SON 81 ENFERMEROS LOS QUE DIERON SUS VIDA COMBATIENDO EL CORONAVIRUS

Por todos ellos y para evitar más muertes, los enfermeros de la provincia y del país realizarán una gran marcha este lunes. La llegada de la primavera no es un día de festejo para los enfermeros, es un día de luto porque miles de familias de enfermeros quedaron totalmente devastadas por esta situación.

JUJUY19 de septiembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
enfermeros fallecidos covid

La larga lista no la conoce ni las autoridades del COE, ni mucho menos del gobierno provincial, simplemente porque no dimensionan la tragedia que vive este sector de la salud pública, la única que está en la primera línea en la lucha contra el coronavirus.

Los 81 enfermeros fallecidos en el país,  de los cuales 12 son de Jujuy,  dan cuenta de la gravedad de la situación sanitaria en la provincia. En este número no se incluyen a médicos y personal de otras áreas que prestaban servicio en los distintos nosocomios de la provincia de Jujuy.

Son los mismos que son mal tratados psicológicamente y laboralmente, porque no reciben ninguna asistencia más allá de un  haber mínimo de 23 mil pesos y algún EPP que en muchos casos no sirven para nada.

Por esta razón es que los enfermeros de toda la provincia y del país, marcharan este lunes. En Jujuy la marcha partirá desde la punta del Parque San Martín para llegar hasta Casa de Gobierno y servirá para que nuestras autoridades tomen conciencia de lo que está sucediendo en el sistema público de salud, se lo respete y se lo valore como realmente se merecen.

“En Jujuy no valoran un personal preparado capacitado lo recriminan. Uno estudia para mejorar la calidad de atención hacia los pacientes, hacia la comunidad. Nunca hubo un reconocimiento en enfermería sino más bien siempre castigo porque nos sacaron los cargos y donde trabajaron 5 enfermeros hoy trabajan 2 elevando el estrés y cansando pudiendo tener fallas y a los pacientes la mala atención” afirman los enfermeros que marcharán el lunes autoconvocados, porque el sindicato que lo debería representar no hace nada para saldar esta gran deuda que tienen con estos profesionales de la medicina.

Dijeron además que “todo esto no pasó en la Argentina, ni en el mundo, solo paso en Jujuy en donde nuestro gobernador no hizo más concursos de enfermería y hoy tenemos enfermeros  nuevos que si bien le ponen todo la voluntad pero no tienen la experiencia que un profesional de enfermería debería tener en estos momentos”.

El pedido es simple, “Queremos cargos queremos los concursos de enfermería” puntualizaron, justificando esta necesidad en que “hay gente que viene trabajando hace 10 años con contrato;  gente que son monotributista itinerante; gente precarizada”.

Lo más triste es que “esto solo pasa en Jujuy”, aseguraron los enfermeros. “No sucede en el resto del país, hay personal que tiene la capacidad para atender en terapia intensiva y están sin trabajo. Les quieren dar un contrato, y no alcanza. Hace falta personal preparado en Jujuy porque no les dan contrato a la gente que se va a otras provincia y Jujuy pierde de gente capacitada” plantearon.

Es lamentable lo que hace este gobernador, si no fuera por esta pandemia el gobierno privatiza la salud. “Decimos nosotros, menos mal que esta la pandemia así desnudó lo que pasa en el sistema de salud que está deteriorada y todo por las malas decisiones políticas. El gobierno  nunca puso un peso para salud. Jujuy está creciendo y hace falta otro hospital de la misma magnitud que el Pablo Soria porque no daba abasto. No se hizo nada para mejorarlo durante años y hoy se pone el gobernador  la camiseta, hablando sobre salud. Es injusto todos deberían saber lo él hizo, nos quitó muchos beneficios;  a la gente de salud los explota los amenaza con memorándum…  es injusto”, plantearon.

El pedido al gobierno provincial para subsanar el trato con el personal de salud, es simple: # lo que pedimos es la insalubridad, dedicación exclusiva, pedimos criticidad 5 solo en los servicios críticos eso es lógico algo que teníamos. Justo nuestra tarea es insalubre la gente se enferma y muere no puede ser la legislatura lo cobra, la municipalidad lo cobra y nosotros que trabajamos con el virus mismo y gente que muere no lo cobramos. Que más justificación que le pasó al gobernador que no entiendo, se hace nota se hizo pedidos se hace todo y nada... pedimos  morir con  dignidad. Si tenemos que morir lo hacemos atendiendo a la gente que nos  necesita”.

Hasta hoy, se llevaban contabilizados un total de 415 muertes en toda la provincia, una cifra que no es real debido a que se producen una gran cantidad de fallecidos que llegan con patologías distintas a

LOS ENFERMEROS JUJEÑOS QUE MURIERON

 La nómina de enfermeros que dejaron su vida en la lucha contra el Covid 19, crece todos los días. Hasta el sábado se llevaban contabilizados 81 profesionales enfermeros, sin contar médicos y otro personal de las distintas áreas de los hospitales.

Los héroes anónimos frente al Covid 19 son: Alex Aquino; Ale Barbosa; Ángel Bayo;     Anita Martínez;  Antonio Barrera; Antonio Gil Yovera;  Angelina Domínguez;  Ariel Herrera;  Bernardo Muñiz;  Carlos Jaime;  Carlos Amarilla;  Claudio Cisneros; Claudio Peñin;  Claudia Esposito;  Cristina Lorenzo; Cristina Sánchez;  Daniel Aguirre; Elba Mabel Suárez;  Ernesto Maldonado; Ester Agüero;  Esteban Lastra; Francisca González; Graciela Arjona; Graciela Di Lione; Grover Licona;  Irma Galian;  Isabel Paredes;  Isidro Olivares;  Javier Miranda;  Jorge Cardozo;  Jorge Orlando Villalba;   José Aguirre; Juan Ayala;  Julieta Bogado;  Julio Gutiérrez;  Laura Venturini;  Leticia Rivero; Lucila Núñez;  Luis Agüero; Luis Alberto Almaraz; Luis Hoing; Luisa Ceballos;  Marcelo Di Maio;  Margarita Peralta;  María Cristina D’amuri; María Esther Ledesma;  María Mariangeli; María Pecorelli;  María Silvina Loza; Mario Méndez;  Martin Arjona;  Martín Ramos; Miguel Codino;  Miguel Acosta; Miriam Juárez; Mirta Godoy;  Mónica Albornoz;  Mónica Manrique;  Mónica Moyano; Noelia Díaz;   Noemí Gómez;  Oscar Figueredo;  Pamela Amaru;  Patricia Barreiro;  Ramón Borges; Roberto Vilaseco;  Roxana Díaz;  Rubén Flores;  Rubén Roldán;  Sergio Haller;  Sergio Humana;  Sergio Raúl Toconas;  Sergio Rey;  Silvia Chiappa;  Silvio Cufré; Silvina Loza;  Susana García;  Víctor Hugo Galván;  Virginia Viravica;  Viviana Laura;  Zoraida Gómez Cáceres  

Te puede interesar
jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.

PARO Y MARCHA DOCENTES ADEP1

DELEGADOS PIDEN LA NORMALIZACION DEL GREMIO DE ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de septiembre de 2025

Tras la realización de un “dudoso” congreso de Delegados, donde se nombró a cinco afiliados para llevar a cabo el proceso de normalización, docentes y delegados escolares pidieron que se normalice la conducción del gremio y se convoque a elecciones.

LIBRO ALCORTA PRESENTACION

GÓMEZ ALCORTA PRESENTÓ SU LIBRO "JUJUY: EL LABORATORIO DE LA REPRESIÓN"

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández,  Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.

Lo más visto
PARO Y MARCHA DOCENTES ADEP1

DELEGADOS PIDEN LA NORMALIZACION DEL GREMIO DE ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de septiembre de 2025

Tras la realización de un “dudoso” congreso de Delegados, donde se nombró a cinco afiliados para llevar a cabo el proceso de normalización, docentes y delegados escolares pidieron que se normalice la conducción del gremio y se convoque a elecciones.

caña de azucar precio

San Pedro: EMPRESARIO DEL AZUCAR, IRA A JUICIO POR EXPLITACIÓN LABORAL Y HACINAMIENTO EN FINCA AZUCARERA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES04 de septiembre de 2025

En el marco de una audiencia de control acusatorio, la Cámara Federal de Salta ordenó la apertura del juicio oral contra un productor agropecuario de 50 años, acusado de haber sometido durante más de tres décadas a dos trabajadores a condiciones de explotación laboral y hacinamiento en una finca azucarera ubicada en el municipio de San Pedro, en la provincia de Jujuy.

colombia clasifico al mundial

LOS SEIS SUDAMERICANOS CLASIFICADOS AL MUNDIAL

El Expreso de Jujuy
04 de septiembre de 2025

Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay se sumaron a Argentina y Brasil. En tanto, Venezuela y Bolivia se jugarán el boleto en la última fecha. Perú y Chile, eliminados