
Chakus: CON GRAN EXPECTATIVA COMENZÓ LA TEMPORADA DE ESQUILA DE LA VICUÑA SILVESTRE
Los chakus son una práctica ancestral de esquila de vicuñas en silvestría, que llevan adelante las comunidades de la Puna jujeña con apoyo del Estado Provincial.
En junio pasado los vecinos lograron frenar un aumento de caso el 1.200% de tasas municipales, que fue impuesta por una ordenanza. Pero el Concejo Deliberante y el Municipio volvieron a insistir con poner en vigencia la norma que va en detrimento de los bolsillos de los comerciantes y habitantes en general.
JUJUY21 de julio de 2025Un vecino aseguró que se encuentran esperanzados en que el gobernador Carlos Sadir los reciba y escuchen sus reclamos. Mañana el mandatario estará en Palma Sola inaugurando una obra del Girsu y le presentarán una nota firmada, donde se expone la problemática y sus consecuencias.
“Obviamente que el gobierno municipal oficialista va a tratar de que no lleguemos a molestar al gobernador, pero vamos hacer lo posible” afirmó.
En abril el Deliberante avanzó con la aprobación de un aumento del 1.200% en las tasas municipales. Inmediatamente vecinos y comerciantes de Palma Sola se movilizaron, protestaron y finalmente lograron un acuerdo con las autoridades municipales para que la norma sea derogada y se abrirá una nueva instancia de diálogo para discutir una nueva normativa.
Lo llamativo de la ordenanza es que jamás se hizo público el tremendo aumento que se había aprobado en el Deliberante. Cuando Vecinos se acercaron a abonar los pagos anuales de tasas municipales, se encontraron con un incremento desmedido que generó un inmediato rechazo.
Posteriormente los Vecinos y comerciantes se reunieron con el Intendente y éste se comprometió en derogar la norma. Pero nunca hubo un comunicado oficial sobre si se dejó sin efecto la ordenanza, razón por la cual sigue la preocupación de los vecinos.
Los contribuyentes afirmaron que el municipio ofreció “no pagar los primeros seis meses del año y desde julio abonar con un 15% de descuento, pero con el nuevo tarifazo vigente. Eso no era viable", afirmaron.
“Proponemos que no supere el 100%, que ya de por sí es elevado. Los empleados municipales y la policía recibieron apenas un 2% de incremento salarial, y a nosotros nos quieren aplicar un 1.200% en tasas", afirmaron los vecinos durante una protesta, mostrando la desigualdad que existe entre el “impuestazo” y lo que perciben los trabajadores del lugar.
Para graficar el impacto, explicó que una tasa de recolección de residuos que antes era de 6.000 pesos anuales, pasaría a $72.000 para comerciantes; y en viviendas familiares subiría de $3.500 a $48.000 anuales dijeron. Un bar que pagaba $30.000 anuales y con el nuevo esquema pasaría a pagar $210.000, plantearon.
Los chakus son una práctica ancestral de esquila de vicuñas en silvestría, que llevan adelante las comunidades de la Puna jujeña con apoyo del Estado Provincial.
APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud. En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.
El pequeño pueblo jujeño fue reconocido por su riqueza cultural, sus paisajes únicos y su compromiso con el turismo sostenible. Ubicado en el corazón de la Quebrada de Humahuaca y con menos de mil habitantes, fue seleccionado entre los 50 destinos más bellos del planeta por la agencia especializada Unforgettable Travel Company.
“Estamos hartos ya de las promesas vacías. Aquí trabajamos con vidas. Estamos hartos de las promesas. Queremos que el gobernador Sadir con todos sus ministros se reúna y arregle seriamente lo que nos corresponde, porque plata hay”. Con dolor e indignación profesionales de la salud hicieron un fuerte reclamo al gobierno provincial.
Tras la realización de un “dudoso” congreso de Delegados, donde se nombró a cinco afiliados para llevar a cabo el proceso de normalización, docentes y delegados escolares pidieron que se normalice la conducción del gremio y se convoque a elecciones.
Con ablaciones en hospitales Paterson, Pablo Soria y San Roque, Jujuy alcanzó 51 procedimientos en el año. La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
La Selección argentina se enfrentará este jueves con su par de Venezuela, por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, en el que será el último partido oficial de Lionel Messi como en el país vistiendo la camiseta “Albiceleste”.
Tras la realización de un “dudoso” congreso de Delegados, donde se nombró a cinco afiliados para llevar a cabo el proceso de normalización, docentes y delegados escolares pidieron que se normalice la conducción del gremio y se convoque a elecciones.
“Estamos hartos ya de las promesas vacías. Aquí trabajamos con vidas. Estamos hartos de las promesas. Queremos que el gobernador Sadir con todos sus ministros se reúna y arregle seriamente lo que nos corresponde, porque plata hay”. Con dolor e indignación profesionales de la salud hicieron un fuerte reclamo al gobierno provincial.
En el marco de una audiencia de control acusatorio, la Cámara Federal de Salta ordenó la apertura del juicio oral contra un productor agropecuario de 50 años, acusado de haber sometido durante más de tres décadas a dos trabajadores a condiciones de explotación laboral y hacinamiento en una finca azucarera ubicada en el municipio de San Pedro, en la provincia de Jujuy.
Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay se sumaron a Argentina y Brasil. En tanto, Venezuela y Bolivia se jugarán el boleto en la última fecha. Perú y Chile, eliminados