GREMIOS DOCENTES RATIFICAN PARO POR 48 HORAS A PESAR DE LAS AMENAZAS DEL GOBIERNO

La Secretaría de Trabajo de la provincia, notificó al CEDEMS de una nueva “convocatoria a paritarias” para mañana lunes a las 18, y advirtió que en ese marco no puede realizar ninguna medida de fuerza. Sin embargo, los gremios docentes en conjunto, ratificaron el paro por 48 horas y el no reinició de las clases luego de las vacaciones invernales.

JUJUY26 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
conferencia gremios docentes1

El conflicto de los docentes con el gobierno de la provincia suma un nuevo capítulo. Luego de un primer intento para desactivar las medidas de fuerza, el ministro de Hacienda, Federico Cardozo, convocó a una “reunión” para hablar de salarios con los gremios. La actitud fue tomada como un “burla” por los sindicatos y avanzaron con la medida.

El viernes a las 19,30, el CEDEMS recibió una notificación de parte de la Secretaría de Trabajo en la que se le  informa que están citados para el día lunes a las 18 horas en el Ministerio de Educación en el marco de paritarias.

“En la convocatoria hay una leyenda donde citan una ley, esa ley nos remite a la ley de conciliación obligatoria y, de alguna manera, hay una expresión de advertencia o un cierto dejo de amenaza, de que en el marco de negociaciones paritarias no se pueden convocar a medida de fuerza”, aseguró Mercedes Sosa en conferencia de prensa.

Este nuevo hecho fue tomado como otro intento del gobierno de querer imponer sus “caprichos” y romper con cualquier convocatoria a medidas de fuerza.

“En este sentido, queremos expresarnos en un total repudio en este manejo errático que tiene el gobierno de la provincia respecto del diálogo con los gremios docentes. Recordemos que las paritarias no se vienen cumpliendo como venimos exigiendo, según lo que reza la ley. La paritaria implica una convocatoria a un diálogo para acordar negociaciones. Si se llega a un acuerdo con posterioridad se lo homologa a través de la Secretaría de Trabajo y los actos administrativos de esos acuerdos se notifican a todas las partes. Esto es algo que nosotros venimos denunciando que no sucede”, sentenció Sosa, dejando en evidencia cuáles son las intenciones del Estado provincial.

Recalcó que el gobierno “no cumple la ley paritaria en todo su desarrollo”. “Son conversaciones en donde en muchas ocasiones hay una información, una notificación o una explicación de circulares que ya están armadas, o sea, nosotros nos levantamos de la mesa y la circular ya salió publicada”.

En ese sentido, destacó que “este mes ya fue muchísimo más alevoso, digamos, alevosa la conducta, porque, primero, publican la circular el día miércoles por la noche, y por la mañana, el jueves, 24 de julio nos convocan a una conversación salaria. Entonces, bueno, nosotros nos presentamos a esa conversación salarial entendiendo y preguntando si es que efectivamente era en el marco de paritaria y nos dijeron 'No, no son paritarias'. Y tuvimos diferencias, hicimos nuestros planteos, expresamos nuestra disconformidad respecto de los ofrecimientos que ya estaban publicados de parte del gobierno”, aseguró.

En ese marco dijo que solo “hubo una sola concesión con relación a los receptores que querían pagar el ítem frente a alumnos por categoría y no en su totalidad, como veníamos reclamando, y dejamos aclarado que nosotros también ya veníamos anunciando nuestra medida de fuerza y lo único que nos quedaba por decidir era la cantidad de días, si iban a hacer 24, 48 o 72 horas”.

Aseguró Sosa que todas estas medidas ya estaban anunciado en los medios de comunicación. “Es decir, que era público que íbamos a tomar una medida de fuerza. Grande fue nuestra sorpresa cuando el mismo viernes, después de haber confirmado que la medida se sostiene y que va a tener una duración de 48 horas, nos convoca a una paritaria para el día lunes”.

Ratifican medidas

Ante esta situación, aclaró Sosa, “hemos tomado la decisión de continuar con las medidas de fuerza, por considerar que esto  es un manoseo, es arbitrario, hay una total falta de respeto que se va agudizando mes a mes, y tuvo su coronación con esta amenaza. Tenemos la tranquilidad de que esto no es una conciliación obligatoria, es una convocatoria para participar a una paritaria”, dijo y aclaró que “según la ley de conciliación obligatoria, la Secretaría de Trabajo tiene la función de mediar cuando una de las partes solicita esa conciliación. Pero en este caso, el gobierno no solicitó la conciliación y los gremios tampoco porque estamos con medidas en este momento. Entonces, la Secretaría de Trabajo lo que hace es mediar cuando esa conciliación, no se está cumpliendo. No es esa la situación, por lo tanto amenazan con sanciones, de que el paro es ilegal. Eso es públicamente una propaganda al solo efecto de disuadir la voluntad exresa que dejaron los afiliados de nuestro sindicato y de otros sindicatos, también de participar de una movilización, y adherir a la medida de fuerza porque realmente la propuesta salarial de parte del gobierno de la provincia ha sido penosa”.

Segundo cargo

Sosa denunció que se impone a los docentes secundarios el descuento de un gran porcentaje salarial, en el pago por un segundo cargo docente. “Porque con un solo cargo no vivís. Rn el segundo cargo nos están robando prácticamente la mitad del salario que nos corresponde, porque se están pagando los adicionales solamente por persona. Estamos sacando las cuentas,  si llegamos a unos 400.000 pesos, más del 50% de nuestro salario no está siendo reconocido, es decir, que 'más trabajas, menos cobras'. Ese es uno de los tantos reclamos que estamos llevando adelante”.

Reiteró que la citación del gobierno no es una conciliación obligatoria, razón por la cual se ratifica el paro. “Sí hubo una convocatoria paritaria que entendemos que es totalmente forzada, extemporánea, con circulares que ya están publicadas con una conversación técnica en donde lo que se ofreció fue lo que se ofreció y nos convocan para el día lunes. Es decir, que el día lunes, nosotros vamos a ir, pero no vamos a levantar el paro que además, está convocado por una asamblea y la asamblea es soberana. Mi persona, como secretaria general, no tiene la facultad de levantar el paro”.

“El día lunes vamos a convocar a una reunión, lunes y martes, y vamos a presentarnos en el Ministerio de Educación conjuntamente con los otros sindicatos”.

Te puede interesar
docentes paritarias conclusiones

GREMIOS DOCENTES SE HICIERON ESCUCHAR Y AVANZAN EN PARITARIAS CON EL GOBIERNO

Fernando Burgos
JUJUY28 de julio de 2025

El gobierno ofreció un aumento del 3% a abonarse en dos cuotas, el 1.5% en agosto y otro porcentaje similar  en septiembre; además un aumento del 10% en el FONID, donde pasarían a cobrar de 50.000 a 55.000 un aumento de 5.000 pesos. Los docentes confirmaron que continuarán el paro decretado hasta mañana martes y las bases determinarán si aceptan o no lo ofrecido.

ecografo hospital materno

HOSPITAL MATERNO INFANTIL INCORPORÓ NUEVO ECÓGRAFO

El Expreso de Jujuy
JUJUY28 de julio de 2025

Los servicios de terapia intensiva e intermedia del Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana” cuentan con un nuevo ecógrafo, que potenciarán los diagnósticos oportunos y tempranos en el nosocomio.

pachamama CEREMONIA JUJUY

ASUETO ADMINISTRATIVO Y ESCOLAR PARA EL VIERNES 1° DE AGOSTO DIA DE LA PACHAMAMA

El Expreso de Jujuy
JUJUY28 de julio de 2025

Mediante Decreto Nº 3593, el Gobierno de Jujuy dispuso asueto provincial administrativo y escolar en todos los niveles para el día viernes 1 de agosto, jornada de honras y gratitud a la Madre Tierra. La ceremonia a la Pachamama constituye un ritual de origen ancestral que forma parte de un sistema de reciprocidad entre el mundo material y el plano espiritual.

CEDEMS CONFERENCIA GREMIOS DOCENTES

DOCENTES RATIFICARON MOVILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN PARITARIAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY28 de julio de 2025

Los gremios docentes se mostraron nuevamente en unidad y ratificaron las medidas de fuerza, la marcha de esta tarde y la asistencia a discusión paritaria. Aclararon además que el salario que perciben los trabajadores no alcanza y hay muchos maestros que deben hacer otras actividades para llegar a fin de mes.

desfile escolar norte jujuy

CON UNA AGENDA EDUCATIVA, GOBIERNO INTENTA SEDUCIR A LOS DOCENTES PARA EL REINICIO DE CLASES

Fernando Burgos
JUJUY27 de julio de 2025

“Este inicio de clases refleja nuestro firme compromiso con una educación pública de calidad, donde cada estudiante tenga oportunidades reales de aprender, crecer y desarrollarse en igualdad de condiciones”. Con este mensaje el Ministerio de Educación intenta poner a la población en contra de los docentes provinciales, argumentando que existen todas las razones para el reinicio normal de las clases luego del receso invernal.

Lo más visto
federico cardozo ministro hacienda legislatura1

DIALOGO "MENTIROSO" E INCAPACIDAD DEL GOBIERNO PARA NEGOCIAR, LAS RAZONES DE UN NUEVO PARO DOCENTE

Fernando Burgos
JUJUY27 de julio de 2025

El Ministro de Hacienda Federico Cardozo convocó en la semana que finalizó a los gremios docentes y quiso dar una señal de buena voluntad recibiendo a la representación de ADEP y al SADOP, dos sindicatos que estaban y siguen vedados para el gobierno. Planteó el nuevo esquema salarial para los docentes, un aumento al básico, reconocimiento al sector de preceptores y arregló algunos ítems que no llegan a la totalidad de los trabajadores.

desfile escolar norte jujuy

CON UNA AGENDA EDUCATIVA, GOBIERNO INTENTA SEDUCIR A LOS DOCENTES PARA EL REINICIO DE CLASES

Fernando Burgos
JUJUY27 de julio de 2025

“Este inicio de clases refleja nuestro firme compromiso con una educación pública de calidad, donde cada estudiante tenga oportunidades reales de aprender, crecer y desarrollarse en igualdad de condiciones”. Con este mensaje el Ministerio de Educación intenta poner a la población en contra de los docentes provinciales, argumentando que existen todas las razones para el reinicio normal de las clases luego del receso invernal.

CEDEMS CONFERENCIA GREMIOS DOCENTES

DOCENTES RATIFICARON MOVILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN PARITARIAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY28 de julio de 2025

Los gremios docentes se mostraron nuevamente en unidad y ratificaron las medidas de fuerza, la marcha de esta tarde y la asistencia a discusión paritaria. Aclararon además que el salario que perciben los trabajadores no alcanza y hay muchos maestros que deben hacer otras actividades para llegar a fin de mes.