
La estrategia permite que profesionales en diferentes especialidades se trasladen para la atención gratuita a la población, especialmente en el interior de la provincia.
Culminaron las obras que transformaron el polideportivo de Chijra y el club Soy Jujeño de Alto Comedero y siguen en otros espacios. Las intervenciones forman parte del Plan de Mejoras en Clubes Deportivos y Espacios Recreativos que entre obras ya concluidas, en ejecución y a iniciar, interviene 35 espacios deportivos y de recreación en diferentes barrios y ciudades de la provincia.
JUJUY30 de julio de 2025Las obras tienen como objetivo recuperar, ampliar y/o modernizar la infraestructura comunitaria para deportes en busca del desarrollo de actividades en espacios seguros, cómodos e inclusivos. En este sentido, los trabajos que se están realizando en cada polideportivo, club, escuela deportiva o plaza, están adaptados a las necesidades específicas de cada espacio y comunidad.
Obras en el polideportivo de Chijra
En el polideportivo del barrio Chijra se ejecutó una intervención integral y, como todas las del Plan, transformadora. Al respecto, Sebastián Rodríguez, inspector de la Dirección Provincial de Arquitectura, explicó que “en todo lo que es el piso de la cancha, que está en mal estado, se hizo un recambio completo, con hormigón armado”.Además, se trabajó en el cerramiento perimetral y en un muro de contención, mejorando la seguridad del predio. “También, llevamos a cabo el recambio de la iluminación y la colocación de nuevos equipamientos deportivos, incluyendo jirafa y tableros para básquet, con el objetivo de permitir el uso pleno del espacio para distintas disciplinas”, agregó el profesional de Arquitectura.
Restauración integral del Club Soy Jujeño
En el Club Soy Jujeño, la intervención fue significativa y casi total, en términos de restauración y refuncionalización. Al respecto, Rodríguez explicó que “logramos todo lo que es cubierta, un recambio del 50% que no estaba, y también sumamos un refuerzo estructural y completamos mampostería en la parte superior”.
En cuanto al sector de baños, explicó que “se realizaron nuevos baños, con instalaciones sanitarias renovadas, instalación de sistemas de desagües, tanque de reserva, cielorrasos y pintura interior y exterior y la colocación de los artefactos”.Arquitectura también dispuso el reemplazo de todo el sistema eléctrico, la colocación de nuevas carpinterías y la instalación de un portón de acceso y el cerramiento perimetral, así como en la terminación de pisos.
Mejoras en Club Brochitas
Con en numerosos otros clubes, Arquitectura trabaja en el Club Brochitas, ubicado en el barrio Alto Comedero. El arquitecto Rodríguez destacó que “se realizó una mejora integral del sistema eléctrico, así como de la iluminación de las canchas”. Además, actualmente se trabaja en el acceso y en el salón, donde se está sumando una estructura de cubiertas.
“Se proyectó la construcción de baños nuevos, adaptados para niños, niñas y personas con discapacidad, en respuesta al crecimiento de actividades como el fútbol femenino y la inclusión de niños con discapacidad”, detalló también. En este punto, ya avanza la ejecución de trabajos de hormigonado de plateas y columnas.
También, ya concluyó un quincho y se ejecutan tareas de cerramiento con postes olímpicos, mejoras en el frente y un importante movimiento de suelos para nivelar el terreno, lo que permitirá ampliar la cancha en el futuro.
La estrategia permite que profesionales en diferentes especialidades se trasladen para la atención gratuita a la población, especialmente en el interior de la provincia.
La tradicional Pintada Estudiantil llenó de color y creatividad la avenida de los Estudiantes en la Ciudad Cultural, marcando el inicio de las actividades de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. El evento, que se ha convertido en un clásico esperado por toda la comunidad, en ese marco el Gobierno de la Provincia ha puesto de relieve la importancia de la articulación interinstitucional para combatir el bullying y el grooming.
Hasta e 31 de octubre se extenderá en toda la provincia la campaña de vacunación exclusiva para embarazadas con la dosis frente al Virus Sincicial Respiratorio (VSR), tal como indica el Ministerio de Salud de Nación.
El Rotary Club Jujuy cumplo 90 años de vida en Jujuy y lo celebra con una serie de actividades sociales y culturales. Habrá un acto central y la entrega de los premios “Innovar para servir”.
Un operativo del municipio en el centro de San Salvador de Jujuy contra un vehículo señalado como Uber desató la protesta de vecinos y taxistas. La situación escaló hasta la intervención de la Policía de la Provincia, con dos abogados presentándose en defensa del conductor y el director de Tránsito Fernando Frías, visiblemente nervioso.
Desde la Cámara Jujuy de la Construcción y a través de su titular Nicolás Benicio, plantearon la necesidad de crear nuevos mecanismos para reactivar la obra pública y la construcción en la provincia, debido a una fuerte caída que sufrió a partir de las políticas nacionales y de la situación económica del país.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.
El fútbol jujeño vivirá una jornada histórica mañana domingo, con las finales de la Copa Jujuy tanto en la rama masculina como en la femenina. El epicentro de esta gran fiesta deportiva será el estadio 23 de Agosto, que abrirá sus puertas a las 14:00.
Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.
La estrategia permite que profesionales en diferentes especialidades se trasladen para la atención gratuita a la población, especialmente en el interior de la provincia.
En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..