarmiento.

El programa detallado de la 21 edición está disponible en el sitio web feriadellibrojujuy.com.ar y en las redes sociales de la Feria en Facebook e Instagram (@feriadellibrojujuy), así como en el canal de WhatsApp “Feria del Libro Jujuy”.

Programación para el jueves 7 de agosto (18 a 22h)

14:00 Fundación FDL Jujuy y Ministerio de Ambiente y Cambio Climático presentan: “La voz de la tierra, un grito ancestral”. Taller de stop motion para hacer que las voces del pasado hablen sobre el presente y el futuro del planeta, llamando a la acción, a la conciencia y al respeto por la tierra y sus habitantes. A cargo de Chepo! Animación. Daniel Canto Molina y Sofia Quirós (2h 30 min - 1º encuentro), (niñxs a partir de 8 años - Jóvenes y Adultos - Cupo 20). TALLER SALÓN PACHAMAMA

18:00 Bienvenida con erkes: Grupo Cajas y vientos jujeños.

18:30 Presentación de “Sikuris del Xibi Xibi - Vientos y latidos de América del Sur”. Coordina Aldo Tejerina..PLAZA DE LA MEMORIA

18:30 Presentación del libro “Añoranzas de la Puna” de Élida Llampa. Rinconada. CAJA

18:30 IAAJ y Fundación FDL Jujuy presentan la charla- taller “El miedo como herramienta creativa en el cine de terror” a cargo de Renán Aparicio, director, guionista y productor (Fans del género, estudiantes y público en general - Cupo 30). SALÓN BELGRANO

18:30 “El héroe colectivo en el fin de los tiempos” Exposición de trabajos de “El eternauta”. Cuadro escenográfico de la novela gráfica. Cátedras de Gramática I y II y Práctica de las Cs. del Lenguaje. Nélida Porcel y Dora Gómez. IES 9 Juana Azurduy San Pedro. Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy. (de 15 a 18 años - Cupo 20). TALLER ESPACIO DE LA MEMORIA

18:30 IAAJ presenta “Experiencia Inmersiva” a cargo del Área de Fomento y Promoción Audiovisual. CALLEJÓN DE LAS IDEAS

18:45 Charla de Elena Bossi sobre la novela “Veta abajo” del escritor Pablo Baca. Ápeiron Ediciones (España). PLAZA DE LA MEMORIA

19:00 Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy presenta: “Testimonios sobre la Historia de la Educación Física en Jujuy”. Editorial Cuadernos del Duende.CAJA

19:00 “Pausa para respirar” del libro Escribir es exhalar. Lectura de una vivencia transformada en texto a cargo de Gabriela Belén Fidela Mollo. CALLEJÓN DE LAS IDEAS

19:00 Presentación del poemario ilustrado “CON-SECUENCIAS” perspectivas en torno a la obra de Telma Palacios (pintora) y Elisa Moyano (escritora). SALÓN BELGRANO EN ADHESIÓN.

19:00 Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy presenta el libro “Ciencias de la tierra: contenidos de geología para la enseñanza secundaria” del Dr José Pablo López. Universidad Nacional de Tucumán (Encuentro con docentes). TALLER SALÓN PACHAMAMA

 19:15 Homenaje “Para cantarle a Jujuy” a cargo del diplomado Fabián Víctor Borda. Acompaña musicalmente Adrián Carrazana. PLAZA DE LA MEMORIA

19:30 Presentación del libro “Tierra Viva sobre Pedro Ortíz de Zarate”. Editorial Ancora – Logos. A cargo de su autor Ignacio Molinari. CAJA

20:00 Bienvenida de la Comisión Organizadora de la Feria del Libro Jujuy: María Eugenia Jaldín, Inés Pemberton y Paola Audisio. Acompañan Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy. Autoridades provinciales y municipales. PLAZA DE LA MEMORIA

20:00 Charla Homenaje “Germán Walter “Churqui” Choque Vilca” a cargo de Luisa Aydeé Cuse. AUDITORIO MUSEO CABILDO

20:30 Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy y Fundación FDL Jujuy presentan: “La Yugular Reggae” Voz: Sergio “Mulagroove” Saracho, bajo: Demián Díaz Salerno, charango: Claudio Rojas, guitarra: Fernando Vega, batería: Sebastián López Guerrero. PLAZA DE LA MEMORIA

20:30 Presentación de “Agrupación Coral Jujuy 11” dirige Prof. Cecilia Storni. CAJA

21:00 Presentación del libro “Docencia, Investigación y extensión en las cátedras de psicología”. Compiladoras: Ana Josefa Martos y Mula, Beatriz Norma Lambrisca, Ivanna Gabriela Callieri, Analía Soledad Garzón y Ana Cecilia Ordóñez. Repositorio - FHyCS – UNJu. CAJA

22:00 Fundación FDL Jujuy presenta: “Elena Roger en concierto”, con el gran pianista Nicolás Guerschberg. (Actividad arancelada). TEATRO MITRE

.

.

.
 
 

Te puede interesar
tomataso plaza blegrano

Productores: "EL TOMATE NO SE VENDE, LO REGALAMOS PARA QUE EL GOBIERNO VEA CÓMO VIVIMOS"

Fernando Burgos
JUJUY07 de agosto de 2025

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) realizó un "tomatazo" en Plaza Belgrano para visibilizar la crisis que atraviesan los pequeños productores de Fraile Pintado, Yuto, Santa Clara y zonas rurales del Ramal. Afirman que no pueden competir con el precio del tomate importado y que miles de kilos terminan tirados o regalados. “No podemos vender a 2.000 pesos el cajón. No nos sirve, no nos suma”, señalaron.

Lo más visto
DSC_4875.ELENA ROGER-2025-Foto Carlos Furman

CON LA PRESENTACIÓN DE ELENA ROGER COMIENZA LA FERIA DEL LIBRO

Viviana Ferreyra
CULTURA06 de agosto de 2025

La 21° Feria del Libro Jujuy se realizará del 7 al 17 de agosto bajo el lema “Los sentidos a escena”.  Comenzará con una noche cargada de emoción y música de la mano de Elena Roger, una de las artistas más destacadas del teatro musical y la música popular argentina.